El terremoto m¨¢s intenso sufrido en 240 a?os en Hait¨ª
Libera energ¨ªa equivalente a la explosi¨®n de 200.000 kilos de dinamita, seg¨²n los expertos
El terremoto de magnitud 7,3 en la escala Richter, registrado anoche a 15 kil¨®metros de Puerto Pr¨ªncipe, la capital de Hait¨ª, liber¨® una energ¨ªa equivalente a la explosi¨®n de 200.000 kilos de trinitrotolueno (dinamita), seg¨²n expertos en geolog¨ªa. El presidente de Ge¨®logos del Mundo, la ONG del Colegio Oficial de Ge¨®logos de Espa?a, Angel Carbayos, ha explicado que la energ¨ªa que se libera en un se¨ªsmo de esta magnitud provoca unos efectos devastadores y esos da?os sobre las personas, los objetos y las construcciones son los que fijan la intensidad de un terremoto.
"Este terremoto tiene un asunto fastidioso y es que el epicentro est¨¢ muy cerca de la capital, por lo que las ondas llegan con m¨¢s intensidad, causando numerosos destrozos. Un se¨ªsmo de 7 en la escala Richter provoca destrucci¨®n masiva, con deslizamiento de terrenos que sepultan cualquier poblaci¨®n", ha apostillado. El Instituto Geol¨®gico de Estados Unidos ha asegurado que es el m¨¢s potente sufrido en el pa¨ªs en 240 a?os. Carbayos ha se?alado que el movimiento s¨ªsmico se produjo a una profundidad de 10 kil¨®metros bajo la superficie por el choque de las placas tect¨®nicas del Caribe y de Norteam¨¦rica que "se est¨¢n moviendo continuamente y muy lentamente". Sin embargo, "no son frecuentes terremotos de tal envergadura desde hac¨ªa varias d¨¦cadas en esta zona", a pesar de que es un ¨¢rea con gran actividad potencial. El sism¨®logo estadounidense William McCann ha recordado que en 1770 se produjo en la misma zona aproximada un terremoto de 7,5 que liber¨® una energ¨ªa 20 veces mayor que el actual. Desde entonces no se hab¨ªa producido uno tan grande, lo que indica que se ha ido acumulando presi¨®n en el ¨¢rea y que con el se¨ªsmo de ayer s¨®lo se ha liberado una peque?a parte.
Dos fuertes r¨¦plicas
Carbayos ha precisado que Hait¨ª est¨¢ sumido en un sistema de fallas bajo el mar que est¨¢ al norte de Hait¨ª y otro que est¨¢ al sur, y que ambas "est¨¢n trabajando". En ese sentido, ha apuntado que el se¨ªsmo ha generado ya un par de r¨¦plicas, una de ellas siete minutos despu¨¦s (a las 22.00) con una magnitud de 5,9, y una segunda de 5,5, 12 minutos despu¨¦s de la primera. Tras ese "punto ¨¢lgido" las placas siguen chocando, aunque son terremotos de magnitud e intensidad m¨¢s reducida.
Por su parte, el investigador titular en Peligrosidad y Riesgo Geol¨®gico del Instituto Geol¨®gico Minero de Espa?a (IGME) Joaqu¨ªn Mulas, ha insistido en que ¨¦ste ha sido un terremoto "bastante importante" y "muy da?ino" y que adem¨¢s de las numerosas v¨ªctimas mortales a¨²n sin cuantificar hay numerosos edificios destruidos porque "la vulnerabilidad" en la edificaci¨®n en el pa¨ªs m¨¢s pobre de Am¨¦rica es muy alta. En cuanto a los aspectos geol¨®gicos, ha subrayado que en ¨¦ste ¨¢rea se producen movimientos s¨ªsmicos "de cierta importancia cada cierto tiempo" y, aunque reconoci¨® que la probabilidad de ocurrencia es "dif¨ªcil de determinar", ¨¦sta es una zona "conocida por fen¨®menos" de estas caracter¨ªsticas.
Tambi¨¦n ha destacado que se trata de un terremoto muy superficial (a 10 kil¨®metros de profundidad) por lo que "cuanto m¨¢s en superficie m¨¢s da?ino es y viceversa". En la misma l¨ªnea, el investigador titular en Geolog¨ªa Estructural del IGME, Javier Escuder, detall¨® sus trabajos en Rep¨²blica Dominicana dentro del Programa SYSMIN financiado con fondos de ayuda al desarrollo de la Uni¨®n Europea. Bajo su experiencia, en la isla hay una fricci¨®n entre la falla de Enriquillo (un lago fronterizo entre Hait¨ª y Rep¨²blica Dominicana) que tiene un movimiento horizontal donde el bloque norte se mueve hacia el oeste, y el sur hacia el este. "Esto se produce espor¨¢dicamente, pero estas placas se mueven a un ritmo de 20 mil¨ªmetros al a?o, que ya es un movimiento importante", ha indicado.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.