Conectados para matar
La vida imita al arte. Los tecn¨®logos de las nuevas guerras se inspiran en la ficci¨®n para fabricar sus nuevos artilugios. Recordemos que despu¨¦s del 11S el Pent¨¢gono convoc¨® a guionistas y directores de Hollywood para recibir consejo sobre c¨®mo defenderse ante la imaginaci¨®n terrorista. Buena parte de las nuevas tecnolog¨ªas b¨¦licas ya las conocemos incluso visualmente a trav¨¦s del cine de ciencia ficci¨®n. No es la ¨²nica conexi¨®n con el mundo de la cultura y el entretenimiento. Los aviones sin piloto llevan una c¨¢mara en su cabezal que puede ofrecer im¨¢genes de gran proximidad y detalle sobre el objetivo que unos instantes m¨¢s tarde saltar¨¢ en pedazos, as¨ª como del escenario despu¨¦s del impacto. Los killers profesionales que los accionan tienen una relaci¨®n con el robot parecida a la que tienen quienes juegan en el ordenador o los espectadores de televisi¨®n. Son ahora combates secretos e incluso clandestinos, a veces incluso por ilegales, pero alg¨²n d¨ªa estos artilugios nos transmitir¨¢n en directo el asesinato de un l¨ªder terrorista en las monta?as del Yemen.
Hay que acudir urgentemente a la lectura de los art¨ªculos y del ¨²ltimo libro del sabio en la materia, el joven investigador de Brookings Peter W. Singer, que publica estos d¨ªas su libro sobre todos estos asuntos, Wired for war. pero hay otra parte de las nuevas guerras todav¨ªa menos conocida, y a¨²n sin un sabio que sepa hacernos la s¨ªntesis: ¨¦sta es la guerra, de la que escrib¨ª el viernes pasado, todav¨ªa m¨¢s subterr¨¢nea e incluso innominada que se produce estrictamente en la red, mediante ataques estrictamente cibern¨¦ticos. Eso es as¨ª porque todav¨ªa no hemos experimentado una de estas guerras con bajas reales, que se producir¨¢n el d¨ªa en que un ciberataque paralice de verdad un pa¨ªs y le deje sin suministro energ¨¦tico o confunda su control de las comunicaciones hasta provocar una cat¨¢strofe.
(Enlaces, con el perfil de Singer en Brookings y con la web sobre su libro)
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.