Miles de latinos reclaman a Obama una reforma migratoria
Los participantes en una concentraci¨®n frente al Capitolio piden al presidente estadounidense que no olvide una de sus promesas electorales
El momento es ¨¦ste. Con Barack Obama en la presidencia del pa¨ªs y con un Congreso dem¨®crata. "?Si no es ahora, cu¨¢ndo?", se pregunta una an¨®nima joven salvadore?a a la que llev¨® cerca de cuatro meses -de los que no quiere hablar- entrar en Estados Unidos desde su pa¨ªs natal. "Somos muchos y somos importantes", prosigue esta mujer que desde 2007 reside sin papeles en Washington, lo que la convierte en una ciudadana ilegal. "?sta es la prueba de lo que somos", dice se?alando a las miles de personas -se esperaban hasta 100.000- que ya se congregaban en los alrededores del Capitolio. "?sta es la Marcha por Am¨¦rica".
En las faldas del Congreso -donde la batalla por sacar adelante la reforma sanitaria viv¨ªa sus ¨²ltimas y fren¨¦ticas horas-, una marea humana le recuerda al presidente que no va a tener tiempo para muchas fiestas, aunque consigua sacar adelante su plan, pues tiene otra gran cumbre que conquistar: la legalizaci¨®n de los cerca de 12 millones de inmigrantes latinos que residen sin papeles en EEUU.
Contra el pron¨®stico, la meteorolog¨ªa jug¨® a favor de los manifestantes. La lluvia no dej¨® a nadie en casa. Un sol que se resisti¨® a ser arrinconado por algunos grupos de nubes calent¨® las ganas de fiestas de los asistentes a la marcha tras un invierno de esos que quedan para el recuerdo. Cierto es que los medios de comunicaci¨®n han estado concentrados en otro tema y los convocantes lo resent¨ªan. "La reforma sanitaria ocupar¨¢ todos los titulares ma?ana [por hoy] pero aun as¨ª vamos a dejar constancia de que existimos", se?ala Luis Hidalgo, llegado desde Los ?ngeles como parte de la caravana de autobuses fletada por la Coalici¨®n de Derechos Humanos para los Inmigrantes. Como es cierto que cuando se convoc¨® la marcha hace un mes nadie esperaba que el proceso de aprobaci¨®n de la reforma sanitaria -que se cre¨ªa muerto- fuese a dar tantos coletazos y ser aprobado en el d¨ªa que los latinos hab¨ªan elegido para hacerse o¨ªr.
Los hispanos son el grupo de poblaci¨®n que m¨¢s deprisa crece en Estados Unidos y hace ya m¨¢s de diez a?os que super¨® a la otra gran minor¨ªa racial, los negros. Seg¨²n el ¨²ltimo censo de poblaci¨®n -del a?o 2000 y que no distingue entre legales o ilegales (estos d¨ªas se prepara el de 2010, ya que es obligatorio hacerlo cada 10 a?os)-, los blancos representan el 75% de la poblaci¨®n, los latinos el 15,4% y los negros el 12,4%. Las cifran hablan a su favor. Por eso, los organizadores creyeron que hab¨ªa llegado el momento de sacar a la calle la Marcha por Am¨¦rica y demandar al presidente Obama el cumplimiento de su promesa electoral de una reforma migratoria a fondo.
"Durante demasiado tiempo las comunidades inmigrantes han sufrido los resultados de un sistema de inmigraci¨®n fracasado que separa a nuestras familias y viola nuestros derechos civiles y humanos", asegura Angela Sambrano, presidenta de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribe?as, con sede en Chicago, y desde donde tambi¨¦n llegaron autocares. Acabar con la explotaci¨®n laboral; permitir a los que ya est¨¢n aqu¨ª traer a sus familias; y encontrar la f¨®rmula para lograr la legalizaci¨®n de los indocumentados eran las reivindicaciones m¨¢s o¨ªdas ayer por boca de los asistentes a la convocatoria. "?Amnist¨ªa ya!", era el reclamo m¨¢s deseado -tambi¨¦n el m¨¢s improbable-.
Obama ha manifestado su compromiso "inquebrantable" con la reforma migratoria y la semana pasada recib¨ªa en su despacho a los senadores Chuck Schumer y Lyndsey Graham (dem¨®crata y republicano), quienes lideran los esfuerzos en el Congreso para recabar apoyos en el cambio de la actual ley y que ya han presentado una propuesta marco.
Y sin embargo, el mismo senador Graham cree que la iniciativa puede ya nacer muerta y no ver la luz este a?o. "Si se aprueba la reforma sanitaria, su primera v¨ªctima ser¨¢ la reforma migratoria". No van a quedar fuerzas ni recursos. Y las organizaciones pro inmigrantes lo saben. Saben que el tiempo que queda entra hoy y las elecciones de mitad de mandato en noviembre es fundamental para su causa. Por eso este domingo intentaron gritar tan alto como fuera posible. "?Reforma Migratoria Ya!", dec¨ªan Ocampo, Rivas y Men¨¦ndez... Aunque en el interior del Congreso la canci¨®n que se o¨ªa era otra.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.