El problema es saber si puede construirse algo a partir de la resignaci¨®n, no para ganar algo si no para no perder lo que todav¨ªa se tiene. Una Europa meramente de necesidad, organizada para darnos lo que ya no est¨¢ de la mano de los Estados nacionales, dif¨ªcilmente obtendr¨¢ la adhesi¨®n de los ciudadanos. Si hay que salvar el euro s¨®lo por el valor del euro mismo, f¨¢cilmente cabe imaginar que los europeos empezaremos a detestar la moneda ¨²nica en cuanto empiecen los sacrificios y los recortes que afecten directamente a nuestras vidas. Es dif¨ªcil adherirse a una Europa que se gobierna a s¨ª misma s¨®lo para salvar su moneda con un programa que conduce a un empeoramiento del nivel de vida y de las oportunidades de sus ciudadanos.
Es evidente que la soluci¨®n es m¨¢s Europa. Lo contrario, como ser¨ªa el regreso a las monedas nacionales y a las devaluaciones competitivas, es el camino a ninguna parte. Pero no basta con avanzar en la gobernanza econ¨®mica para que los europeos nos impliquemos y nos sintamos identificados con la Uni¨®n Europea. Hace falta avanzar en la uni¨®n pol¨ªtica, potenciar de nuevo las pol¨ªticas de solidaridad y de cohesi¨®n social, romper el tab¨² de la fiscalidad com¨²n, y sobre todo, no dejar que sea la banca financiera y los hedge funds los que marquen el paso a los europeos. No basta por tanto un poco m¨¢s de Europa, sino que necesitamos Europa en grandes dosis, mucha Europa, tanta como sea posible y menos Alemania, menos Espa?a, menos Francia o menos Polonia. Con un prop¨®sito: una mejor Europa, mejor sobre todo para sus ciudadanos.
No ser¨¢ f¨¢cil la superaci¨®n del europe¨ªsmo de necesidad, adoptado resignadamente por una clase pol¨ªtica renacionalizada. Exige, en todo caso, un proyecto europeo e incluso un m¨¦todo o modelo europeo pensado a prop¨®sito para alcanzarlo. Esto es lo que ha intentado ofrecer el Grupo de Reflexi¨®n presidido por Felipe Gonz¨¢lez, con su documento sobre el horizonte 2030 que ya coment¨¦ ayer y que seguir¨¦ desarrollando en d¨ªas sucesivos. Adem¨¢s de defender el euro con u?as y dientes, hora es ya de que los europeos nos comprometamos en un debate serio sobre nuestro futuro. Antes de que ya sea demasiado tarde y ya no quede del futuro ni las migajas.
Comentarios
Totalmente de acuerdo Sr Bassets, pero algo pasa que no llega Europa a los ciudadanos, o llega mal. Hoy se presenta un libro titulado " La ciudad es la soluci¨®n" resultado del Foro de urbanismo celebrado en el 2008 en Murcia. Pues bien, los datos son claros, en pocos a?os el 80% de la poblaci¨®n vivir¨¢ en ciudades. Por lo que la ciudad es la soluci¨®n para crear "ciudadanos", y Europa debe de reaccionar y adelantarse a los problemas y visicitudes del siglo XXI y de su futura poblaci¨®n. Mejor con m¨¢s Europa.Y que alguien escuche a los sabios.
Creo que no se trata de m¨¢s Europa por agrandar la estructura, ya bastante burocratizada, macroc¨¦fala y lenta. Lo estamos viendo con la moneda ¨²nica de 16 en una Europa de 27.
Desde mi punto de vista, los debates de fondo pasan por la competitividad de su econom¨ªa (y la generaci¨®n de alternativas de producci¨®n), la preservaci¨®n del Estado de Bienestar como modelo de relaci¨®n social, y la disciplina fiscal.
Un saludo.
M¨¢s Europa y m¨¢s ciudadano europeo. As¨ª que, como no soy una europea tibia, no quiero una Europa ins¨ªpida. Totalmente de acuerdo con su art¨ªculo.Un saludo,
?De cu¨¢l Europa se discute? ?De la que paga las cuentas ajenas, o de la que irresponsablemente se endeuda hasta la nuca? ?De la socialista rematada y pordiosera, o de la libre y soberana?Si uno es irresponsable y se endeuda hasta que el banco le pone paro, ?qu¨¦ futuro hay? El problema de Europa no es crisis financiera, es la CRISIS DE ENDEUDAMIENTO DE LOCOS de ciertos pa¨ªses, que por cierto no son los m¨¢s poderosos, sino los de abajo.Por est¨²pidos hasta la soberan¨ªa ha sido comprometida. Ahora Obama MANDA en Espa?a.
Llu¨ªs, ?cuando sale tu nuevo libro: "La Oca del Se?or Zapatero", "Como la Moncloa acab¨® con Espa?a y Europa"Ha de estar estupendo.
Totalmente de acuerdo, y buena referencia a la Europa resistente, porque la resistencia contra los totalitarismos no puede ser demasiado valorado en la construcci¨®n Europea. Hace 70 a?os, casi precisamente 70 a?os, cuando frente al desastre franc¨¦s Monnet propuso la uni¨®n incondicionada entre Francia y el Reino Unido. En la situaci¨®n ca¨®tica el gobierno franc¨¦s de entonces la rechazo (por muy poco como parece), pero da v¨¦rtigo de pensar a cuantas pesadillas Europa se habr¨ªa escapado con un poco de perspicacia¡ ?Nunca m¨¢s desperdiciemos la ¨²ltima salida!
Arr¨ºte de raconter tant de mensonges! Il est bien clair que l'Afrique commence au Pir¨¦n¨¦es
"Il est bien clair que l'Afrique commence aux Pyr¨¦n¨¦es"De quel c?t¨¦?Mungu ibariki Afrika! Na Ulaya pia!
Dr?le de guerre... ¨¨conomique.
?M¨¢s Europa? ?La salida es un Supra Estado? ?Un Estado uber alles? ?Ser¨¢ eficiente? ?Ser¨¢ democratico?
No s¨¦. Si precisamente estamos as¨ª es precisamente porque no quisimos avanzar en ese respecto.
Y ahora nos encontramos con la paradoja de que a quienes hemos salvado e injectado grandes sumas economicas (es m¨¢s, sin cobro revertido), nos condenan f¨²nebremente.?Pero es que precisamente es por eso que estamos as¨ª!
L?Etat est mort.
Buena suerte a todos los que vamos en esta nave.
Eso, eso!!!, m¨¢s Europa y m¨¢s FMI, para que nos apoye en esto del recorte social que es lo que parece que se lleva ahora. Hay que guardar los dineros para poder apoyar a esos benditos bancos que tan hondo nos han metido en esta maravillosa crisis llena de oportunidades.Ya lo decia hace poco nuestro gran analista, Grecia somos todos. Ahora s¨ª que s¨ª.
Jorge:Al¨¦grate de estar en ?frica porque por el momento est¨¢s a salvo. Los alemanes est¨¢n que se los lleva el diablo de c¨®lera por los "ragalitos" de dinero de la Sra. Merkel. La ¨²ltima vez que estaban as¨ª de molestos llegaron a Mosc¨².Obama meti¨® las patas una vez m¨¢s, regalando dinero a los socialistas. Lo que soy yo ya estoy en Google Earth escogiendo unos 10 Km cuadrados que me apropiar¨¦ en pago en el Pa¨ªs Vasco.Por lo dem¨¢s, me da risa. Los progres descerebrados que m¨¢s nos odian no protestan el dinerito que les tira Obama. Como dijo el General Haig... "son unas putas, siempre vuelven por el dinero."Si yo fuera espa?ol estar¨ªa como el diablo, demostrando enfrente de la Moncloa exigiendo le dimisi¨®n del payaso de la ceja. Entregar la soberan¨ªa del pa¨ªs de esa manera a USA. Rid¨ªculo. Antes de disparar una tan sola bala, Espa?a se ha rendido.
?Los bancos han metido a Espa?a en problemas? ?Qu¨¦ no fue el gobierno socialista con sus gastos descerebrados? Jajajaja... T¨ªpico comentario socialoide: hacer la cagada, y culpar al vecino.Yo cre¨ªa que el Padre de la Mentira era el demonio, ahora S? que son los SOCIOCOMUNISTAS.
Compra ORO, Susi...En los ¨²ltimos 3 d¨ªas el preciao ha subido de USD$1.200 a US$1.300... y todo eso empujado por compras EUROPEAS. Los de billetes en Europa est¨¢ botando el EURO... Uff, el EURO a US$1.26 y bajando. En diciembre que estuve en Italia el euro val¨ªa US$1.544.Creo que el socialismo europeo se nos muere antes del fin de a?o.
Es decir que o nos "vitalizamos" -no se sabe muy bi¨¦n c¨®mo- o quedaremos en nada..."Debo conseguir vitalidad". Pero para qu¨¦ Lu¨ªs exactamente? Tanto apuestas por las culturas europeas?La vitalida qu¨¦ ser¨ªa, un medio? Para qu¨¦? O un fin?Un fin se supone.Lo que no logras decir Lu¨ªs es c¨®mo la consigues.?se es el resumen del art¨ªculo, que en Europa no hay vitalidad, algo necesario para ser algo m¨¢s que un estanque al vaiv¨¦n de los poderosos.No, no hay vitalidad, y, yo, Lu¨ªs, lo celebro.Si la Europa no-vital significa el fin de Europa como "vector" organizador y definidor del mundo... a m¨ª no me queda m¨¢s que celebrarlo.El estancamiento:1- ya se ha implantado2- no lo sacar¨¢s si no es con totalitarismo, que si se produjera ser¨ªa seguramente por parte de Francia (la ¨²nica naci¨®n Europea que a¨²n sue?a con expandir su influencia en el mundo, raz¨®n de toda guerra civil salvaje que no va a ning¨²n lugar).El estancamiento est¨¢ aqu¨ª para quedarse. Y lo celebro porque Europa es de d¨®nde han salido los m¨¢s abyectos horrores que haya conocido la humanidad.Su empalagoso amor a las ideas, ha servido para criar a eras psic¨®patas y a personajes psic¨®patas y a naciones enteras psic¨®patas que se han entrematado de forma abyecta y agredido al resto cuando han podido. Ideolog¨ªas, y Totalitarismo.Espero que sea cierto Lu¨ªs, y nos estanquemos, porque lo que Europa merece es DESAPARECER.Espero tambi¨¦n que se evite el totalitarismo (antes tendr¨ªas de nuevo una guerra civil europea, aviso para Francia), y que el euro-declive sea pac¨ªfico, desde la no-influencia total.Basta de Europa!
En este mismo momento los CONSERVADORES en el Congreso de USA montan una embestida para bloquear las transferencias de dinero de la Administraci¨®n Obama a la IMF. Si logran detener a Obama, no habr¨¢ dinero en exceso de lo ya contribuido anteriormente. Esto dejar¨ªa a Espa?a por fuera. Solo hay para Grecia en este momento.Hora de olvidarse de la antireligiosidad y ponerse de rodillas a rezar. El fin de los D¨ªas se aproxima... Bye, bye socialismo burdo. Susi: Apresura con la compra de oro.
Hamid Karzai, Presidente de Afganist¨¢n, est¨¢ en Washington, DC en visita oficial con Obama. Acaba de dar una conferencia de prensa en perfecto ingl¨¦s. Vaya que el se?or Karzai sabe como desenvolverse en el mundo diplom¨¢tico. ?D¨®nde habr¨¢ aprendido a desenvolverse de esa manera?Nunca he estado en Afganist¨¢n, pero no creo que sea muy "europeo". ?De d¨®nde salen lideres tan bien preparados en el tercer mundo? Seg¨²n entiendo el Presidente de Chile habla ingl¨¦s. Igual que el de Panam¨¢, y el de Colombia, y el de M¨¦xico, de Guatemala, El Salvador, Honduras, y Costa Rica. Y de Europa no digamos. ?Por qu¨¦ el de Espa?a no habla m¨¢s que burradas?
El ataque ideol¨®gico a la construcci¨®n europea que parte de medios anglosajones es brutal. Lean el art¨ªculo de Richard Haass en FT ("Goodbye to Europe" Moment as world power seems over) Precisamente lo que ha sucedido es lo contrario. Hasta hace unos a?os el concepto de Federaci¨®n Europea era pura ret¨®rica y la la CEE o UE no eran mas que un mercado ampliado, un Protectorado norteamericano que supon¨ªa grandes oportunidades para sus multinacionales, pero tras el Euro (al que se opuso abiertamente Martin Fieldstein) las cosas han empezado a cambiar. Y sobre todo tras la llamada de Chirac y Schroder a la creaci¨®n de una Europa Militar Aut¨®noma, algo que vieron como una amenaza para el Protectorado Militar norteamericano. Ahora, adem¨¢s, la Eurozona y los EE.UU. compiten por un capital que escasea. Empresas y Administraciones de EE.UU. y Europa buscan financiaci¨®n pero los recursos son limitados. Los EE.UU. disfrutan del mismo nivel de d¨¦ficit presupuestario, deuda p¨²blica y d¨¦ficit comercial que Espa?a, y sin embargo no se ha rebajado su calificaci¨®n crediticia (AAA) A EE.UU. se le podr¨ªa llamar el Rey de los PIGS o P.I.G.U.S. Maximus....La URSS dej¨® de existir hace 20 a?os y sin embargo la OTAN sigue ah¨ª. Para los norteamericanos la U.E. s¨®lo debe ser el brazo civil de la OTAN, ni m¨¢s ni menos.
Curiosamente, Rusia tiene el mismo inter¨¦s que EE.UU. en que la Uni¨®n Europea no pase de ser un Mercado sin unidad pol¨ªtica, diplom¨¢tica ni militar de forma que pueda negociar individualmente con cada pa¨ªs europeo y sacar ventaja y beneficio de las contradicciones entre unos y otros. Una Europa unida, federal, de 500 millones de habitantes y con un PIB de 15 billones de Euros que supone m¨¢s del 50% de las importaciones y expotaciones rusas, representa un Polo de atracci¨®n muy fuerte como lo demuestra la adopci¨®n de parte de la normativa comunitaria por la Federaci¨®n Rusa. Sin embargo, a nivel individual, Rusia tiene un potencial militar superior al de cualquier pa¨ªs europeo y un PIB a paridad de poder adquisitivo similar al de Francia o Gran Breta?a.
"la llamada de Chirac y Schroder a la creaci¨®n de una Europa Militar Aut¨®noma"Maravilla de maravillas. Cuando supe de esa llamada cre¨ª que era asunto de broma, pero parece que m¨¢s de alguno lo tom¨® en serio.Yo estoy de acuerdo de dirigir el 30% del PIB europeo directamente a la creaci¨®n de una fuerza militar cre¨ªble. ?Cu¨¢ndo se comienza la labor? ?Qu¨¦ parte de los presupuestos se transferir¨¢n a las fuerzas militares? ?Habr¨¢ dinero entonces para combustible y armamento de los dos porta-aviones espa?oles, el Gonz¨¢lez y el Zapatero?Para fines de argumento aceptemos que se dirige el dinero a fondos militares. ?De d¨®nde se obtendr¨¢n los soldados? (Tienen que ser de verdad, nada de pseudo soldados como los espa?oles del momento en el sentido que tienen que ser capaces de pelear en serio.) No se vale importarlos de los pa¨ªses musulmanes, ni de Cuba, ni otro pa¨ªs del estilo. Tienen que ser verdaderos semi-blancos europeos (para acomodar a los "morenitos" espa?oles.)Otro asunto que hasta me da pena mencionar: No se vale que los nuevos soldados europeos se rindan en menos de 40 d¨ªas. Tienen que ser capaces de mantenerse en campo de batalla sin vino, aire acondicionado, calefacci¨®n, y con disciplina.?Se podr¨¢ requerir un idioma com¨²n? ?O tendr¨¢ que extenderse ordenes en 12 idiomas? ?Se llevar¨¢n interpretes a nivel patrulla o pelot¨®n?Este tema si me da pena: ?Se pondr¨¢n alemanes en los campos de concentraci¨®n de enemigos capturados? ?Se permitir¨¢n tatuadoras? ?Se permitir¨¢n perros pastores alemanes? Para aceptar ordenes entre los soldados alemanes se permitir¨¢n frases como: "zu Befehl" (de ingrata recordaci¨®n,) o "jawohl", o "Sieg Heil"? Cosas molestas, pero que se deben considerar.Otro punto, para que nadie se r¨ªa de las armas europeas deber¨¢ estar estrictamente prohibido ponerles nombres en frances. Misiles con nombres como El Clavel, La Saeta del Amor, La Rosa Olorosa, Si-me-miras-reviento, y variaciones de estas ser¨¢n terminantemente prohibidas. (Los franceses en realidad ten¨ªan un misil llamado el clavel.)Y ¨²ltima pero no menos importante: Las armas de fuego tienen que poder disparar balas de verdad. Nada de banderitas que digan: "Bang you are dead", ni "Bang, perd¨®n por el ruido".Me quedar¨¦ quietecito esperando las respuestas y los planes para las Fuerzas de Choque Europeas. (Perd¨®n si ofend¨ª a alguien con mi escepticismo.) Mejor hablar con Gran Breta?a. Ellos si le rompen la madre al m¨¢s pintado.
Creo que la gobernanza estar¨¬a mejor con la descentralidad. A europa le viene bien la desconcentraci¨°n y no la homogeneidad infertil. El euro castr¨° la identidad representada en las monedas que ahora estuvieran haciendo un mejor trabajo. No creo que en el futuro vuelva a ocurrir otra guerra. Si el euro cae, la uni¨°n se mantendr¨¤, florecer¨¤. La desconcentraci¨°n del poder fue la lecci¨°n de Guillermo de Orange, para que Europa comenzara a despegar. Perestroika es la palabra, glassnot. M¨¤s bienestar pero con menos burocracia adiposa. Revicionismo del socialismo que dej¨° sus cosas buenas, las mejores, tal vez. La derecha ya no tiene caso, lleg¨° al poder, no hizo lo suyo, se acomod¨°, y perdi¨°.
Hugo,
El conjunto de los presupuestos militares de los pa¨ªses miembros de la Uni¨®n Europea asciende a m¨¢s de 300.000 millones de euros, es decir cuatro veces m¨¢s que China y seis veces m¨¢s que Rusia. ?Necesitamos realmente un presupuesto de 600.000 millones de euros para defendernos de Argelia, Libia o Gab¨®n? No, 300.000 millones de euros es, con much¨ªsima diferencia sobre los siguientes, el segundo presupuesto militar de la Tierra. Como no pretendemos invadir Estados Unidos no necesitamos un presupuesto similar al norteamericano. Repito: con 300.000 millones de euros se pude hacer mucho, por supuesto mucho m¨¢s que cualquier otro pa¨ªs de la Tierra, salvo EE.UU.
Hugo, y por m¨¢s que te empe?es Angela Mekel no es Hitler, lo siento. De hecho, fueron los EE.UU. quienes han invadido dos naciones durante la ¨²ltima d¨¦cada (Irak y Afganist¨¢n) algo que no suced¨ªa desde Adolf Hitler.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.