Brasil, principal destino de productos agr¨ªcolas t¨®xicos
Los agricultores brasile?os utilizan 10 sustancias vetadas en otros pa¨ªses
Brasil se est¨¢ convirtiendo en un basurero para productos agr¨ªcolas t¨®xicos prohibidos en Estados Unidos y Europa. La alarma la dio ayer Rosany Bocher, coordinadora del Sistema Nacional de Informaci¨®n T¨®xico-farmacol¨®gica de la Fundaci¨®n Oswaldo Cruz al peri¨®dico brasile?o O Estado de S?o Paulo. "Estamos consumiendo la basura que otras naciones rechazan", afirm¨®, y record¨® que el metamidofos, prohibido en la Uni¨®n Europea, China, India y Paraguay, se sigue utilizando aqu¨ª. Brasil se ha convertido en el destino principal de productos prohibidos en otros pa¨ªses. En este momento, los agricultores brasile?os utilizan 10 sustancias rechazadas por la Uni¨®n Europea y Estados Unidos, seg¨²n estudios realizados por la
Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), creada en 2002 para la vigilancia del uso de productos t¨®xicos. Desde su fundaci¨®n, Anvisa ha conseguido que se prohibieran cuatro productos. En 2008, la agencia elabor¨® una nueva lista de productos que deber¨ªan ser vetados, pero la burocracia e intereses pol¨ªticos y econ¨®micos han logrado que sustancias que no se utilizan en otros pa¨ªses se sigan usando en Brasil.
Algunos de estos productos, como el metamidofos, el acetato y el endosulf¨¢n, causan graves perjuicios a la salud. El endosulf¨¢n, un pesticida, da?a el sistema endocrinol¨®gico. Seg¨²n datos del Ministerio de Comercio Exterior, Brasil import¨® en 2008 al menos 1.840 toneladas de este producto, y el a?o pasado, la cifra aument¨® a 2.370 toneladas.
Adem¨¢s, las f¨¢bricas brasile?as de productos agr¨ªcolas t¨®xicos cometen graves fallos en la aplicaci¨®n de las reglas sanitarias, hasta el punto de que seis de las siete industrias del ramo se han visto obligadas a parar su producci¨®n tras las inspecciones sanitarias. Los productos que no han sido prohibidos ocupan el cuarto lugar en intoxicaciones en el pa¨ªs. En 2008 fueron registrados 6.200 casos provocados por estas sustancias que, entre otras enfermedades, causan problemas hep¨¢ticos, hormonales, neurol¨®gicos, reproductivos y c¨¢ncer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.