La espa?ola Laura Arau firma la orden de deportaci¨®n
Manuel Tapial, David Segarra, detenidos en un centro de retenci¨®n al sur de Tel Aviv, "sopesan" hacer lo mismo, seg¨²n el embajador espa?ol.- Otros activistas aceptan volver de forma voluntaria a su pa¨ªs.- Algunos heridos denuncian maltratos

La espa?ola Laura Arau, una de las tres personas con nacionalidad espa?ola encarceladas en Israel por viajar en la flotilla de la Libertad, ha aceptado su repatriaci¨®n voluntaria mientras que David Segarra y Manuel Tapial est¨¢n "sopesando" la posible firma del documento que lo permita.
Seg¨²n ha explicado a Efe el embajador espa?ol, ?lvaro Iranzo, tras firmar un documento en el que acepta su repatriaci¨®n voluntaria, Laura Arau, que es activista de la ONG Cultura, Paz y Solidaridad y podr¨ªa regresar en las pr¨®ximas horas a Espa?a. Iranzo ha precisado que los dos otros espa?oles detenidos, el madrile?o Manuel Tapial -de la misma ONG que Arau-, y el valenciano David Segarra, periodista del canal televisivo latinoamericano Telesur, est¨¢n "sopesando la posibilidad" de suscribir el mismo documento.
El embajador ha indicado que en caso de que finalmente no lo hagan "la cosa podr¨ªa alargarse un poco" por los diferentes tr¨¢mites del mecanismo administrativo israel¨ª hasta su expulsi¨®n del pa¨ªs.
Previamente, en declaraciones a los periodistas antes de participar en un acto en la Casa Am¨¦rica de Madrid, el ministro de Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos, ha recomendado a los tres espa?oles que firmen el acta de deportaci¨®n para regresar a Espa?a de forma inmediata. De no hacerlo ampar¨¢ndose en "razones leg¨ªtimas", ha apuntado el ministro, entrar¨ªan en un proceso de expulsi¨®n que ser¨ªa "m¨¢s largo". "Lo mejor para todos es que puedan volver cuanto antes, pero les corresponde a ellos tomar la decisi¨®n", ha a?adido Moratinos. El n¨²mero dos de la Embajada de Espa?a en Israel, Juan Gonz¨¢lez Barba, se encuentra en estos momentos reunido con Tapial, Arau y Segarra para analizar la situaci¨®n y tratar de persuadirles para que vuelvan a Espa?a. Moratinos ha se?alado que la legaci¨®n diplom¨¢tica espa?ola est¨¢ en contacto con las familias para mantenerlas al tanto.
La familia de Laura Arau ha podido hablar ayer por primera vez por tel¨¦fono con la joven activista, quien les ha comunicado que tanto ella como su compa?ero, Manuel Tapial, y el periodista David Segarra, est¨¢n siendo bien atendidos en el centro donde se encuentran retenidos. Laura ha comentado a su familia que ellos no fueron testigos directos de la agresi¨®n, ya que se encontraban en el mismo barco en que viajaban los periodistas.
David Segarra tambi¨¦n se ha comunicado con su madre, a la que le ha asegurado que est¨¢ "perfectamente bien, sin un solo rasgu?o" y que se encuentra en el centro de detenci¨®n acompa?ado por el c¨®nsul espa?ol. La madre de Segarra ha relatado que est¨¢ m¨¢s tranquila tras hablar con su hijo, quien "no se ha roto en ning¨²n momento y eso es algo admirable teniendo en cuenta lo que ha pasado".
629 encarcelados
Las ¨²ltimas horas han sido muy tensas en el puerto israel¨ª de Ashdod. Al menos 629 activistas de la flotilla humanitaria van a ser encarcelados, 50 ya han sido repatriados y 46 se encuentran hospitalizados, nueve de ellos con heridas graves, seg¨²n han informaron este martes las autoridades israel¨ªes. La mayor¨ªa de los detenidos son turcos, pero tambi¨¦n figuran entre ellos israel¨ªes, palestinos, estadounidenses y numerosos europeos.
Gran parte de los activistas de la flotilla atacada por Israel, fueron detenidos nada m¨¢s pisar tierra, 16 horas despu¨¦s la acci¨®n militar en aguas internacionales. Los que van a ser encarcelados son aquellos que se niegan a volver de forma voluntaria a sus pa¨ªses, e incluso algunos han arrojado sus pasaportes al mar.
Esta negativa les convierte ahora frente a las autoridades israel¨ªes en inmigrantes irregulares y, por tanto, quedan detenidos. Para todos aquellos que rechazan abandonar el pa¨ªs comienza ahora. Tras los intentos de identificaci¨®n, un proceso judicial que culmina en la expulsi¨®n. 50 activistas han sido traslados al aeropuerto Ben Guri¨®n para ser repatriados voluntariamente.
La conmoci¨®n por el ataque sigue sacudiendo a Estados, ONG y asociaciones y organizaciones internacionales y provoc¨® durante todo el d¨ªa de ayer una cadena de reacciones de repulsa y la llamada de varios pa¨ªses a los embajadores israel¨ªes acreditados en su territorio. Esta madrugada, el Consejo de Seguridad de la ONU ha lamentado la p¨¦rdida de vidas humanas y los heridos, pero no condena al Gobierno Israel.
"Toda esta brutalidad era innecesaria"
Los heridos fueron ingresados en el hospital de Bazilai, en la localidad de Ashkelon, a medida que llegaban a puerto. Los de mayor gravedad fueron trasladados en helic¨®ptero directamente desde los barcos. "Me han pegado, tengo todo el cuerpo magullado, pero no me dejan ense?arlo. No soy violento. Toda esta brutalidad era innecesaria", proclama a voz en grito un activista. El resto de activistas fue llegando a lo largo del d¨ªa al puerto de Ashdod, donde se agolpaban familiares y periodistas. Ante ellos, una portavoz del Ej¨¦rcito israel¨ª, Avital Lebovitch, admiti¨® que el asalto se hab¨ªa producido en aguas internacionales, "pero cuando un pa¨ªs est¨¢ amenazado, tiene derecho a defenderse".
Un gran hermetismo rode¨® la llegada de los integrantes de la flotilla a este puerto del sur de Israel. No era posible siquiera comunicar por tel¨¦fono con los tripulantes detenidos. Los periodistas fueron escoltados por la polic¨ªa y expulsados del recinto portuario tras un intento frustrado de acercamiento al lugar de los hechos y tuvieron que conformarse con los testimonios de segunda mano que ofrec¨ªan los distintos portavoces que acudieron a la colina, donde se colocaron lo periodistas, para ofrecer su versi¨®n. "Sal¨ªan del barco resisti¨¦ndose, forcejeando", explic¨® Shahar Arieli, portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel.
La falta de informaci¨®n no s¨®lo afect¨® a los periodistas. Los familiares de los activistas tampoco pudieron hablar con ellos. Ayer no sab¨ªan si sus hijos estaban entre los vivos o entre los muertos. "La ¨²ltima vez que habl¨¦ con mi hijo fue a las cinco y media de la ma?ana. Me dijo: 'Los barcos de la Armada nos han rodeado", cuenta Pninas Feiler, israel¨ª y madre de Dror, un conocido activista propalestino afincado en Suecia. Y a?ade: "Estoy preocupada por mi hijo, pero tambi¨¦n por mi pa¨ªs. ?C¨®mo se puede apretar el gatillo con tanta facilidad?".


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Israel
- Flotilla de la libertad
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Aguas territoriales
- Conflicto ¨¢rabe-israel¨ª
- Ayuda humanitaria
- Solidaridad
- Franja Gaza
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Territorios palestinos
- Relaciones internacionales
- Geopol¨ªtica
- Palestina
- Oriente pr¨®ximo
- Asia
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Crisis humanitaria
- Cat¨¢strofes
- Desastres
- Sucesos