Integrar para cohesionar

Las perspectivas de crecimiento, desarrollo y liderazgo en el escenario internacional de Am¨¦rica Latina, han cambiado considerablemente en los ¨²ltimos a?os.
Hace apenas cinco a?os, habl¨¢bamos del intenso momento de cambio pol¨ªtico y social que Am¨¦rica Latina estaba atravesando. Hoy, hablamos de una regi¨®n que, tras a?os de crecimiento econ¨®mico continuado, ha logrado no s¨®lo una mejora notoria en los indicadores econ¨®micos, sino tambi¨¦n en indicadores sociales, como el desempleo y la pobreza, adem¨¢s de concluir con ¨¦xito un intenso ciclo electoral. Y ello, a pesar de estar inmersos en una crisis financiera y econ¨®mica sin precedentes, global, que est¨¢ afectando a todo el planeta sin excepci¨®n, aunque en menor medida a Am¨¦rica Latina. Algunos datos resultan reveladores: el PIB latinoamericano, despu¨¦s de caer el 1,9% en 2009, crecer¨¢ el 5,2% este a?o, seg¨²n coinciden distintas estimaciones. Pero no s¨®lo crece la econom¨ªa latinoamericana sino tambi¨¦n los puestos de trabajo, a diferencia de lo que sucedi¨® en los a?os noventa.
Am¨¦rica Latina se siente hoy m¨¢s segura de s¨ª misma. Tiene la capacidad y la voluntad de abordar sus propios retos y quiere hacerlo, adem¨¢s, de manera coordinada. La ¨²ltima encuesta del Latinobar¨®metro demuestra el mayor optimismo que, en general, perciben los propios ciudadanos. Am¨¦rica Latina ha ganado en soberan¨ªa, lo que es un s¨ªntoma de madurez democr¨¢tica, y le corresponde, por tanto, gestionar su complejidad.
No obstante, y como plantea el Informe Regional sobre Desarrollo Humano del PNUD que hoy se presenta, Am¨¦rica Latina sigue siendo la regi¨®n m¨¢s desigual en el mundo, a pesar de que la desigualdad social se ha reducido en un 1,1% anual entre 2000 y 2007. Es cierto que la combinaci¨®n de crecimiento econ¨®mico, estabilidad financiera, responsabilidad fiscal y pol¨ªticas sociales ha permitido que 37 millones de latinoamericanos hayan salido de la pobreza en esta ¨²ltima d¨¦cada. Pero tambi¨¦n es cierto que una regi¨®n como la iberoamericana tendr¨¢ muy dif¨ªcil lograr la plena estabilidad pol¨ªtica si en ella viven m¨¢s de 200 millones de pobres. La aspiraci¨®n de todos los gobiernos deber¨ªa ser lograr un crecimiento con cohesi¨®n social para garantizar la inclusi¨®n. En este sentido, estoy convencida de que la integraci¨®n regional es el mejor camino para alcanzar esa aspiraci¨®n com¨²n y compartida tambi¨¦n por los ciudadanos.
La integraci¨®n regional no s¨®lo tiene un efecto multiplicador sobre el crecimiento econ¨®mico y favorece una respuesta m¨¢s eficaz a los retos del desarrollo social, sino que la uni¨®n tambi¨¦n permite hacer frente a una serie de fen¨®menos de alcance transnacional como el narcotr¨¢fico, el terrorismo o el crimen organizado. Eso supone, por un lado, reconocer las diferencias y tratar de hallar f¨®rmulas estables de relaci¨®n y colaboraci¨®n y, por otro, buscar la manera de que la regi¨®n se inserte en el escenario de la globalizaci¨®n y haga sentir su peso en el ¨¢mbito internacional.
La diversidad de los procesos de integraci¨®n puestos en marcha, o el hecho de no haber adoptado a¨²n un modelo de integraci¨®n de referencia, no puede hacernos olvidar que la vitalidad de estas iniciativas afianza cada vez m¨¢s la idea de que la integraci¨®n y la cooperaci¨®n regional son la mejor respuesta del continente al dif¨ªcil desaf¨ªo de mejorar los niveles de vida de sus sociedades, en un marco internacional de creciente globalizaci¨®n, fuerte competencia y decrecientes recursos.
Para Espa?a , que tiene muy presente su propia experiencia comunitaria, la integraci¨®n regional es una v¨ªa esencial. No s¨®lo porque a trav¨¦s de los procesos de integraci¨®n se puede apoyar la consolidaci¨®n de las instituciones democr¨¢ticas, reforzar la cohesi¨®n social y promover el desarrollo y el bienestar de los latinoamericanos, sino porque es la mejor manera de consolidar la incorporaci¨®n de la regi¨®n a la globalizaci¨®n.
El mayor protagonismo en la escena internacional de Am¨¦rica Latina, reflejo de su creciente peso pol¨ªtico, demogr¨¢fico, econ¨®mico y cultural en el mundo? tambi¨¦n ha renovado el inter¨¦s de otras potencias por fortalecer la relaci¨®n con los pa¨ªses de la regi¨®n. El positivo desarrollo de la regi¨®n, en los ¨²ltimos a?os, le ha permitido situarse en una posici¨®n inmejorable para participar en la configuraci¨®n del nuevo orden internacional, m¨¢s plural, basado en el di¨¢logo y en la concertaci¨®n, y en el que multilateralismo vuelve a demostrar su vigencia y utilidad a para frente a los retos globales.
Ello es posible, sobre todo, entre Am¨¦rica Latina, la Uni¨®n Europea y Estados Unidos. Porque se dan las condiciones necesarias y porque existen las bases suficientes para avanzar ?nos unen unos mismos principios y valores, compartimos identidades culturales y tenemos intereses coincidentes. Todos buscamos construir sociedades m¨¢s justas, libres, integradas y democr¨¢ticas.
Am¨¦rica Latina tiene la voluntad de ejercer ese nuevo protagonismo internacional que todos le reconocen, una voz propia capaz de defender sus propios intereses econ¨®micos y pol¨ªticos, un nuevo liderazgo en un mundo que aspiramos a que sea multipolar y en el que el multilateralismo sea la regla de actuaci¨®n.
Trinidad Jim¨¦nez es Ministra de Sanidad y Pol¨ªtica Social de Espa?a
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.