Millones de ni?os en riesgo de contraer enfermedades mortales en Pakist¨¢n
Una quinta parte del pa¨ªs, equivalente a dos veces el territorio de Andaluc¨ªa, est¨¢ sumergida bajo el agua
En las inundaciones de Pakist¨¢n, como en todo desastre, son los ni?os los m¨¢s vulnerables. "Hasta 3,5 millones de ni?os est¨¢n en riesgo de contraer enfermedades mortales transmitidas por el agua contaminada e insectos", seg¨²n la UNICEF.
Unos 20 millones de personas han sido afectadas por las inundaciones y 1.400 han muerto, pero "si no actuamos suficientemente r¨¢pido, vamos a ver pronto una segunda ola de muertes, que podr¨ªa ser muchas veces mayor que la causada por las inundaciones en s¨ª", afirma a este diario el portavoz de la Oficina Para la Coordinaci¨®n de Asuntos Humanitarios de la ONU en Pakist¨¢n, Maurizio Giuliano. "El escenario es espantoso", agrega Giuliano, pues los casos de enfermedades est¨¢n aumentando, especialmente en los ni?os.
El coordinador de emergencias de UNICEF en Pakist¨¢n, Oscar Butrague?o, asegura que los infantes menores de cinco a?os son los que corren m¨¢s riesgo porque su sistema inmunol¨®gico no est¨¢ desarrollado por completo. "Es un c¨®ctel mortal: este pa¨ªs ya sufr¨ªa de malnutrici¨®n, un 30 o 40 % de la gente no llega al n¨²mero de calor¨ªas requeridas al d¨ªa y a ello se une la falta de agua potable, enfermedades, falta de medicina y falta de conocimiento de c¨®mo reconocer los s¨ªntomas". Apunta que el 1% de los casos de diarrea aguda (36.000 hasta ahora) pueden ser c¨®lera, una enfermedad que puede matar en 24 horas.
Las inundaciones tambi¨¦n tendr¨¢n un gran impacto en la educaci¨®n en un pa¨ªs con m¨¢s del 50% de analfabetos: miles de escuelas han sido destruidas o utilizadas como refugios para los desplazados.
Una quinta parte del Pakist¨¢n est¨¢ sumergida en agua, una superficie equivalente a casi dos veces Andaluc¨ªa. Millones de paquistan¨ªes lo han perdido todo y est¨¢n sin techo o en refugios improvisados. Con gente viviendo en agua contaminada, las epidemias son inevitables, asegura a EL PA?S el representante de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, Guido Sabatinelli. Y cada d¨ªa el riesgo aumenta. "las enfermedades no se pueden evitar, solo podemos prepararnos", advierte.
As¨ª, la OMS se prepara para dar respuesta a una crisis humanitaria con pocos precedentes. Se alista para tratar hasta mill¨®n y medio de casos de diarrea, hasta 140.000 casos de c¨®lera, hasta dos millones de personas enfermas de malaria y 350.000 con infecciones respiratorias agudas.
Cada vez hay m¨¢s posibles casos de c¨®lera, seg¨²n el ¨²ltimo bolet¨ªn de la OMS. En la provincia de Jaibar Pajtunjua, en el noroeste, la primera afectada por las lluvias y una con los mayores da?os, la diarrea se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad en las zonas inundadas. Tambi¨¦n han comenzado a aparecer las enfermedades respiratorias y las infecciones en la piel.
Desesperaci¨®n
Mientras tanto la desesperaci¨®n crece entre los afectados. En el pueblo de Dir, en Jaibar Pajtunjua los afectados estaban tan desesperados que saquearon dos camiones con ayuda. "las fuerzas de seguridad abrieron fuego y causaron muchos heridos", asegura a este peri¨®dico el reportero local de la televisora Aaj, Shahab Khan.
Hoy cientos de v¨ªctimas han bloqueado con piedras y basura una carretera principal en Sukkur, en la sure?a provincia de Sindh, que ha sido fuertemente afectada por el agua que baj¨® del norte por el r¨ªo Indus y las represas que han desbordado. Los manifestantes aseguran que los oficiales del Gobierno s¨®lo llegan al ¨¢rea a entregar ayuda cuando los medios de comunicaci¨®n est¨¢n presentes. "Est¨¢n tir¨¢ndonos paquetes de comida como si fu¨¦ramos perros. Est¨¢n haciendo pelear a la gente por esta comida", dijo Kalu Mangiani, uno de los afectados a AP.
Los afectados quieren regresar a casa cuanto antes, cuenta a este peri¨®dico Junaid Khan, un periodista que ha viajado por muchas de las zonas afectadas. Una vez que las inundaciones den tregua, habr¨¢ una gran necesidad de reconstruir cientos de miles de casas en un pa¨ªs que tiene el 48% de su poblaci¨®n bajo la pobreza. El Fondo Monetario Internacional alert¨® que las inundaciones podr¨ªan minar el crecimiento econ¨®mico y disparar los precios de los combustibles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.