La falta de independencia de la justicia frena el desarrollo marroqu¨ª
"Otros pa¨ªses recurren al Ej¨¦rcito o a la polic¨ªa para controlar la pol¨ªtica, pero en Marruecos echamos mano del sistema judicial"
La Justicia en Marruecos no es independiente y los magistrados son con frecuencia incompetentes. El p¨¦simo funcionamiento del tercer poder es un "impedimento en el desarrollo del pa¨ªs" . "El uso sistem¨¢tico del aparato judicial para alcanzar objetivos pol¨ªticos socava adem¨¢s los esfuerzos loables para impulsar la reforma de la Justicia y la transparencia".
Despu¨¦s de haber consultado a varias personalidades y expertos, incluido a algunos jueces y fiscales en activo, la Embajada de EE UU en Rabat hizo, a finales de agosto del a?o pasado, una descripci¨®n sombr¨ªa del funcionamiento de la Justicia en Marruecos. Abelaziz Nouyidi, abogado y defensor de los derechos humanos, resume una opini¨®n generalizada: "Cuando se trata de algo pol¨ªtico la independencia [de la Justicia] es igual a cero. Cuando de trata de algo relacionado con la prensa la independencia es igual cero. En los dem¨¢s casos hay algo m¨¢s de margen para ser independiente, pero tampoco mucho".
Un juez que no sigue las directrices puede ser enviado al desierto
Los magistrados desconocen a veces la legislaci¨®n y la aplican mal
Nouyidi recuerda que estaba en el despacho de un juez cuando ¨¦ste recibi¨® una llamada del Ministerio del Interior. El magistrado explic¨® al tel¨¦fono que hab¨ªa cumplido: "La sentencia ha sido lo que usted quer¨ªa". Con m¨¢s crudeza, un fiscal confiesa a la Embajada estadounidense: "Otros pa¨ªses recurren al Ej¨¦rcito o a la polic¨ªa para controlar la pol¨ªtica, pero en Marruecos echamos mano del sistema judicial".
Detenido tras ganar en las urnas
Numerosos ejemplos lo avalan. Said Yabou, del partido Istiqlal que lidera el primer ministro, fue elegido en 2009 por los concejales alcalde de Youssoufia, un suburbio de Rabat, frente a un candidato del Partido Autenticidad y Modernidad fundado por Fouad Al¨ª el Himma, gran amigo del rey Mohamed VI. Inmediatamente despu¨¦s de ganar la votaci¨®n Yabou "fue detenido, transgrediendo el procedimiento judicial, e inculpado por estafa". "Fue r¨¢pidamente declarado culpable, condenado a dos a?os de c¨¢rcel y perdi¨®" el cargo de alcalde. Lo sucedido "ilustra c¨®mo el aparato judicial puede ser utilizado para alcanzar objetivos pol¨ªticos", se?ala el informe de la Embajada.
Para convencer a los jueces de que sigan las instrucciones el Ministerio de Justicia "no se necesita molestar" al equivalente marroqu¨ª del Consejo General del Poder Judicial en Espa?a. "Si el ministerio quiere castigar a un juez por ser demasiado independiente (...) le basta con nombrarle en un puesto no deseado, en alg¨²n lugar del desierto, y no permitirle que ascienda en el escalaf¨®n", explica un magistrado.
"La capacidad del Ministerio de Justicia de promocionar o trasladar a los jueces hace que les resulte dif¨ªcil contradecir las instrucciones de la autoridad incluso cuando la sentencia que se dispon¨ªan a promulgar fuese acorde con la ley", escribe el encargado de Negocios. El titular de Justicia, Mohamed Taieb Naciri, es adem¨¢s un ministro llamado de "soberan¨ªa", es decir directamente nombrado por el rey Mohamed VI.
No s¨®lo el Ministerio de Justicia ejerce una influencia sobre los jueces sino el Tribunal Supremo y los que "tienen acceso o los amigos del palacio real", asegura el abogado Abelaziz Nouyidi. Tal es el grado de perversi¨®n de la Justicia que "cuando los jueces no reciben instrucciones expl¨ªcitas sobre un determinado caso act¨²an normalmente en l¨ªnea con lo que ellos creen que son las preferencias del ministerio", afirma el letrado Nouyidi.
Jueces d¨®ciles
No s¨®lo el peso decisivo de ministerio perjudica la independencia de los jueces. Filali Meknassi, de la rama marroqu¨ª de la organizaci¨®n Transparency Internacional, "subraya que la creciente propensi¨®n a la corrupci¨®n ha hecho que los jueces sean d¨®ciles y no se quejen cuando reciben instrucciones de arriba". Al final de su carrera un juez puede llegar a cobrar 3.050 euros mensuales, pero ese sueldo no est¨¢ en relaci¨®n con la espl¨¦ndido tren de vida del que disfrutan muchos magistrados, sostiene Meknassi de Transparency International.
Por ¨²ltimo, la incompetencia de los jueces es otro obst¨¢culo que dificulta su independencia. Un magistrado reconoci¨® a los diplom¨¢ticos de EE UU que "un n¨²mero sorprendentemente elevado de jueces no conocen lo suficientemente bien la legislaci¨®n como para aplicarla correctamente (...)". Recurren a las orientaciones del Ministerio de Justicia como una "muleta" para compensar sus deficiencias.
Aunque el informe no lo recuerda la ausencia durante largos a?os de constructoras espa?olas en Marruecos tiene su origen en una sentencia judicial. La Direcci¨®n de Puertos marroqu¨ª adjudic¨® en 1996 a FCC la construcci¨®n en Agadir de un muelle, la prolongaci¨®n de otro y de un contramuelle por importe de 20 millones de euros financiados con un cr¨¦dito blando espa?ol.
En 1998, cuando el 80% del contrato estaba ejecutado, el Ministerio de Obras P¨²blicas marroqu¨ª puso en duda la estabilidad de las d¨¢rsenas ?que FCC niega?, paraliz¨® la obra y confisc¨® el material. La empresa espa?ola demand¨® a la Direcci¨®n de Puertos por incumplimiento del contrato ante el Tribunal Administrativo de Agadir y fue multada en 2001 con 11 millones de euros. El veredicto provoc¨® la espantada de las constructoras espa?olas.
La Embajada de EE UU tambi¨¦n reprocha al Ministerio de Justicia haberse adaptado, entre 2003 y 2008, a la "creciente presencia de los salafistas [islamistas radicales] en las c¨¢rceles garantiz¨¢ndoles cada vez m¨¢s privilegios", seg¨²n se?ala un exhaustivo informe de mayo de 2009. La fuga, en abril de 2008, de nueve relevantes presos islamistas de la c¨¢rcel de Kenitra, incit¨® al rey a traspasar la Administraci¨®n penitenciaria del Ministerio de Justicia a la Presidencia del Gobierno, en la pr¨¢ctica la hizo depender a¨²n m¨¢s de palacio, y coloc¨® al frente a un ex director de la polic¨ªa, Moulay Hafid Benhachem.
Trapicheos en las prisiones
?ste "puso fin a la pol¨ªtica de apaciguamiento con los reos salafistas -concentrados en Tetu¨¢n, Sal¨¦ y Casablanca- que hab¨ªan logrado unos privilegios sin precedentes", recuerda el informe. A¨²n as¨ª "siguen a¨²n teniendo un f¨¢cil acceso a los m¨®viles" y se aprovechan de los trapicheos en la prisi¨®n. "Con el apoyo de Mohamed VI y un presupuesto m¨¢s generoso, Benhacem mejor¨® la seguridad, increment¨® las raciones alimenticias y puso en marcha un ambicioso programa de construcci¨®n de edificios aunque los problemas persisten", recalca la Embajada.
?Cu¨¢les son los problemas? En las 59 c¨¢rceles marroqu¨ªes hab¨ªa hace un a?o 60.000 presos -los islamistas rondan el millar- que dispon¨ªan de 1,6 metros cuadrados por persona aunque el objetivo era ampliarlo a tres metros. Las normas internacionales estipulan nueve metros por penado. El Estado marroqu¨ª se gastaba 0,75 c¨¦ntimos de euro al d¨ªa por cada penado. Cerca de la mitad de los reos estaban en prisi¨®n preventiva. De ah¨ª el hacinamiento que solo alivian los masivos indultos concedidos por Mohamed VI con motivo de las grandes fiestas religiosas.
Comenta esta noticia en la red social de EL PA?S | La mayor filtraci¨®n de la historia | Preguntas y respuestas | Ir al especial

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.