Miles de personas marchan en India contra la corrupci¨®n
Los casos corruptos en la organizaci¨®n de los Juegos de la Commonwealth o las licencias a proveedores de telefon¨ªa p¨²blica han encrespado a la poblaci¨®n
Por primera vez en India, miles de personas salieron a las calles en decenas de ciudades para protestar contra la rampante corrupci¨®n. "Echen y encarcelen a los corruptos", "Excepto los zapatos, no pongas nada bajo la mesa", "El dinero negro es terrorismo financiero", o "Todos pagamos por la corrupci¨®n", fueron los lemas de la mayor¨ªa de las pancartas m¨¢s concurridas en la marcha en la capital india, Nueva Delhi.
"Normalmente no salgo a la calle a manifestarme, pero esta vez lo hice y adem¨¢s incit¨¦ a mis amigos a hacerlo por Facebook, Twitter y correos electr¨®nicos. Estoy horrorizada por el nivel de corrupci¨®n que hay en India", explicaba Nilima Chawla, una de las asistentes. Y muchos de los manifestantes dec¨ªan algo parecido: si bien es cierto que la corrupci¨®n en India es un problema constante, el ¨²ltimo a?o ha sido escandaloso, con casos que han salpicado a pol¨ªticos de todos los niveles, entre ellos la organizaci¨®n de los Juegos de la Commonwealth o las licencias a proveedores de telefon¨ªa p¨²blica.
"Esta campa?a no est¨¢ alineada o es en contra de ning¨²n partido pol¨ªtico. Cada partido ha abusado del poder cuando lo han tenido. Por eso es extremadamente importante que los ciudadanos se unan para demandar cambios sistem¨¢ticos", asegura en su comunicado la plataforma organizadora, en la que se encuentran intelectuales, activistas, ONGs, ex jueces y l¨ªderes religiosos.
Esta alianza ha propuesto una ley para la creaci¨®n de un organismo anticorrupci¨®n independiente. "El actual no sirve para nada: es el gobierno quien debe aprobar las investigaciones. As¨ª, nunca se castiga a los culpables", explicaba Ashok Khosla uno de los organizadores. Son los pobres quienes m¨¢s sufren por este problema, dice: "los ricos o se benefician o pueden pagarla".
Seg¨²n un estudio de Transparencia Internacional de 2005, m¨¢s del 75% de los indios acepta haber sido afectado por la corrupci¨®n. "Se pagan sobornos para todo, a los polic¨ªas, para obtener un trabajo o para obtener un pasaporte. Y tan ir¨®nico que el mismo J. P. Thomas, comisionado central de vigilancia, al frente del ¨®rgano anticorrupci¨®n, tiene un caso pendiente en su contra", dec¨ªa Surbhi, una joven que se organiz¨® con sus compa?eras de Universidad para ir a la marcha.
Los asistentes se manifestaban enojados con su gobierno, pero a pesar de todo prevaleci¨® el esp¨ªritu indio de protesta: pac¨ªfico y en algunos momentos cantando y bailando con los m¨²sicos que compart¨ªan el escenario con los activistas. Si bien es cierto que las protestas en India coinciden con las de Egipto y T¨²nez, "no tienen nada en com¨²n, m¨¢s que la inconformidad de los ciudadanos con sus gobernantes", aseguran los organizadores.
En India es la primera vez que la gente se vuelca en las calles en contra la corrupci¨®n. "Estas manifestaciones masivas en todo el pa¨ªs son muy importantes, son como una segunda independencia. En la primera, nos unimos para sacar a los colonizadores que nos oprim¨ªan. Ahora queremos sacar a los ladrones locales", aseguraba Ram Jethmalani, uno de los abogados indios m¨¢s reconocidos. Hay un consenso de que los indios est¨¢n comenzando a ser conscientes de la corrupci¨®n y este ha sido el primer paso de la movilizaci¨®n en su contra.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.