El car¨¢cter no es el destino. Al menos en este caso. Nada en sus biograf¨ªas, en sus virtudes y sus vicios y menos todav¨ªa en sus temperamentos acerca a Nicolas Sarkozy y Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Menos todav¨ªa sus respectivas ideolog¨ªas. Cabe encontrar, incluso, pulsiones diametralmente opuestas, respecto a Estados Unidos, a la inmigraci¨®n, al sentimiento nacional, incluso a la mirada sobre las tragedias del pasado de los respectivos pa¨ªses. Y sin embargo, muchas cosas son las que les hermanan y permiten mezclar sus nombres como si fueran intercambiables.
En el caso de ZP fue Rubalcaba; en el de Sarkozy, Alain Jupp¨¦. Ambos componen seg¨²n muchos de sus propios partidarios unas figuras de mayor carisma pol¨ªtico que los titulares m¨¢ximos del poder. Ambos pertenecen a mundos ajenos al del l¨ªder y son mundos superados, el del felipismo uno y el del chiraquismo el otro. Diferencia fundamental: muchos piensan ya en Rubalcaba como sucesor, pero nadie ha pensado que en Francia sea el abuelo el que pueda suceder al nieto.
El juego de las similitudes pude dar mucho de s¨ª. Basta con observar los quiebros pol¨ªticos que han realizado uno y otro, cada uno desde su peculiar posici¨®n. Los programas con los que llegaron al poder, progre el uno y antiprogre el otro, han quedado fumigados en ambos casos por la crisis. Sus arrogantes prop¨®sitos de liderar iniciativas de alcance mundial, tambi¨¦n. En ventaja de Zapatero cabe decir que su Alianza de Civilizaciones se halla en mejor estado de salud que la Uni¨®n para el Mediterr¨¢neo de Sarkozy. A la vista de las revoluciones ¨¢rabes, parece mejor orientada hacia el futuro la Alianza que la invenci¨®n mediterr¨¢nea. A fin de cuentas, Zapatero se ali¨® con Erdogan y Sarkozy con Mubarak.
Para regresar al v¨ªnculo que les une, nada secretamente por cierto: ambos aman y ejercen el poder de forma muy similar. Les gusta asumir directamente las responsabilidades. No permiten que se levanten fusibles entre ellos y las decisiones; eso les da todo el m¨¦rito cuando lo hay, pero se lo quitan m¨¢s all¨¢ de sus propias responsabilidades cuando las cosas andan mal. La Gran Recesi¨®n les ha atropellado a los dos y ser¨¢ muy dif¨ªcil que consigan levantarse. Lo tiene m¨¢s dif¨ªcil Zapatero, porque la econom¨ªa espa?ola es m¨¢s fr¨¢gil que la francesa.
Pero esa ventaja tiene otra cara: tambi¨¦n les est¨¢ atropellando la revoluci¨®n ¨¢rabe, y en este caso quien lleva desventaja, arrollado por la ¡®Fran?afrique¡¯ todav¨ªa viva, es Sarkozy. En sus actuales debilidades Sarko y ZP son hermanos mellizos: si alguno de los dos consigue levantarse contra todo pron¨®stico se convertir¨¢ entonces de verdad en un hombre de Estado.
Comentarios
"si alguno de los dos consigue levantarse contra todo pron¨®stico se convertir¨¢ entonces de verdad en un hombre de Estado."Certera y tambi¨¦n tremenda reflexi¨®n. Claro que habr¨ªa que definir que consideramos "un hombre de Estado". Mucho me temo que para Sarkotero ser¨ªa desechar definitivamente la idea de "refundar el capitalismo" y para Zapazy la idea de que todo se resuelve con di¨¢logo y buena voluntad en este mundo regido por las relaciones de poder.
Hay que distinguir entre Sarkozy, y la Francia. Francia es el primer pa¨ªs europeo en investigaci¨®n cient¨ªfica, puntero en transporte, gran inversor en Espa?a, formidable en alimentaci¨®n y en cultura.Despu¨¦s de Gran Breta?a -inmensamente superior a los EEUU en el Teatro y en Literatura, los eeuu son un p¨¢ramo cultural que oscila entre la nader¨ªa y la repugnancia- es el pa¨ªs europeo de mayor peso cultural y literario.Pero yendo a la econom¨ªa, Uds mismos: vayan a la Wikipedia en Franc¨¦s y busquen el listado de empresas francesas. Se van a quedar de piedra ante la fortaleza y variedad de la industria y el comercio franc¨¦s.De aqu¨ª que yo proponga que la manera m¨¢s sencilla de aumentar la econom¨ªa espa?ola es invitar a m¨¢s empresas francesas a instalar en Espa?a sucursales, y as¨ª crear empleo e innovaci¨®n.Despreciar los constantes ataques a la France, fruto de la envidia y del quiero y no puedo. Me hacen recordar a una aragonesa, los brazos en jarras cantando una jotica,La Virgen del Pilar dic eeeque no quiere ser frances aaaaque quiere ser capitan aaade la tierr aaaaragones aaaa !!
Si aguno de los dos es capaz de levantarse frente a previsiones, no se si serian hombres de Estado, pero estoy seguro que que se les podr¨ªa santificar. Desde mi punto de vista, no tienen nada que ver, ni en programas, ni en talante ni en posibilidades. Zarko es un animal (zorro) pol¨ªtico y Zapatero un ingenuo de la pol¨ªtica, y han tenido la mala suerte de encontrarse de bruces con el temporal...y en esas circunstancias todos los capitanes saben que hacer (arriar velas y al pairo). No perdono a ZP muchas cosas pero fundamentalmente creerse que la mercer¨ªa era suya y dedicacarse a regalarla pese a los consejos de los que sab¨ªan de econom¨ªa. Ha sido, casi, un mono con dos pistolas.
Pel¨ªn triste el titular.
Y pel¨ªn triste comprobar c¨®mo El Pa¨ªs es cada vez m¨¢s El Pa¨ªsberlusco.
Zapatoni y Berlusquero
Hola,No s¨¦ si usted (autor del blog) se ha parado un minuto a leer las noticias en los peri¨®dicos franceses o a ver los telediarios. Pero creo que se hubiera dado cuenta de que estos dos hombres no tienen nada que ver. Simplemente porque los dos paises son diferentes, como lo acaban de comentar otras personas. Sarkozy es una "bestia pol¨ªtica" pero tambien tiene sus fragilidades. No supo reaccionar con las vacaciones de Mich¨¨le Alliot Marie en Tunez y eso es imperdonable. Como lo es cuando ha recibido a brazos abiertos en su jardin hace 3 a?os a Gadafi. Dos cosas estan "salvando" a Sarkozy: la economia francesa que es mas "solida" que la espa?ola porque hay industria y comercio. Y el hecho de que Sarlozy tiene el apoyo (aunque ahora menos) de los electores del Front National. Zapatero es un orador como Sarkozy, (por si ha escuchado a sus discursos) eso es todo. Desde mi punto de vista, Espa?a y los espa?oles deber¨ªan parar de compararse con Francia. Ese "complejo de inferioridad" que suele resaltar dentro de la sociedad espa?ola no deber¨ªa de existir m¨¢s, y porque eso hace que Espa?a caiga en la ceguerra. Espa?a es un pa¨ªs hermoso en el que si la gente ser¨ªa m¨¢s optimista y ambiciosa puede ir muy lejos.Siendo estudiante francesa que ha venido a estudiar periodismo en Espa?a hace 3 a?os, le puedo asegurar que a mi parecer Espa?a tiene futuro, otra cosa es que la gente crea en ello. Y que por supuesto, los medios de comunicaci¨®n y los periodistas hagan lo posible para que ese complejo de inferioridad con los demas paises desaparezca.
Hola. LLevo viviendo dos a?os en Francia (trabajando). Sigo la actualidad, tanto politica como de otra indole. Quiero decir, sin entrar a comentar si ZP y Sarkozy se parecen o se diferencian otro tema que toca el autor. El, en dos ocasiones da por sentado que Sarkozy no volvera a ser presidente de la Republica, que esta perdido. La verdad, no se de donde saca eso. Sarkozy ha sido muy contestado. Al igual que lo fue G. Pompid.,Chirac o Mitterand (incluso De Gaulle, lider de la resistencia, fundador de la V Republica y ultimo gran hombre de Estado!) y los dos fueron reelegidos. Y claro que es criticado. Pero en las encuestas que hace 2 a?os le daban perdedor contra todos (Aubry, Royal, DSK, Hollande, Villepein o Fillon), ahora esa desventaja ha sido muy reducida. Es mas, de todos ellos, solo Aubry le gana. Usted pone a Sarkozy como un perdedor en 2012, yo quiero apostarle a que dentro de un a?o es reelegido. Sinceramente, no tengo interes especial en que gane la derecha o la izquierda, es mas, no puedo votar, pero ese derrotismo de Sarkozy no se donde lo ve. Ademas, el pais ya hace tiempo que salio de la crisis y crece. No crece como Alemania, pero la situacion es muy,muy diferente a Espa?a. Cuando vuelvo a Espa?a y me preguntan si en Francia hay crisis, digo que si para no desanimar mas a la familia o amigos (mentira piadosa que se le va hacer), pero aqui la mayor preocupacion es si el paro 2 o 3 decimas, cuando en Espa?a es si baja del 20 %, o si gente de clase media podra ir a hacer esqui este a?o y otro viaje en verano (impensable para un espa?ol medio). Quiero decir que la economia va bien y eso es casi la reeleccion para un presidente. No van a votar cambio si la economia va bien (en general claro). No sere yo quien defienda a Sarkozy, solo expongo sus posibilidades de reeleccion y la situacion economica del pais objetivamente. Quiero destacar y apoyar totalmente el comentario de Armando Gasc¨®n Lozano. Lo suscribo idea por idea. Saludos.
En primer lugar, comparar a Sarkozy y Zapatero no es comparar a Francia con Espa?a. Es comparar a Sarkozy con Zapatero. Me parece bastante elemental, pero hay gente que no es capaz de separar a un pais de su dirigente, e identifica a Francia con Sarkozy y a Espa?a con Zapatero, de modo que cuando se critica a un dirigente creen que se critica al pais. Para fortuna de ambos paises, una cosa es el pais y su sociedad y otra sus dirigentes. Ninguno es muy representativo del conjunto del pais, y con su escasa, catastrofica, popularidad, ninguno representa el sentir mayoritario de la opinion publica en estos momentos.Ambos son unos estafadores. Mucho voluntarismo, palabra clave, porque confunden sus deseos con la realidad, que los desmiente constate y tozudamente, sus promesas se desvelan como palabreria vacia; ambos son pragmaticos hasta la nausea, porque una cosa es creer solo en una idea -malo, de partida- y otra, no tener ninguna y creer en todas.Respecto a las generalizaciones y los topicos, "mira que tiene muchas grandes empresas", "mira que invierte mucho en I+D", "mira que tiene mucho patrimonio cultural", habra que recordar, aunque tambien parezca elemental a estas alturas, que las grandes empresas emplean en todos los paises a un porcentaje peque?o de la poblacion activa, que ninguno de los dos paises destaca entre los paises punteros en educacion superior o investigacion y que el patrimonio cultural no da de comer. En concreto, Francia ha sufrido, y sigue padeciendo, una erosion de su competitividad, de sus cuentas comerciales y de su tejido industrial espectacular en las ultimas dos decadas. Por eso se han convocado Estados Generales de la Industria. Ni patronal ni sindicatos estan remotamente satisfechos con este drama. Las pymes francesas sobreviven a muy duras penas.No se si Sarkozy sera reelegido; Juppe lo ha calificado de Titanic, en la mayoria oficialista muchos diputados estan nerviosos y se filtran a diario previsiones de hecatombe electoral. Si consigue la reeleccion, sera un caso de libro, como decia el otro dia 'Le Monde'. No se de donde saca la gente que las encuestas le dan como ganador frentea a todos; solo le dan ganador frente a Montebourg, ante los demas se queda en el 35-45% en segunda vuelta. Casi todos los presidentes le dieron la vuelta a las encuestas, pero ninguno estaba en cotas de popularidad del 25% a doce meses de los comicios.Y crisis la hay, y muy grave: la economia apenas crece, el paro esta estancado en el 10% -20% para los jovenes y 30-40% en los suburbios parisinos- y los deficit son enormes, a?o tras a?o. En todos los sondeos el desempleo, el poder adquisitivo y la desindustrializacion son se?alados por la inmensa mayoria de la poblacion como problemas tremendos. Hace unas semanas se publico una encuesta internacional en la que los franceses se posicionaban como uno de los pueblos mas pesimistas del planeta.El pais se va a pique. Aqui no ha habido ruptura ni leches. Lo que se siente, con el espectaculo de fondo de una clase politico endogamica, impune y corrompida, es un clima de desconfianza y de declive nacional.
Francamente, me quedo dudando:
Gaspard menciona el fracaso de la periferia urbana, las banlieues... y la caida de la competitividad francesa.
Luis dice que aunque a¨ªna, su econom¨ªa sigue siendo potente. Sigue teniendo mucha industria, lo cual es verdad.
Creo que los dos tienen algo de verdad, y la verdad seguramente est¨¦ en el justo medio.
Como todo, es cierto que tanto Espa?a y Francia ceden ante una Alemania que se establece como modelo econ¨®mico, con una clase pol¨ªtica mucho m¨¢s previsora (Schr?der) y en general, mejor gestora de sus intereses nacionales.
?Qu¨¦ otro pais de la eurozona est¨¢ pidiendo empleo cualificado extranjero?
Yo lo que pedir¨ªa a futuros gobiernos espa?oles es que fomenten la ciencia puntera y sobre todo la industria.China copia un huevo, pero est¨¢ empezando a alcanzar una cota tecnol¨®gica semejante a la de Corea del Sur, muy cerca de Jap¨®n, y sus investigadores est¨¢n formados en EEUU, y regresan con la garant¨ªa de alcanzar buenos puestos en territorio patrio. En Espa?a se nos van para no volver...
A¨²n as¨ª, hemos avanzado, pero como se sol¨ªa decir, el tiempo es capital con intereses. Hay que saber aprovecharlo...
Comparar gobernantes no trae al caso m¨¢s que confusi¨®n.
Ah, y recuperarse de este aluvi¨®n no hace Hombres de Estado: demuestra al animal pol¨ªtico (superviviente), no otra cosa.
Si Sarco es la mano derecha, Zapatero es la izquierda, por desgracia el cuerpo, en su camale¨®nico estilo parece de centro, cuando en realidad es de extrema derecha.
Toda comparaci¨®n es odiosa, y por regla general suele suceder que lo que le falta al uno le sobra al otro.
La divergencia es hist¨®rica, y si la balanza se inclin¨® en su tiempo a favor de Francia, se debi¨® a un elemento crucial: La Revoluci¨®n francesa y la victoria del laicismo.
En cualquier caso, salvo rar¨ªsimas excepciones, todos los pol¨ªticos no son otra cosa que sirvientes del poder, y por tanto totalmente sujetos a sus c¨¢nones y exigencias, que no son sugerencias sino ¨®rdenes. Todo lo dem¨¢s es comedia de la pe¨®r clase, un teatro burdo que nos acosa y azuza constantemente, oblig¨¢ndonos a ser espectadores, y no nos preguntan si nos gusta o no. Un saludo.
?Los republicanos quieren reducir casi a cero las contribuciones norteamericanas a Naciones Unidas y a otros organismos internacionales, pretenden eliminar el dinero que se destina a la formaci¨®n de t¨¦cnicos y cuadros pol¨ªticos en el extranjero y quieren cerrar los medios de comunicaci¨®n que el Gobierno estadounidense financia para difundir sus valores en distintas partes del mundo. "Hacer eso cuando crecen Al Yasira, las emisiones de la televisi¨®n rusa en ingl¨¦s, las emisiones de la televisi¨®n china en ingl¨¦s y otros medios similares, ser¨ªa totalmente contrario a los valores de este pa¨ªs", asegura la secretaria de Estado.????A celebrar, a celebrar que la plata se va a acabar!!!Cero d¨®lares para gobiernos extranjeros corruptos. Cero d¨®lares para desperdicio en "comprar amigos" in¨²tiles y traidores. Cero d¨®lares para alimentar pa¨ªses gobernados por "pol¨ªticos" corruptos. Cero d¨®lares para vecas a extranjeros enemigos. Cero d¨®lares para extranjeros europeos. Cero d¨®lares para la super corrupta ONU. Cien millones para expulsar a la ONU de New York.YA ERA HORA... Fuera suciedad.
Jeez, es BECAS, y no el lapsus VECAS. Error causado por contig¨¹idad de teclado.
Comparar o igualar a Zapatero y Sarkozy es como comparar un CROISANT reci¨¦n hecho en la Madelaine con un mendrugo de pan hecho hace 30 d¨ªas en lo profundo de la Alcarria. Los dos son pan, pero la similitud no llega m¨¢s lejos.Nunca deja de extra?arme el complejo de inferioridad que obliga a los espa?oles a compararse con otros pa¨ªses. Hoy es Francia, pero osan compararse de t¨² a t¨² con pa¨ªses infinitamente superiores como USA. Para quienes conocen el mundo, no deja de causar una sonrisa al menos.
?Zapatero se pone "al frente" del apoyo a la democratizaci¨®n del mundo ¨¢rabeJim¨¦nez anuncia un plan para repatriar a los miles de extranjeros que han llegado a T¨²nez desde Libia.- Rajoy apoya el viaje del presidente del Gobierno?Huy, pobres ¨¢rabes. Este bandido los llevar¨¢ al precipicio como hizo con su tierra. ?Acaso no tiene suficiente con sus responsabilidades de producir el m¨¢ximo paro posible?Se me viene a la mente la pregunta: ?En qu¨¦ lengua se comunicar¨¢? De seguro en su lengua favorita: Bifurcada.
Croissant es la palabra correcta... Ya parezco ZP en Par¨ªs...
Ah, los amorosos seguidores europeos del profeta del amor... Allah Akbar indeed... Bendito sea Dios que us¨® un arma espa?ola de baja calidad que prontamente se ator¨®, que si usa una Americana o alemana, asesina a todo el autob¨²s.?A gunman shouting "Allahu Akbar" opened fire on a bus carrying U.S. airmen in Frankfurt, Germany, killing two and wounding two others before his gun jammed and he was subdued, officials said.An ethnic Albanian from Kosovo was taken into custody and the FBI was heading an investigation because U.S. citizens were killed and to determine whether the shooting was an act of terrorism.?http://abcnews.go.com/Politics/gunman-shouting-allah-akbar-kills-us-airmen-germany/story?id=13037467
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.