La crisis de Portugal (no tan) observada en Brasil
Brasil y Portugal han intensificado sus lazos en los ¨²ltimos a?os. Durante d¨¦cadas, las relaciones bilaterales se basaron fundamentalmente en la cultura a trav¨¦s, naturalmente, de la lusofon¨ªa, y en la fuerte inmigraci¨®n portuguesa a Brasil, especialmente para su zona m¨¢s desarrollada, la Sudeste, que abarca S?o Paulo y R¨ªo de Janeiro.
De este modo, Portugal, al lado -y en menor escala- de Espa?a, compon¨ªa en la pol¨ªtica exterior brasile?a el llamado "eje afectivo", es decir, pa¨ªses con los cuales la relaci¨®n cultural era desproporcionadamente superior a la econ¨®mica.
Desde los a?os noventa, la situaci¨®n en la convivencia luso-brasile?a cambi¨® bastante, al incluir una mayor identificaci¨®n pol¨ªtica -a trav¨¦s de la consolidaci¨®n de la democracia y, posteriormente, de Gobiernos formalmente de izquierda: Lula (enero de 2003) y Jos¨¦ S¨®crates (marzo de 2005)- y econ¨®mica, a trav¨¦s de las inversiones extranjeras directas y del aumento de las exportaciones e importaciones. Por lo dem¨¢s, Portugal apoya desde hace ya muchos a?os la pretensi¨®n de Brasil de ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Portugal figur¨® en determinados momentos de los noventa como uno de los tres mayores inversores en Brasil. Actualmente se sit¨²a entre los siete mayores, en torno al 3% del total. Proporcionalmente, los brasile?os invierten bastante menos en suelo luso, pero es cierto que lo han venido haciendo de forma constante.
Las relaciones comerciales bilaterales han aumentado mucho: en 2002, Brasil hab¨ªa exportado poco menos de 600 millones de d¨®lares para Portugal e importado cerca de 170 millones de d¨®lares; en 2010, el volumen de exportaci¨®n sobrepas¨® los 1.500 millones de d¨®lares y el de importaci¨®n alcanz¨® casi 600 millones de d¨®lares. Pero, aunque las estad¨ªsticas sean buenas, representan menos que el punto ¨¢lgido de la relaci¨®n comercial, obtenido en 2007, un a?o antes de la crisis internacional, cuando Brasil export¨® por encima de 1.800 millones de d¨®lares.
Pese a la intensificaci¨®n de contactos de los ¨²ltimos tiempos, la crisis econ¨®mica portuguesa y sus visibles repercusiones pol¨ªticas han tenido poca repercusi¨®n en Brasil. En general, las dificultades por las que pasa Portugal han sido abordadas por los medios brasile?os casi con el mismo grado de atenci¨®n que se concedi¨® a Irlanda o a Grecia, una vez que gran parte de las noticias de la Uni¨®n Europea llega a Brasil a trav¨¦s de pocas agencias extranjeras. Otra posible raz¨®n se deriva del hecho del desequilibrio temporal entre Brasil y Portugal tanto en econom¨ªa como en pol¨ªtica: mientras Brasil celebra un crecimiento del producto interior bruto del 7,5% en 2010 despu¨¦s del descenso del a?o anterior, Portugal apenas obtuvo un 1,5%.
En pol¨ªtica, Portugal se despide de Jos¨¦ S¨®crates de modo melanc¨®lico, al fracasar ¨¦ste en la aprobaci¨®n de un presupuesto doloroso a los ojos del electorado local, mientras que Brasil todav¨ªa celebra la in¨¦dita elecci¨®n de Dilma Rousseff, la primera mujer en la presidencia de la Rep¨²blica, basada en los altos ¨ªndices de popularidad de su predecesor: Luiz In¨¢cio Lula da Silva.
Esta misma semana, Dilma Rousseff est¨¢ en Portugal con motivo de la concesi¨®n del t¨ªtulo de doctor honoris causa a Lula por la Universidad de Coimbra. Representantes de los principales medios de comunicaci¨®n de Brasil siguen la visita de la presidenta y la ceremonia a la que asisti¨® el expresidente en el pa¨ªs europeo. Ambos se pronunciaron de modo favorable a la posibilidad de que Brasil ayude a Portugal, lo que ya ha repercutido en los informativos brasile?os.
Es posible, por lo tanto, que la presencia de Dilma y Lula, despierte, finalmente, una mayor atenci¨®n de la sociedad brasile?a en lo que respecta a la situaci¨®n adversa de Portugal y, por consiguiente, pueda materializarse en formas efectivas de cooperaci¨®n, si es posible a corto plazo.
Virgilio Caixeta Arraes es doctor en Historia de las relaciones internacionales y profesor de Historia contempor¨¢nea de la Universidad de Bras¨ªlia.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.