Morales ordena que se elimine la jerga corrupta de la polic¨ªa boliviana
El presidente pretende el fin de todo un sistema de pr¨¢cticas abusivas
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha ordenado eliminar del vocabulario y de la pr¨¢ctica policial una amplia jerga que desvela todo un sistema corrupto instituido en su seno para acceder a cargos clave y lograr recursos econ¨®micos destinados a niveles superiores de mando.
"Estos t¨¦rminos, que algunos polic¨ªas tienen la cultura de usar como c¨®digo o jerga, deben desaparecer", afirm¨® Morales durante el acto de posesi¨®n del cargo del nuevo comandante de la polic¨ªa, Jorge Santiesteban, el tercero en lo que va del a?o.
El presidente dispuso que se retiren de la competencia policial los servicios de identificaci¨®n y de licencias de conducci¨®n -una importante fuente de ingresos para la entidad- con el fin de impedir cobros ilegales a la ciudadan¨ªa y conmin¨® a Santiesteban a aplicar urgentes medidas para sacar a la polic¨ªa de su actual postraci¨®n. El nuevo comandante prometi¨® sanciones duras contra la mala conducta de algunos de sus camaradas para reivindicar a una mayor¨ªa honesta de los miembros de la polic¨ªa. Su primera medida ha sido el cambio de todos los mandos superiores.
Morales hab¨ªa relevado del cargo de comandante, en marzo pasado, al general ?scar Nina, debido a la tibieza de las sanciones impuestas a los implicados en el tr¨¢fico de coca¨ªna v¨ªa Chile a Panam¨¢ tras la captura en ese pa¨ªs del general Ren¨¦ Sanabria, acusado de traficar con 144 kilos de coca¨ªna. Al menos 40 polic¨ªas son investigados.
Morales dio un plazo de 90 d¨ªas al sucesor de Nina, el coronel Ciro Farf¨¢n, para acabar con la corrupci¨®n en la polic¨ªa. Antes de ser comandante general de la polic¨ªa, Farf¨¢n dirig¨ªa una unidad de prevenci¨®n de robo de veh¨ªculos. Fue destituido el mi¨¦rcoles, tras una denuncia, que ahora se est¨¢ investigando, por la existencia de registros clonados (duplicados) para un veh¨ªculo sin papeles presuntamente de su propiedad.
Jerga
La jerga a la que se refiere el presidente Morales desvela, por ejemplo, los cupos (pagos) a que est¨¢n obligados los subalternos para conseguir o mantenerse en un destino y el diezmo que deben abonar por cumplir esas funciones. Cit¨® la palabra formar, que se utiliza para que los funcionarios policiales se presenten en formaci¨®n ante el Comandante de la Unidad, que pedir¨¢ d¨¢divas a cambio de mantenerlos en sus puestos; otro vocablo muy relacionado es poner, es decir, aportar dinero para asumir un cargo determinado. Los agentes recuperan estas inversiones para alcanzar un cargo determinado recibiendo sobornos.
Otros t¨¦rminos, como rayar -dividirse el dinero procedente de un determinado trabajo- y filo -el porcentaje que exigen los superiores sobre un bot¨ªn obtenido por un acuerdo entre polic¨ªas y delincuentes con permiso para robar- reflejan el c¨ªrculo vicioso en el que transcurre la inseguridad ciudadana en todo el pa¨ªs.
Supuestamente, algunos polic¨ªas buscan entre la poblaci¨®n joven a v¨ªctimas de extorsi¨®n, como denunci¨® ante las c¨¢maras de televisi¨®n en Cochabamba la madre de un adolescente. La mujer afirm¨® que su hijo y sus amigos son obligados a pagar entre 20 y 30 euros cada vez a ciertos miembros de la polic¨ªa para que no los detengan ni los castiguen f¨ªsicamente.
El presidente Morales mencion¨®, a prop¨®sito de la captura del general Sanabria, exjefe de la unidad de lucha antidroga del pa¨ªs, otras debilidades de la polic¨ªa, como los volteos de coca¨ªna y otros alijos decomisados a los traficantes, que se convierten en bot¨ªn policial y retornan al circuito comercial ilegal de la droga.
El aceitito o aceitear alude a la coima o pago que hace m¨¢s fluido y r¨¢pido cualquier tr¨¢mite en las dependencias policiales, pese a que el ciudadano deposita ahora en cuentas bancarias el costo de una c¨¦dula de identidad, un pasaporte o una licencia de conducir. Como dijo Morales, la pregunta del funcionario policial para realizar el tr¨¢mite, si "por la v¨ªa r¨¢pida o por la v¨ªa normal", implica aceitear, pagar una coima, o hacer acopio de paciencia para el "vu¨¦lvase ma?ana".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.