El Kil¨®metro 6.000 se solidariza con el Kil¨®metro 0
Expatriados espa?oles se manifiestan en Nueva York en apoyo al Movimiento 15-M
"Nuestra misi¨®n aqu¨ª es internacionalizar el grito y la protesta de Espa?a". Xavi Acar¨ªn, flamante graduado de 29 a?os de un master en museolog¨ªa de la New York University, lo dec¨ªa con orgullo durante la manifestaci¨®n que reuni¨® este s¨¢bado a casi tres centenares de espa?oles en la plaza Washington Square de Nueva York. Como la gran mayor¨ªa, se enter¨® de la convocatoria porFacebook a trav¨¦s de un grupo creado el pasado mi¨¦rcoles que consigui¨® 100 integrantes en apenas una hora y el s¨¢bado ya llegaba a los 585. Sus organizadores, Luis Quevedo (productor y divulgador cient¨ªfico), Gerard Maz¨®n (cient¨ªfico) y varios amigos que al ver lo que estaba ocurriendo en Espa?a decidieron que hab¨ªa que solidarizarse con la gente de su pa¨ªs, calculaban que como m¨¢ximo all¨ª se presentar¨ªan un centenar de personas. Y en un principio as¨ª fue. Cuando desplegaron sus pancartas puntuales a las 12.30 del mediod¨ªa no eran m¨¢s. Una hora despu¨¦s su n¨²mero se hab¨ªa triplicado pero su entusiasmo fue abortado por la polic¨ªa, cuya pesada burocracia solo hab¨ªa garantizado los permisos para una manifestaci¨®n de unas 50 personas y sin ruido. Pero obviamente, los all¨ª reunidos ten¨ªan ganas de unir sus voces a las de los miles de espa?oles que hoy ocupan las plazas de su pa¨ªs. "Kil¨®metro 6.000 con Kil¨®metro 0" (por los 6.000 kil¨®metros que separan Madrid de Nueva York), "No nos representan", "Nuestros sue?os no caben en sus urnas" y hasta un intento infructuoso de cantar el Imagine de John Lennon amenizado por un guitarrista que pasaba por all¨ª (pocos espa?oles se sab¨ªan la letra), fueron algunas de la consignas que se lanzaron durante la manifestaci¨®n. El cartel m¨¢s repetido, SpanishRevolution, y el m¨¢s ingenioso, con una foto de Francisco Camps: "Rita, yo te traduzco el New York Times: Paco huele muy mal".
Entre los asistentes hab¨ªa estudiantes, profesores, artistas, funcionarios y hasta turistas que hab¨ªan pasado las ¨²ltimas noches en la Puerta del Sol de Madrid y que no se imaginaban que en la Gran Manzana tambi¨¦n saldr¨ªan a la calle. Iv¨¢n Mart¨ª, y Jes¨²s Gonz¨¢lez ten¨ªan un billete para volar a Nueva York hace una semana. "Pero con todo lo que estaba pasando en Madrid no pod¨ªamos irnos. Al final, como eran nuestras primeras vacaciones en a?os, aunque retrasamos el viaje, decidimos venir. Encontrarnos con esta protesta aqu¨ª ha sido una sorpresa maravillosa" comentaba Iv¨¢n. Vinculado a los movimientos sociales desde su adolescencia, Iv¨¢n, de 37 a?os, le contaba con entusiasmo a sus amigos neoyorquinos lo contento que estaba al haber descubierto lo eficientes y bien organizadas que est¨¢n las nuevas generaciones. "Creo que la nuestra en ese aspecto fallaba. Quiz¨¢s ideol¨®gicamente sean m¨¢s d¨¦biles que nosotros pero eso les hace m¨¢s fuertes porque pueden aglutinar a m¨¢s gente. Eso es positivo. Creo que esto es solo el principio".
Que esto acaba de empezar es lo mismo que dec¨ªa Luis Quevedo, portavoz del grupo Democracia Real Ya NYC, tras pasarse dos horas en asamblea con un centenar de las personas que hab¨ªan estado en Washington Square. "Hubo que disolver la protesta precipitadamente porque no ten¨ªamos permiso para tanta gente pero estoy content¨ªsimo. Sobre todo porque ha quedado claro que no vinieron solo para la foto. La asamblea posterior ha sido un ¨¦xito. Quer¨ªamos mostrar nuestra solidaridad porque aunque estemos lejos a nosotros nos afectan los mismos problemas. Muchos inmigrantes un d¨ªa querremos volver a nuestro pa¨ªs y no precisamente al que dejamos cuando nos fuimos. Por eso queremos organizarnos. Ya tenemos grupos de trabajo y queremos colaborar en red con los que hay en Espa?a. Nosotros tambi¨¦n queremos aportar ideas". Ya tienen una nueva cita: el domingo vuelven a reunirse. "El resultado de las elecciones (en las que los residentes en el extranjero no pueden votar) es intrascendente. Aqu¨ª a¨²n hay mucho trabajo por hacer". Si adem¨¢s sus reivindicaciones sirven para que la mecha prenda entre los neoyorquinos, a¨²n mejor y ellos ya est¨¢n haciendo correr la voz. "Primero hay que conseguir que entiendan las particularidades de la protesta espa?ola porque creo que a¨²n hay mucha confusi¨®n en la informaci¨®n que se publica aqu¨ª. Pero los problemas pol¨ªticos y econ¨®micos que han provocado estas protestas son globales. Estar¨ªa muy bien que los estadounidenses tambi¨¦n se unieran".
![Un grupo de manifestantes en Nueva York.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V2I5QROV5DOD2A7WZHT4HOVUO4.jpg?auth=4d87a314abc47c2360a321e74d5ca8dddc12af42fd9fd4b67ffb4ed9bb0b95f4&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.