La justicia archiva el 96% de los casos de asesinato en R¨ªo
El Consejo del Ministerio P¨²blico de Brasil debe resolver este a?o cerca de 50.000 investigaciones pendientes
En la ciudad brasile?a de R¨ªo de Janeiro han sido archivadas 6.447 investigaciones judiciales sobre asesinatos en solo cuatro meses. Una ley llamada a combatir la impunidad de cr¨ªmenes tan graves como los asesinatos ha acabado convirti¨¦ndose en un fracaso en algunas ciudades. La ley exig¨ªa que en este a?o fueran resueltos todos los casos de asesinato pendientes en la justicia hasta 2008.
En R¨ªo de Janeiro, uno de los Estados con mayor ¨ªndice de investigaciones archivadas, seg¨²n informaciones del diario O Globo, lo que han hecho los jueces ha sido cortar por lo sano y archivar en masa dichas investigaciones, a veces sin tan siquiera examinarlas. As¨ª, la justicia carioca ha acabado archivando de prisa y corriendo el 96% de los casos de homicidio doloso. Seg¨²n el Colegio de Abogados de Brasil, la falta de investigaci¨®n revela "un fracaso institucional", al mismo tiempo que aumenta la impunidad.
Y as¨ª, en los cuatro ¨²ltimos meses han sido archivadas 6.447 investigaciones por el Ministerio P¨²blico. De esta forma, los jueces piensan cumplir la meta del Consejo Nacional del Ministerio P¨²blico y llegar a finales de este a?o con sus carpetas vac¨ªas. El Estado de R¨ªo es superado solo por el de Goi¨¢s, con un 98% de casos archivados. En abril, cuando empez¨® en R¨ªo de Janeiro el trabajo de an¨¢lisis de los casos de asesinato, hab¨ªa acumuladas 47.177 investigaciones criminales abiertas.
Las v¨ªctimas de asesinato son mayoritariamente personas que viv¨ªan en la periferia pobre de la ciudad, donde las familias, muchas veces sin estudios e incapaces de defenderse, ten¨ªan dificultades para buscar y presentar denuncias a la polic¨ªa para que se interesase por los asesinatos, sobre todo de gente joven. Algunos miembros de la polic¨ªa han declarado al diario que desarrollan su trabajo en situaciones precarias. "Hay todav¨ªa algunos polic¨ªas viejos y mal pagados que trabajan a¨²n con m¨¢quinas de escribir en desuso, y si las familias de las v¨ªctimas no ayudan, no hay c¨®mo llegar hasta los autores del crimen", afirman.
Cuando se pregunta a los familiares de las v¨ªctimas por qu¨¦ no colaboran con las fuerzas del orden responden: "?Es que no sabe usted d¨®nde vivimos?". Se refieren a la situaci¨®n insegura de las favelas, al miedo a declarar y a testificar para no ser perseguidos, y a la falta de recursos financieros para hacerse fuertes frente a la justicia.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.