Cientos de presos pol¨ªticos birmanos salen de las c¨¢rceles
Entre los liberados por la amnist¨ªa se encuentra el monje budista que lider¨® las marchas de protesta de 2007

Cientos de presos pol¨ªticos birmanos han comenzado hoy a abandonar la c¨¢rceles de Myanmar gracias a la amnist¨ªa anunciada ayer por el Gobierno que beneficiar¨¢ a 6.359 reclusos. Entre los m¨¢s prominentes se encuentra Shin Gambira, l¨ªder de la Alianza de Todos los Monjes Birmanos, que jug¨® un importante papel en las protestas callejeras de 2007, aplastadas por el Ej¨¦rcito.
Myanmar, sumido en una dictadura desde 1962, ha iniciado un proceso de apertura, acelerado en los ¨²ltimos meses, que seg¨²n declar¨® ayer la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, muestra "signos esperanzadores" para los habitantes de uno de los pa¨ªses m¨¢s aislados del mundo. La amnist¨ªa se enmarca en la voluntad del nuevo Gobierno de avanzar en el respeto a los derechos humanos, lo que posibilitar¨ªa el fin de las sanciones econ¨®micas y pol¨ªticas impuestas por EE UU y Europa al r¨¦gimen birmano.?
Shin Gambira ten¨ªa 27 a?os cuando fue encarcelado y condenado a 68 a?os de prisi¨®n por atentar contra la seguridad del Estado. El monje alent¨® las protestas contra la decisi¨®n del r¨¦gimen de subir en un 500% el precio de los combustibles, lo que condenaba a la hambruna a una buena parte de la poblaci¨®n birmana, ya muy castigada por la corrupci¨®n de las autoridades. La gran participaci¨®n de monjes budistas, con sus h¨¢bitos naranjas en las marchas, hizo que mundialmente se conociera la protesta como la Revoluci¨®n del Azafr¨¢n.
Otro de los excarcelados m¨¢s populares es el c¨®mico Zarganar. La cu?ada de Zarganar, Ma Nyein, dijo al peri¨®dico disidente The Irrawaddy, que el comediante, escoltado por funcionarios de la prisi¨®n y autoridades locales, fue trasladado al aeropuerto de Myitkyina, en el norte del pa¨ªs, para subir a un avi¨®n direcci¨®n a Yang¨®n (Rang¨²n, la antigua capital).
Otro de los excarcelados m¨¢s populares es el c¨®mico Zarganar, conocido por su s¨¢tiras de la Junta Militar
Zarganar, conocido por sus s¨¢tiras contra la Junta Militar, fue detenido en 2008 por organizar el reparto de ayuda humanitaria a las v¨ªctimas del cicl¨®n Nargis y condenado a 59 a?os de c¨¢rcel, rebajados posteriormente a 35.
The Irrawaddy ha informado tambi¨¦n sobre la liberaci¨®n del general Sao Hso Ten, del llamado Ej¨¦rcito del Estado Shan, condenado por alta traici¨®n en 2005 a 106 a?os de c¨¢rcel. Sao se encontraba en la prisi¨®n de Sittwe, en el oeste del pa¨ªs, seg¨²n han indicado familiares del general. Sao Hso Ten
Alrededor de 2.000 presos pol¨ªticos se encontraban en las c¨¢rceles birmanas, seg¨²n datos de la Asociaci¨®n para la Asistencia de los Presos Pol¨ªticos del pa¨ªs. La amnist¨ªa se anunci¨® despu¨¦s de que la nueva Comisi¨®n de Derechos Humanos, creada en septiembre pasado, pidiera al presidente y exgeneral Thein Sein, en una carta abierta publicada en los peri¨®dicos gubernamentales, que pusiera en libertad a los presos de conciencia que no suponen una amenaza para la seguridad del pa¨ªs.
La amnist¨ªa se esperaba desde que la Nobel de la Paz y dirigente opositora, Aung San Suu Kyi, que ha pasado m¨¢s de 15 a?os bajo arresto domiciliario, se reuni¨® en agosto pasado con Thein Sein. La dirigente democr¨¢tica siempre ha insistido en la necesidad de la liberaci¨®n de todos los presos pol¨ªticos para impulsar la reconciliaci¨®n nacional. Seg¨²n The Irrawaddy, uno de los que no se ha beneficiado de la amnist¨ªa es Min Ko Naing, uno de los l¨ªderes estudiantiles en las protestas de 1988. Tambi¨¦n han quedado al margen, al menos de momento, otros muchos. El diario disidente se?ala que los excarcelados superar¨¢n los 300.
La salida de los presos, iniciada hoy, coincide con el el final de la cuaresma budista y afecta a un total de 6.359 reclusos, seg¨²n la amnist¨ªa firmada por Thein Sein. Beneficiar¨¢ especialmente a "ancianos, con mala salud o minusval¨ªas cuyo comportamiento ha mejorado y que han cumplido un plazo adecuado de la condena", se?al¨® el comunicado oficial.
Esta medida de gracia es la m¨¢s importante de una serie de gestos aperturistas que el Gobierno promilitar ha adoptado en los ¨²ltimos meses y que forma parte de la llamada "democracia disciplinada", puesta en marcha por los generales para lavarle la cara al r¨¦gimen y lograr un levantamiento de las sanciones econ¨®micas que posibilite el desarrollo del pa¨ªs.
El cambio comenz¨® con la aprobaci¨®n de una Constituci¨®n en 2008 y prosigui¨® con la celebraci¨®n de unas controvertidas elecciones legislativas en 2010, que gan¨® con mayor¨ªa absoluta el partido de Thein Sein. El siguiente paso fue el traspaso del poder de la Junta Militar a un gobierno civil emanado de las urnas y formado en su gran mayor¨ªa por exgenerales, el pasado marzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.