¡°Ning¨²n clan puede tener el monopolio del poder¡±
Cherk¨¦sov, general del KGB allegado de Putin, se une a los comunistas en las elecciones para combatir la corrupci¨®n


La gran sorpresa en la campa?a para las elecciones parlamentarias rusas es la presencia en la lista de candidatos del Partido Comunista (PCFR) del general V¨ªctor Cherk¨¦sov, de 61 a?os, peterburgu¨¦s y veterano del KGB, que fue vicepresidente del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (SFS) cuando Vlad¨ªmir Putin pas¨® a liderar esta entidad en1998. El general, que con rango de ministro dirigi¨® el Servicio Federal de Control de Estupefacientes (SFCE) de 2003 a 2008, explica en una entrevista con EL PA?S por qu¨¦ ha decidido pasar a la oposici¨®n.
¡°Rusia tiene un sistema pol¨ªtico cada vez m¨¢s feudal e incapaz de resolver sus problemas, pero destruirlo de golpe ser¨ªa muy peligroso¡±, dice. ¡°Hay que renovarlo como si fuera un reactor at¨®mico, quitando los elementos gastados y sustituy¨¦ndolos por nuevos, pero de forma paulatina, sin tocar el n¨²cleo, para que el reactor no explosione¡±, se?ala Cherk¨¦sov, que fue responsable de los ¨®rganos de Seguridad de San Petersburgo y la regi¨®n de Leningrado de 1992 a 1998 y representante presidencial en el distrito federal del noroeste de Rusia.
¡°Rusia tiene un sistema pol¨ªtico cada vez m¨¢s feudal e incapaz de resolver sus problemas, pero destruirlo de golpe ser¨ªa muy peligroso¡±
Las elecciones del 4 de diciembre son una ¡°oportunidad para el cambio¡± y producir¨¢n un ¡°parlamento real y no un observador pasivo¡±, dice, y opina que ¡°la ¨²ltima cosa buena que podr¨ªa hacer Dmitri Medv¨¦dev es garantizar unos comicios limpios y democr¨¢ticos¡±. ¡°Competir en las elecciones es un gran giro en mi vida, pero contin¨²a lo que he hecho durante a?os, es decir participar en la gesti¨®n del Estado, s¨®lo que ahora en un papel pol¨ªtico¡±, explica Cherk¨¦sov, que, sin ser militante, est¨¢ en el octavo lugar de la lista comunista, lo que le asegura un esca?o en la Duma Estatal (parlamento ruso)
Cree Cherk¨¦sov que ¡°hay que dedicarse en serio a la seguridad y a la lucha contra la corrupci¨®n¡±.¡°En los ¨²ltimos a?os, el c¨®digo penal y penal-procesual han sufrido centenares de cambios. No hay que adoptar nuevas leyes, sino hacer que se cumplan las existentes¡±. Como ejemplo cita la muerte en un calabozo de Mosc¨² del director de una escuela, sospechoso de soborno. ¡°Al margen de si la acusaci¨®n era justificada, ese director estuvo preso durante meses por varios centenares de miles de rublos, y en cambio no se ha encarcelado a ning¨²n funcionario por el bill¨®n de rublos robados en el sistema de compras estatales. Tenemos un sistema de justicia selectivo. El director de la escuela estaba indefenso y no pod¨ªa recurrir a sus ¡°socios¡± en las estructuras de poder, pero los funcionarios sobornados est¨¢n defendidos por los que participan en estos turbios asuntos¡±.
¡°En los ¨²ltimos a?os, el c¨®digo penal y penal-procesual han sufrido centenares de cambios. No hay que adoptar nuevas leyes, sino hacer que se cumplan las existentes¡±
?Carecen los l¨ªderes rusos de voluntad pol¨ªtica contra la corrupci¨®n? ¡°A¨²n deseando combatirla, Putin y Medv¨¦dev se limitan a consignas, pero la situaci¨®n puede cambiar, si los rusos deciden por fin influir en el poder mediante sus votos y neg¨¢ndose a aguantar lo que sucede¡±.
Uno de los fines de Cherk¨¦sov es lograr que la Duma tenga facultades para hacer investigaciones. ¡°El parlamento debe controlar al poder Ejecutivo, pero aqu¨ª no lo hace porque la mayor¨ªa de los diputados son de hecho delegados del Ejecutivo que frenan los proyectos de ley de la oposici¨®n sobre el control parlamentario¡±, dice. El parlamento forma comisiones ¡°en casos especiales¡±, pero no puede iniciar investigaciones independientes ni citar a funcionarios ni reclamar documentos. Un tema a investigar son las relaciones del negocio del juego clandestino en la regi¨®n de Mosc¨² con la Fiscal¨ªa General y el Comit¨¦ de Investigaci¨®n (un organismo creado en ¨¦poca de Putin que asumi¨® funciones de procesamiento penal antes ejercidas por la fiscal¨ªa). ¡°Debemos saber si la Fiscal¨ªa est¨¢ corrompida o no y si el Comit¨¦ de Investigaci¨®n es el instrumento de una lucha de clanes o est¨¢ del lado de la ley. As¨ª que ser¨ªa l¨®gico que el parlamento lo investigara para que la sociedad recuperara la confianza en la Justicia. S¨®lo si el parlamento controla al Ejecutivo, comenzar¨¢ la lucha contra la corrupci¨®n¡±.
¡°Debemos saber si la Fiscal¨ªa est¨¢ corrompida o no y si el Comit¨¦ de Investigaci¨®n sirve para una lucha de clanes o est¨¢ del lado de la ley"
En el pasado, Cherk¨¦sov ve¨ªa los ¨®rganos de seguridad a los que pertenece como una selecta casta, la ¨²nica capaz de dirigir el Estado cuando las instituciones estaban en crisis. Su pensamiento ha evolucionado desde aquel ¡°exceso de idealismo¡±. Ya no cree en la capacidad de un grupo privilegiado, sea el que sea, para formar un pa¨ªs normal y guiarlo hacia la democracia. ¡°Hoy la casta es a¨²n m¨¢s casta que antes, act¨²a m¨¢s en su propio provecho, acumul¨® m¨¢s recursos. Sus principios, su moral y sus objetivos se han transformado cualitativamente y su poder¨ªo y sus palancas son mayores que antes¡±, afirma.
¡°En Rusia se da la variante m¨¢s salvaje del capitalismo, lo que es inaceptable para la mayor¨ªa¡±
En 2007, en un gesto ins¨®lito entre los ¡°chequistas¡± (veteranos del KGB) del entorno de Putin, Cherk¨¦sov public¨® un art¨ªculo en el que exhortaba a sus colegas a elegir entre su responsabilidad hist¨®rica al frente del Estado o hundirse en la corrupci¨®n y enriquecerse gracias al poder obtenido. En aquel art¨ªculo, enumeraba diferentes posibilidades del r¨¦gimen, a saber la democratizaci¨®n, el deslizamiento hacia una dictadura de corte latinoamericano o el estancamiento. Ahora, Rusia vive entre el estancamiento y el deslizamiento hacia la dictadura, pero puede democratizarse, si Putin comprende que ¨¦sta es una necesidad imperiosa y si la sociedad presiona sobre las estructuras de poder, explica. ¡°Aqu¨ª se da la variante m¨¢s salvaje del capitalismo, lo que es inaceptable para la mayor¨ªa¡±, sentencia.
En 2006, siendo jefe del SFCE, Cherk¨¦sov fue requerido por Putin para que ayudara a investigar un caso de corrupci¨®n en el que estaban implicados altos funcionarios de los servicios de Seguridad. En cumplimiento de esta orden, un equipo de Cherk¨¦sov, al mando del general Alexandr B¨²lbov, llev¨® a cabo escuchas telef¨®nicas para aclarar un asunto de contrabando que ¡°hab¨ªa costado la vida a varias personas, incluido el periodista y diputado Yuri Schekochijin¡±. En pocos meses, el grupo ¡°reuni¨® las pruebas necesarias para desenmascarar a los contrabandistas¡± que en 2010 fueron condenados y encarcelados. Varios funcionarios de la Fiscal¨ªa General, la Aduana y el Servicio Federal de Seguridad fueron despedidos de sus cargos.
Sin embargo, el Comit¨¦ de Investigaci¨®n, surgido de la Fiscal¨ªa, encarcel¨® a B¨²lbov con datos en gran parte falsificados, y este general estuvo preso durante dos a?os. La paradoja es que ¡°los altos funcionarios despedidos encontraron trabajo bien pagado al frente de bancos, y B¨²lbov se qued¨® en paro al salir de la c¨¢rcel libre de cargos. Era injusto¡±, dice.
¡°Putin piensa que su principal apoyo, su base, son los ¨®rganos de seguridad y por eso no puede debilitarlos, le guste o no.
?Abandon¨® Putin a Cherk¨¦sov? El general evita responder. La confianza de Putin, que tan importante fue para crear el SFCE, se hab¨ªa ¡°enfriado¡± en 2008. ¡°Mis ex ¡°colegas¡± organizaron la publicaci¨®n de investigaciones period¨ªsticas falsas contra m¨ª¡±, dice. Putin le aconsej¨® ¡°tirar a la basura¡± aquellos art¨ªculos, pero Cherk¨¦sov hab¨ªa pasado a ser percibido como un ¡°peligro¡± en la casta de los ¡°chequistas¡± que rodean al presidente. Putin, explica, trataba de mantener el equilibrio de distintos servicios de seguridad y ¨¦stos se un¨ªan contra el general que, creyendo tener el apoyo del jefe del Estado, os¨® transgredir las reglas corporativas.
Cherk¨¦sov se vio as¨ª s¨®lo al frente de personas que confiaban en ¨¦l y que ¡°en vez de obtener una medalla¡± eran intimidadas e incluso encarceladas por sus propios ¡°colegas¡±de otros departamentos de Seguridad por haber desestabilizado la paz ¡°gremial-delictiva¡±.Cherk¨¦sov dice entender que Putin tiene guerras en distintos frentes y debe elegir hacia d¨®nde movilizar sus tropas. ¡°Putin piensa que su principal apoyo, su base, son los ¨®rganos de seguridad y por eso no puede debilitarlos, le guste o no. Yo veo el campo de batalla de otra manera y creo que ning¨²n clan puede adjudicarse el monopolio de la fuerza, la represi¨®n o la elecci¨®n, porque ese monopolio no puede ser objetivo¡±. Y a?ade: ¡°Cuando los funcionarios corrientes tienen coches de lujo, los generales tienen paquetes de acciones d las grandes compa?¨ªas y sus hijos controlan las principales corporaciones del pa¨ªs, ?acaso podemos confiar en su objetividad?¡±
¡°Por su filosof¨ªa, Putin es poco sensible ante el robo, porque cree que todos roban¡±
¡°Por su filosof¨ªa, Putin es poco sensible ante el robo, porque cree que todos roban¡±, pero ¡°tiene gran experiencia y es capaz de tener una idea correcta del papel del Estado y de actuar como regulador y controlador entre las instituciones,aunque utiliza sus cualidades de forma selectiva¡±.
Putin ha ¡°hecho ricos y felices¡± a sus amigos y, de su tercer mandato, Cherk¨¦sov espera que ¡°renuncie a satisfacer los intereses personales de su entorno¡± y tambi¨¦n ¡°cambios radicales¡±, como la ¡°competencia pol¨ªtica, la libertad de informaci¨®n en los canales televisivos, la verdadera lucha contra la corrupci¨®n y el ingreso en los ¨®rganos de orden p¨²blico y seguridad de personas no involucradas en la extorsi¨®n organizada¡±.¡±Hay que luchar por un nuevo Putin, porque la l¨®gica del viejo Putin no puede sacar al pa¨ªs de la crisis¡±, sentencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
