Un ¨¦xito simb¨®lico
Palestina ingresa en la Unesco con el voto de potencias emergentes y la oposici¨®n de EE UU
La Autoridad Palestina obtuvo ayer un gran ¨¦xito pol¨ªtico, pero b¨¢sicamente simb¨®lico, con su ingreso en la Unesco, organizaci¨®n de Naciones Unidas para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura. De los 173 Estados presentes, 107, entre ellos Francia, Espa?a, China, Rusia e India, votaron a favor; 14 en contra (Estados Unidos, Israel, Alemania, Canad¨¢ y Holanda, entre otros) y 52 abstenciones (entre ellas, las de Reino Unido, M¨¦xico e Italia). Pero los problemas para la agencia no hacen con ello sino comenzar.
Washington se apresur¨® a anunciar que suspend¨ªa la remisi¨®n de fondos a la organizaci¨®n ¡ªel 25% de su presupuesto¡ª, en cumplimiento de una ley que bloquea la financiaci¨®n de cualquier agencia de la ONU que admita al movimiento palestino. E Israel afirmaba que iba a replantearse su cooperaci¨®n con la instituci¨®n. La congelaci¨®n del pago de 70 millones de d¨®lares (49 millones de euros) que Washington deb¨ªa abonar este mes le crean un grave problema al presidente Obama en su pol¨ªtica general hacia Oriente Pr¨®ximo, donde no habr¨¢ Estado que no clame contra el doble rasero norteamericano, siempre favorable a Israel. Tanto Washington como Jerusal¨¦n argumentan que el ingreso palestino en organismos internacionales contraviene los mandatos de la ONU, que pide que las partes negocien directamente la paz. La Autoridad Palestina sostiene, contrariamente, que la continuaci¨®n de la colonizaci¨®n israel¨ª de los territorios ocupados hace imposible la negociaci¨®n, puesto que prejuzga el destino de esas tierras. No hay negociaciones desde hace 13 meses.
Estados Unidos ya hab¨ªa abandonado la organizaci¨®n en 1984, a la que acusaba de instrumento del comunismo, para reintegrarse solo en 2003. La Autoridad Palestina present¨® el pasado 23 de septiembre una petici¨®n de ingreso como Estado en la ONU, que llegar¨¢ ante el Consejo de Seguridad el 11 de noviembre, aunque Washington ha repetido que vetar¨¢ semejante pretensi¨®n. La ministra de Ciencia e Innovaci¨®n, Cristina Garmendia, afirm¨® que Espa?a ¡°se hab¨ªa situado en el lado correcto de la historia¡±. Negar al pueblo palestino el beneficio de su integraci¨®n en los organismos internacionales resulta dif¨ªcilmente sostenible por cualquier parte no directamente implicada. Por ello, si en la ONU est¨¢ bloqueado el de ingreso, la integraci¨®n en la Unesco, aun como entidad no estatal, deber¨ªa ser un apreciable premio de consolaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.