El gran movimiento islamista de Marruecos rompe con las protestas juveniles contra el r¨¦gimen
Justicia y Espiritualidad critica el car¨¢cter laico de las manifestaciones y reivindicaciones
![Abdelilah Benkiran, líder del partido islamista Justicia y Desarrollo (PJD), y nuevo primer ministro de Marruecos, interviene durante el debate en el parlamento, en Rabat, Marruecos, el día 19 de diciembre de 2011.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M5WDG5JZ73ZS36A3PBVIIPYNSY.jpg?auth=2e5ce0efeabab7dc27600abf8bbdedaedbfd325f715b3f67f31ab3f3dd27aede&width=414)
Justicia y Espiritualidad, la corriente islamista con mayor capacidad de movilizaci¨®n en Marruecos, ha anunciado hoy en un comunicado su ruptura con el Movimiento 20 de Febrero que hace diez meses organiza casi todos los domingos protestas contra el r¨¦gimen en las calles de las principales ciudades, sobre todo Casablanca y T¨¢nger.
La decisi¨®n de Justicia y Espiritualidad, una asociaci¨®n ilegal pero tolerada, supone un duro duro para el Movimiento del 20 de Febrero porque en las manifestaciones los islamistas eran los m¨¢s numerosos, pero tambi¨¦n le permitir¨¢ recuperar una cierta coherencia ideol¨®gica que hab¨ªa perdido en los ¨²ltimos tiempos y acaso atraer de nuevo a sus filas a militantes laicos que no quer¨ªan codearse con los ¡°barbudos¡±.
El Movimiento del 20 de Febrero estaba hasta ahora compuesto por j¨®venes estudiantes laicos y apartidistas, por tres peque?os partidos a la izquierda de los socialistas y por los islamistas que se situaban al final de los cortejos, separaban a hombres y mujeres y, recientemente, coreaban sus propios esl¨®ganes y exhib¨ªan sus propias banderolas.
Justicia y Espiritualidad, que dirige el octogenario Abdessalam Yassin, justifica su decisi¨®n alegando que hay quienes intentar dar al Movimiento 20 de Febrero un color ideol¨®gico o pol¨ªtico opuesto a la identidad del pueblo marroqu¨ª musulm¨¢n, en clara contradicci¨®n con lo que sucede en los dem¨¢s pa¨ªses ¨¢rabes. Reitera, no obstante, sus reivindicaciones empezando por la liberaci¨®n de todos los presos de conciencia.
Algunos observadores sospechan que adem¨¢s del reproche de la laicidad, Justicia y Espiritualidad ha querido dar, con su renuncia a manifestarse, una oportunidad a sus correligionarios legales del Partido Justicia y Desarrollo (PJD) que ganaron las elecciones del 25 de noviembre. Su l¨ªder, Abdelil¨¢ Benkiran, fue nombrado jefe del Gobierno por el rey Mohamed VI y est¨¢ a punto de anunciar la formaci¨®n de su primer Ejecutivo.
Justicia y Espiritualidad hizo un llamamiento a favor del boicoteo de las elecciones de noviembre que disgust¨® al PJD. En su primera rueda de prensa tras la victoria, Benkiran pidi¨® a sus correligionarios que se incorporasen de una vez a la vida pol¨ªtica. El principal obst¨¢culo para su legalizaci¨®n es que rechazan reconocer al monarca como Comendador de los Creyentes, es decir jefe espiritual de los musulmanes marroqu¨ªes, algo que s¨ª acepta el PJD.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.