Argentina sanciona la ley de regulaci¨®n de papel para peri¨®dicos
La oposici¨®n a los Kirchner considera que declara el papel ¡°inter¨¦s del Gobierno¡±

El Senado de Argentina ha convertido este jueves en ley el proyecto de regulaci¨®n de la fabricaci¨®n, distribuci¨®n e importaci¨®n de papel para peri¨®dicos. La norma recibi¨® el apoyo de los senadores del peronismo kirchnerista y otros grupos aliados, pero no consigui¨® el respaldo de la oposici¨®n, ni siquiera de los progresistas que estaban a favor de una regulaci¨®n del sector, pero en t¨¦rminos distintos de los que impuls¨® el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner. El vicepresidente del Ejecutivo y presidente del Senado, Amado Boudou, opin¨® que la nueva legislaci¨®n "mejorar¨¢ la calidad de informaci¨®n y la pluralidad de opiniones¡± al asegurar el acceso al insumo al mismo precio para todos los peri¨®dicos. Los opositores consideraron que, en lugar de declarar el papel de peri¨®dicos como de ¡°inter¨¦s p¨²blico¡±, la ley lo convert¨ªa en ¡°inter¨¦s del Gobierno¡±.
La nueva legislaci¨®n establece que la ¨²nica fabricante argentina de papel para peri¨®dicos, Papel Prensa (49% del Grupo Clar¨ªn, 27% del Estado y 22% del diario La Naci¨®n), deber¨¢ vender el insumo al mismo precio a todos los medios de Argentina. Tambi¨¦n tendr¨¢ que garantizar a todos el acceso al papel. En la actualidad se importa sin aranceles ni regulaciones el 22% del insumo consumido por las publicaciones argentinas.
Dos asociaciones de peri¨®dicos de Argentina han manifestado su oposici¨®n a la ley porque consideran que, en lugar de beneficiarlos, los perjudica
La ley dispone que Papel Prensa deber¨¢ presentar cada tres a?os un plan de inversiones para aumentar el abastecimiento del mercado. En el caso de que los accionistas privados no inviertan, lo har¨¢ el Estado y as¨ª elevar¨¢ su participaci¨®n en la empresa. Los derechos pol¨ªticos que surjan de esas nuevas acciones del Estado ser¨¢n ejercidos por un consejo federal del que formar¨¢n parte todos los peri¨®dicos del pa¨ªs, con excepci¨®n de los que sean accionistas de Papel Prensa. Ese consejo velar¨¢ por el cumplimiento de la nueva regulaci¨®n.
Dos asociaciones de peri¨®dicos de Argentina han manifestado su oposici¨®n a la ley porque consideran que, en lugar de beneficiarlos, los perjudica. Reclamaron que el Gobierno garantizara el pluralismo informativo y la continuidad de todas las empresas period¨ªsticas. En cambio, algunos peri¨®dicos han apoyado la iniciativa de Fern¨¢ndez porque consideran que con ella se acabar¨¢ lo que ellos consideran el ¡°monopolio¡± del papel para peri¨®dicos. Papel Prensa abastece al 78% del mercado argentino.
¡°Lamentablemente Clar¨ªn y La Naci¨®n est¨¢n haciendo un ataque feroz desde sus l¨ªneas editoriales en contra de la libertad de acceso al papel que necesitan todos los medios y, en definitiva, en contra de la democracia¡±, declar¨® Boudou. Clar¨ªn, due?a del principal grupo de medios de comunicaci¨®n, que incluye el peri¨®dico m¨¢s vendido, y el grupo La Naci¨®n, que tambi¨¦n cuenta con revistas, atribuyeron el proyecto del Gobierno a una ofensiva m¨¢s amplia contra los medios de comunicaci¨®n que son esquivos al kirchnerismo. La pelea de Fern¨¢ndez se libra sobre todo contra Clar¨ªn, grupo al que acusa de monopolio tanto en el mercado de papel para peri¨®dicos como en las emisoras de radio y televisi¨®n y en la operadora de TV por cable.
Algunos peri¨®dicos han apoyado la iniciativa de Fern¨¢ndez porque consideran que con ella se acabar¨¢ lo que ellos consideran el ¡°monopolio¡±
Pero La Naci¨®n inform¨® el jueves que un juez hab¨ªa inhibido bienes de ese peri¨®dico por un valor de 28,8 millones de euros por una presunta deuda que mantiene con Hacienda. La Naci¨®n acus¨® a las autoridades tributarias de esconder al juez un fallo de la Corte Suprema de 2009 en el que se dispon¨ªa que se frenara la ejecuci¨®n de ese pasivo hasta tanto no se expidiera sobre su legalidad. Los medios de comunicaci¨®n se hab¨ªan beneficiado de una rebaja tributaria a partir de la crisis argentina de 2001, pero el Gobierno de N¨¦stor Kirchner la derog¨® en 2003 con la presunta promesa por escrito de crear una nueva, seg¨²n La Naci¨®n. A partir de eso, este peri¨®dico y otros 23 medios m¨¢s siguieron computando en sus balances esa rebaja impositiva. Hacienda no ha aceptado ese criterio y ha recurrido a la justicia.
El Senado tambi¨¦n aprob¨® el m¨ªercoles una ley antiterrorista que, seg¨²n el Gobierno, podr¨¢ usarse contra los medios de comunicaci¨®n que provoquen ¡°golpes de mercado¡±. "La ley antiterrorista no es para perseguir. Es para que no vuelva a pasar un golpe de mercado", dijo Jos¨¦ Sbatella, jefe de la Unidad de Informaci¨®n Financiera, que se dedica al combate del lavado de dinero. ¡°Lo que est¨¢ previni¨¦ndose es la posibilidad de que un grupo de personas con un gran poder econ¨®mico pueda concertar una pol¨ªtica que vac¨ªe las reservas (del Banco Central) o aterrorice a la poblaci¨®n de tal manera que la induce a llevarse los dep¨®sitos, que es lo que ha pasado hist¨®ricamente en los golpes de mercado. Los que generan eso son un n¨²cleo muy reducido de operadores que luego difunden la situaci¨®n con los medios¡±, declar¨® Sbatella a Radio La Red, en alusi¨®n a lo sucedido, por ejemplo, en la crisis que desemboc¨® en el corralito de 2001.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.