Un cient¨ªfico nuclear iran¨ª muere en un atentado con bomba en Teher¨¢n
El r¨¦gimen asegura que Mostafa Ahmadi Roshan, el cuarto especialista del programa at¨®mico asesinado, era supervisor en una planta de enriquecimiento de uranio
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
![El coche del científico iraní asesinado en el norte de Teherán.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2E4EGJCSLPE2GV3B7ISXGIIMWA.jpg?auth=4dcb8ff8e9321bf5b595c63f260aa9a1feb9bee859b02dfe1c38e69e29e2586b&width=414)
El Gobierno iran¨ª acus¨® este mi¨¦rcoles a Israel y EE UU del ¡°ataque terrorista¡± en el que muri¨® uno de sus cient¨ªficos nucleares. Al parecer, el pasajero de una moto ados¨® una bomba lapa contra el veh¨ªculo en el que viajaba Mostafa Ahmadi Roshan, quien seg¨²n los medios locales trabajaba en la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz. Se trata del cuarto especialista vinculado al controvertido programa at¨®mico de Ir¨¢n asesinado en circunstancias similares. El incidente adquiere mayor gravedad a la luz de la creciente tensi¨®n entre Teher¨¢n y Washington, y da argumentos a quienes dentro del r¨¦gimen isl¨¢mico quieren responder a la provocaci¨®n.
¡°Esta acci¨®n terrorista cometida por los agentes de la opresi¨®n y del r¨¦gimen sionista intenta impedir que nuestros cient¨ªficos sirvan a su pa¨ªs¡±, declar¨® el vicepresidente Mohammad Reza Rahim¨ª, en referencia a EE UU e Israel, cuyos nombres los portavoces oficiales evitan pronunciar. Rahim¨ª tambi¨¦n se?al¨® que el atentado solo aumenta su determinaci¨®n ¡°para avanzar por el camino del progreso cient¨ªfico¡±.
Sus palabras, a la vez de subrayar la tesis oficial de que el desarrollo nuclear es imprescindible para el avance cient¨ªfico del pa¨ªs, reafirmaban que no hay marcha atr¨¢s. Para los responsables iran¨ªes, el programa at¨®mico se ha convertido en el principal instrumento de supervivencia del r¨¦gimen y ninguna amenaza va a hacerles cambiar de opini¨®n. Al contrario, la creciente presi¨®n internacional est¨¢ dando argumentos a los sectores m¨¢s duros. Algunos analistas han visto la mano de los impacientes en dos sucesos ocurridos a finales del a?o pasado: las protestas ante la Embajada brit¨¢nica en Teher¨¢n y el supuesto complot para asesinar al embajador saud¨ª en Washington.
¡°Asesinatos, amenazas militares y presiones pol¨ªticas¡ El enemigo insiste en la t¨¢ctica de crear miedo para frenar las actividades nucleares pac¨ªficas de Ir¨¢n¡±, denunci¨® el diputado Javad Jahangirzadeh citado por la agencia Fars, pr¨®xima a los Pasdar¨¢n. Poco antes en el Parlamento, se oyeron gritos de ¡°?Muerte a Am¨¦rica!¡± y ¡°?Muerte a Israel!¡± Aunque esas expresiones se han convertido en parte de la ret¨®rica oficial, tambi¨¦n expresan sentimientos muy arraigados.
Roshan, un ingeniero qu¨ªmico de 32 a?os, era ¡°director adjunto de asuntos comerciales en la planta de Natanz¡±, seg¨²n la agencia Mehr. Natanz es el principal centro de enriquecimiento de uranio de Ir¨¢n, el proceso sobre el que recaen las sospechas de que el programa nuclear iran¨ª esconde intenciones militares. Seg¨²n uno de sus colegas citado por la agencia Fars, el cient¨ªfico tambi¨¦n trabajaba sobre un proyecto de membranas de pol¨ªmeros para la separaci¨®n del gas.
La televisi¨®n iran¨ª inform¨® de que, adem¨¢s de Roshan, en la explosi¨®n muri¨® su conductor y result¨® herido su guardaespaldas. Las im¨¢genes mostraron el momento en que una gr¨²a se llevaba el Peugeot 405 gris oscuro en el que se trasladaban en el momento del atentado. El veh¨ªculo aparec¨ªa cubierto por una tela pl¨¢stica que ocultaba la parte trasera, en una de cuyas puertas estall¨® la bomba.
No es el primer ataque de este tipo contra cient¨ªficos iran¨ªes relacionados con el programa nuclear. El actual jefe de la Organizaci¨®n de la Energ¨ªa At¨®mica de Ir¨¢n, Fereydun Abbasi-Davani, sobrevivi¨® a uno en noviembre de 2010 al saltar del coche cuando not¨® que desde una moto adher¨ªan algo a la chapa. Esos atentados as¨ª como la aparici¨®n el a?o del poderoso virus inform¨¢tico Stuxnet (especialmente dise?ado para deshabilitar sistemas operativos concretos dentro de Ir¨¢n) sugieren que se est¨¢n intensificando los esfuerzos subrepticios para frenar las ambiciones de Teher¨¢n.
¡°En vez de librar una guerra convencional, las potencias occidentales y sus aliados parecen estar recurriendo a t¨¢cticas de guerra encubierta para tratar de retrasar su avance nuclear¡±, interpreta Theodore Karasik, director del Instituto de An¨¢lisis Militar para Oriente Pr¨®ximo y el Golfo (INEGMA en sus siglas inglesas), con sede en Dub¨¢i. En declaraciones a EL PA?S, este experto opina que ¡°los ataques se dirigen a individuos identificados como parte del programa nuclear con el fin de crear miedo y p¨¢nico entre sus compa?eros y alentar la fuga de cerebros¡±.
Significativamente, los medios israel¨ªes citaron el martes una declaraci¨®n del jefe del Estado Mayor de Israel, el teniente general Benny Gantz, ante un comit¨¦ parlamentario a puerta cerrada, en el sentido de que Ir¨¢n debiera esperar m¨¢s ¡°sucesos extra?os¡± en 2012. Sus palabras se interpretaron como una referencia a los sabotajes.
De momento, no parece sin embargo que est¨¦n haciendo mella. La v¨ªspera, Ir¨¢n anunci¨® la entrada en servicio de Fordow, la instalaci¨®n secreta de enriquecimiento de uranio que se descubri¨® en septiembre de 2009 en las proximidades de Qom, a unos 150 kil¨®metros de la capital. Esa noticia, como la reciente condena a muerte de un ciudadano estadounidense de origen iran¨ª o la amenaza de cerrar el estrecho de Ormuz, constituyen la respuesta a lo que el r¨¦gimen percibe como una intolerable intromisi¨®n en sus ambiciones regionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)