Las ra¨ªces mexicanas de la familia Romney
El candidato republicano apenas ha mencionado la historia de su familia
Durante uno de sus m¨ªtines en New Hampshire el pasado fin de semana, y horas antes de las primarias republicanas en el estado, Mitt Romney hizo referencia por primera vez al hecho de que su padre naciera en M¨¦xico. Al d¨ªa siguiente una de las principales cadenas de televisi¨®n emit¨ªa un amplio reportaje detallando la emigraci¨®n de sus abuelos al pa¨ªs vecino. Al otro lado de la frontera nacer¨ªa George Romney, empresario, pol¨ªtico y tambi¨¦n candidato presidencial en los a?os 70.
La at¨ªpica menci¨®n de Romney a este pasado familiar ten¨ªa un objetivo: presentar una historia parecida a la de ¡°miles de inmigrantes que vienen a Estados Unidos en busca de oportunidades econ¨®micas¡±, como dijo Romney. ¡°Nos convertimos en una naci¨®n que atra¨ªa innovadores de todo el mundo. Est¨¢ en nuestro ADN¡±.
La familia Romney, que todav¨ªa cuenta con una treintena de miembros al otro lado de la frontera, emigr¨® inicialmente en 1885, huyendo de las leyes que persegu¨ªan la poligamia, aceptada doctrinalmente por los mormones hasta 1904. El M¨¦xico vivir¨ªan los familiares directos de Romney, incluido su padre, hasta que ¨¦ste cumpli¨® cinco a?os. Era 1910, y la violencia de la Revoluci¨®n Mexicana les hizo a regresar al norte. El candidato podr¨ªa ahora resaltar la historia de su familia, present¨¢ndose como uno de tantos norteamericanos cuya familia tiene ra¨ªces en otro pa¨ªs y parientes con nacionalidad distinta. Como un descendiente de inmigrantes que fueron all¨ª donde estaba la promesa de un futuro mejor. O como el candidato a la presidencia que descendiende de padre mexicano.
Pero ninguno de estos argumentos encajar¨ªan con el ideario que el Partido Republicano ha defendido en los ¨²ltimos meses: la relaci¨®n entre la inmigraci¨®n ilegal y el crimen o la falta de empleos para norteamericanos, y la necesidad de ampliar el muro que separa EE UU y M¨¦xico.
El aspirante republicano ha aprovechado adem¨¢s recientes debates para criticar la pol¨ªtica migratoria que propone cualquiera de sus rivales. Se enfrent¨® a Rick Perry, gobernador de Tejas, por las ayudas a estudiantes indocumentados en las universidades p¨²blicas del estado. En el caso de Newt Gingrich, aplast¨® su propuesta de legalizar a aquellos indocumentados con familiares directos americanos, que lleven m¨¢s de una d¨¦cada en el pa¨ªs y que carezcan de antecedentes penales. Y, ahora que la campa?a mira hacia el sur y deber¨¢ comprobar sus apoyos en Carolina del Sur y Florida, prometi¨® vetar una ley como el Dream Act en el caso de que progresara en el congreso.
Todas estas posturas s¨®lo han ayudado a alejar a los hispanos de la candidatura republicana, antes incluso de que se defina el contrincante de Obama. El presidente seguir¨ªa contando con el apoyo del 68% de los votantes latinos, frente a un 23% que respaldar¨ªa al aspirante republicano, seg¨²n una encuesta del Centro Pew el pasado mes de diciembre. Romney, adem¨¢s, lograr¨ªa menos votos que los conseguidos por John McCain en 2008, que s¨®lo convenci¨® al 31% del electorado hispano
Los argumentos de Romney en estas elecciones contrastan con ideas que defendi¨® en el pasado. En 2007, un a?o antes de que anunciara su candidatura a las ¨²ltimas primarias republicanas -que ganar¨ªa John McCain-, el Congreso norteamericanos estaba muy cerca de aprobar una ley que hubiera legalizado a millones de indocumentados. La normativa contaba entonces con el acuerdo de dem¨®cratas como Ted Kennedy y republicanos como McCain y Romney. Pero al perder las elecciones, el Partido Republicano dio un giro de 180 grados en su pol¨ªtica migratoria, oponi¨¦ndose a cualquier medida que pueda entenderse como amnist¨ªa y arriesgando miles de votos que necesitar¨¢n el pr¨®ximo noviembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.