¡°Primero la justicia social y despu¨¦s el rigor presupuestario¡±
¡°Si en Alemania y en Francia tenemos un Gobierno de izquierda, Europa ir¨¢ en otra direcci¨®n¡±
Martin Schulz (W¨¹rselen, Alemania, 1955) inici¨® su vida laboral como librero, y su actividad pol¨ªtica, desde muy joven, en el campo municipal. En 1984 fue concejal por el Partido Socialdem¨®crata Alem¨¢n (SPD) en su ciudad natal, de la que tres a?os m¨¢s tarde ser¨ªa alcalde, puesto que ocup¨® durante una d¨¦cada. Eurodiputado desde 1994, ha presidido el grupo socialista en la Euroc¨¢mara desde 2009. Schulz, que acaba de ser elegido presidente del Parlamento Europeo, considera necesarias las medidas de austeridad, pero ve prioritarias las que estimulan el crecimiento y el empleo. Est¨¢ convencido de que si la izquierda gana en Francia y Alemania, Europa ir¨¢ en otra direcci¨®n.
Pregunta. ?Cu¨¢les son sus prioridades como presidente en estos momentos marcados por la profunda crisis econ¨®mica, del euro y del proyecto europeo?
Respuesta. Hacer m¨¢s visible el verdadero papel del Parlamento Europeo ante la opini¨®n p¨²blica. La mayor parte de la gente cree que dentro de las instituciones europeas, el Parlamento es la instituci¨®n m¨¢s d¨¦bil. Pero esto no es verdad, todo lo contrario. La realidad es que el Parlamento es la instituci¨®n que m¨¢s peso ha ganado con los cambios introducidos por el Tratado de Lisboa. Debemos hacer m¨¢s visible la complementariedad de las instituciones entre la Comisi¨®n Europea, el Consejo y nosotros. Ahora el Consejo trata de marginar al Parlamento y es necesario que nosotros reaccionemos de una manera combativa. El presidente del Parlamento Europeo debe luchar p¨²blicamente por el derecho de esta instituci¨®n.
P. Los j¨®venes no se identifican con esta Europa. ?Qu¨¦ les dir¨ªa a los j¨®venes, especialmente a los que han mostrado m¨¢s conciencia social como los "indignados" en Espa?a, para que puedan hacer suyo el proyecto europeo? Para muchos, los mensajes que provienen de Europa son muy poco estimulantes. Solo suponen austeridad, reformas estructurales imprecisas, nuevos tratados ?Cu¨¢l es su mensaje para los j¨®venes que dicen no comprender Europa?
R. Antes de hablar a los j¨®venes hablo a los responsables pol¨ªticos de los pa¨ªses y les digo que sean cuidadosos. No todo el que critica la Uni¨®n Europea es un euroesc¨¦ptico. Pienso que hay mucha gente que est¨¢ absolutamente de acuerdo con la idea de la integraci¨®n europea porque saben, sobre todo los j¨®venes, que dentro de un mundo que se desarrolla tan r¨¢pidamente como el nuestro, un pa¨ªs solo, ya sea Espa?a, Alemania, Luxemburgo, Eslovaquia o Finlandia, cualquiera de ellos es incapaz de afrontar los retos del siglo XXI, que es un reto global, ecol¨®gico, econ¨®mico y monetario. El primer cambio que debe ocurrir en Europa es proteger nuestro sistema de justicia social, el crecimiento y el empleo, dando prioridad a la seguridad social, a la educaci¨®n y al empleo.
P. De todas formas de lo que m¨¢s se oye hablar es de rigor presupuestario, ?no?
R. Hoy la prioridad en Europa es el rigor presupuestario, esto es necesario y les dir¨ªa a los j¨®venes que es necesario tambi¨¦n para ellos. Porque el modelo social de nuestra generaci¨®n no puede ser mantenido sobre la base de una deuda p¨²blica que deber¨¢ pagar la siguiente generaci¨®n. Por esto el rigor presupuestario es una cuesti¨®n de solidaridad entre las generaciones. Pero no tendremos jam¨¢s un aumento de presupuesto p¨²blico y una reducci¨®n de deuda soberana sin crecimiento. El enfoque unilateral de reducir solo los gastos en lugar de invertir en la educaci¨®n, el crecimiento y el empleo es err¨®neo. Por eso mi discurso hacia los j¨®venes es que no abandonen nunca a Europa porque es necesaria para los retos mundiales, pero tambi¨¦n para poner las cosas en orden dentro de nuestros pa¨ªses, diciendo primero la justicia social y despu¨¦s el rigor presupuestario.
P. Usted sostiene que el Parlamento Europeo ha ganado poder seg¨²n el Tratado. Pero la realidad es que el verdadero poder de facto no lo ejercen las instituciones europeas sino el directorio de Merkel y Sarkozy.
R. De acuerdo, ?pero sabe usted d¨®nde se critica m¨¢s esta situaci¨®n? No es en las Cortes espa?olas en Madrid, ni en la Asamblea Nacional de Par¨ªs, ni en el Bundestag en Berl¨ªn. Es en el Parlamento Europeo. Pero yo no puedo criticar a Merkel y Sarkozy si los otros 25 jefes de Estado les permiten hacer esto; si Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, lo acepta; si Jos¨¦ Manuel Barroso, presidente de la Comisi¨®n Europea, lo acepta. Si p¨²blicamente hay la impresi¨®n de que Merkel y Sarkozy son los que toman las decisiones es un asunto que hay que tratar con ellos, con los colegas del Consejo Europeo. Pero el lugar donde en realidad se discute es en el Parlamento Europeo, aunque desgraciadamente no hemos tenido mucho ¨¦xito en hacerlo p¨²blico.
P. ?Teme que el Parlamento Europeo pueda ser sustituido por los Parlamentos nacionales?
R. Esa idea de reemplazar la legislaci¨®n europea por las acciones de los Parlamentos nacionales es contraria a lo que dicen los jefes de Estado, que piden decisiones r¨¢pidas. Si se quiere legislar para 27 Estados, algunos con sistema bicameral, e imponer las mismas leyes a todos los pa¨ªses, esto solo se puede hacer a trav¨¦s del Parlamento Europeo. Depender de los Parlamentos nacionales ya sabemos a lo que conduce. Recordemos el caso eslovaco o el de Berl¨ªn, cuando se discute el Impuesto de Transacciones Financieras y no avanza porque un 2% de la poblaci¨®n europea, como los liberales alemanes, lo bloquea. Yo no temo la ret¨®rica de que los Parlamentos nacionales vayan a reemplazar al Parlamento Europeo porque es contradictorio e imposible.
P. ?Entonces c¨®mo ve las relaciones entre el Parlamento Europeo y los Parlamentos nacionales?
R. Los Parlamentos nacionales saben que la acci¨®n de sus Gobiernos aqu¨ª en Bruselas no es controlable al 100 %. Hay muchos ciudadanos en Europa que consideran que es un d¨¦ficit democr¨¢tico que los Ejecutivos viajen desde sus capitales a Bruselas, hagan un trabajo legislativo y ejecuten las reglas que ellos mismos adoptaron aqu¨ª, sin un Parlamento Europeo que los controle. Por eso veo a los colegas de los Parlamentos nacionales como aliados. De lo que se trata es de encuadrar a los m¨²ltiples Ejecutivos en Europa entre un parlamentarismo nacional por un lado y un parlamentarismo europeo por el otro lado.
P. La participaci¨®n en las elecciones al Parlamento Europeo no para de descender. ?C¨®mo prev¨¦ invertir esta tendencia?
R. Para las pr¨®ximas elecciones europeas est¨¢ previsto que el presidente de la Comisi¨®n tiene que ser elegido por el Parlamento Europeo, tomando nota del resultado de las elecciones europeas. En consecuencia, el pr¨®ximo presidente de la Comisi¨®n necesita el apoyo de los jefes de los Gobiernos nacionales, necesita una mayor¨ªa parlamentaria y ah¨ª habr¨¢ candidatos de las grandes familias pol¨ªticas, habr¨¢ candidatos del PP, del partido socialista, del liberal y de los otros grupos. En la pr¨®xima campa?a electoral habr¨¢ una competencia entre las personalidades con sus respectivos programas. Habr¨¢ por primera vez una situaci¨®n como la conocen los electores de las elecciones nacionales.
P. ?Qu¨¦ piensa de la gesti¨®n y de las medidas adoptadas por la UE para afrontar la crisis de Grecia?
R. Mi respuesta tiene tres partes. Primero, en el caso de Grecia, lamentablemente, se tard¨® mucho tiempo en tomar una decisi¨®n. Segundo, Grecia necesita crecimiento, Grecia ya no tiene m¨¢s donde reducir. El presupuesto est¨¢ agotado. ?D¨®nde se va a recortar m¨¢s? En las pensiones, en la educaci¨®n, en los salarios y mientras vemos que los s¨²per-ricos transfirieron su dinero fuera del pa¨ªs. No vamos a salvar a Grecia con la reducci¨®n unilateral de los salarios o del presupuesto. Lo que necesita Grecia es crecimiento. Mi propuesta fue y es la de anticipar los fondos estructurales para que pueda disponer de ellos ahora. Grecia no necesita fondos en 2016, o m¨¢s tarde, los necesita ahora. Y tercero, los eurobonos y la tasa de las transacciones financieras. Los eurobonos nos pueden ayudar a todos. Alemania puede vivir f¨¢cilmente con un leve aumento del inter¨¦s. De modo general, con los Eurobonos Espa?a e Italia pagar¨ªan el 2,5% en lugar del 6% o 7% que pagan. Esto les ayudar¨ªa a relanzar la econom¨ªa sin deuda adicional. Luego est¨¢ el impuesto sobre las transacciones financieras. El sector bancario debe contribuir a solucionar el problema que ha creado.
P. ?C¨®mo explica que la socialdemocracia est¨¦ perdiendo sucesivamente casi todas las elecciones?
R. La izquierda ha cometido errores. Los socialistas hemos discutido sobre si el sistema econ¨®mico funciona bien o mal y si la distribuci¨®n de los beneficios que genera es la adecuada. Nosotros debemos volver a ganar la confianza de los ciudadanos y demostrar que somos capaces de reformar el sistema. Hemos perdido elecciones, pero tambi¨¦n las ganamos. Ganamos elecciones en Dinamarca, donde los socialistas est¨¢n en el poder con un partido liberal. Vamos a ganar tambi¨¦n en Eslovaquia. Estoy seguro que los socialistas vamos a ganar en Francia. Si Francia tiene un presidente socialista, entonces la situaci¨®n en Europa mejorar¨¢. Y si el a?o pr¨®ximo en Alemania hubiera un Gobierno de izquierda... Est¨¢ claro que si en Alemania y en Francia tenemos un Gobierno de izquierda Europa ir¨¢ en otra direcci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.