Las protestas de la poblaci¨®n china se multiplicaron por diez entre 1993 y 2010
Los motivos de las movilizaciones van desde la expropiaci¨®n ilegal de tierras a esc¨¢ndalos medioambientales
![Policías antidisturbios chinos establecen esta semana puestos de control en el poblado de Aba, en la provincia de Sichuan. En este pueblo un monje tibetano se prendió fuego el mes pasado, desecandenando una serie de inmolaciones.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LP45V5WDCIO7KAPKLJ42SJJRJI.jpg?auth=54297d062f87355fbdb11eb5f0a8ca3d623a8e12b03506168fe98e96c4e2d3d6&width=414)
La ins¨®lita referencia realizada hoy por el primer ministro chino, Wen Jiabao, a la posibilidad de que se produzca una nueva Revoluci¨®n Cultural si Pek¨ªn no acomete reformas pol¨ªticas de forma "urgente" para poder profundizar en las reformas econ¨®micas ha sorprendido a analistas y observadores pol¨ªticos.
No es que Wen Jiabao est¨¦ defendiendo la instauraci¨®n de una democracia de tipo occidental, nada m¨¢s alejado de las intenciones del Partido Comunista Chino, que desde hace m¨¢s de seis d¨¦cadas mantiene el monopolio del poder. Sin embargo, la dureza de la advertencia revela la preocupaci¨®n que late en algunas esferas del partido por un modelo pol¨ªtico y econ¨®mico que ha sacado a cientos de millones de personas de la pobreza en los ¨²ltimos 30 a?os y ha elevado a China a segunda potencia econ¨®mica del mundo, pero al mismo tiempo ha generado tremendas desigualdades sociales, corrupci¨®n generalizada, abusos continuados de poder y graves problemas medioambientales. La renta per c¨¢pita anual disponible en las zonas urbanas fue de 21.810 yuanes (2.643 euros) el a?o pasado, frente a 6.977 yuanes (845 euros) en las zonas rurales. Subieron un 8,4% y un 11,4% en t¨¦rminos reales tras el ajuste de la inflaci¨®n, respectivamente.
El n¨²mero de "incidentes de masas" -eufemismo con el Pek¨ªn denomina las protestas sociales- pas¨® de 8.700 en 1993 a alrededor de 90.000 en 2010, seg¨²n estudios respaldados por el Gobierno. Algunas estimaciones aseguran que la cifra real es mucho mayor. Las autoridades no han hecho p¨²blicos nuevos datos desde entonces. Los motivos de las movilizaciones van desde la expropiaci¨®n ilegal de tierras a esc¨¢ndalos medioambientales -como envenenamientos por plomo-, enfrentamientos ¨¦tnicos -especialmente, en T¨ªbet y la regi¨®n musulmana de Xinjiang- o huelgas en f¨¢bricas.
La mayor¨ªa de los disturbios son breves y localizados, pero los dirigentes chinos temen que el crecimiento econ¨®mico, la urbanizaci¨®n en alza y el uso extendido de Internet puedan alimentar mayores disensiones pol¨ªticas, que en ¨²ltima instancia desaf¨ªen el poder del Partido Comunista Chino (PCCh).
El presidente Hu Jintao y otros l¨ªderes han instado a dirigentes de todo el pa¨ªs a que se preparen para hacer frente a las crecientes dificultades para mantener bajo control a unos ciudadanos cada vez m¨¢s m¨®viles, mejor conectados, con m¨¢s medios econ¨®micos y m¨¢s reivindicativos ante las desigualdades y la corrupci¨®n.
La preocupaci¨®n de las autoridades ante potenciales estallidos de inestabilidad se intensific¨® el a?o pasado tras el inicio de las revueltas en los pa¨ªses del norte de ?frica y ¨¢rabes, especialmente en un momento en el que China se prepara para el relevo generacional de los m¨¢ximos l¨ªderes a finales de este a?o. Ante el temor al contagio de estos alzamientos populares, las autoridades desencadenaron la peor ola de represi¨®n que ha sufrido China en una d¨¦cada, seg¨²n las organizaciones de derechos humanos. Chinese Human Rights Defenders (CHRD), una organizaci¨®n con sede en Hong Kong, identific¨® m¨¢s de 3.800 casos de detenciones arbitrarias y m¨¢s de 100 casos de personas torturadas espec¨ªficamente por su activismo, seg¨²n su informe anual hecho p¨²blico la semana pasada.
El pasado 5 de marzo, en el discurso de apertura de la sesi¨®n anual de la Asamblea Popular Nacional, Wen Jiabao dijo a los alrededor de 3.000 diputados reunidos en el Gran Palacio del Pueblo en Pek¨ªn que el Gobierno debe "desactivar de forma eficaz los diferentes tipos de conflictos, riesgos y peligros; impedir que problemas aislados se conviertan en grandes problemas, y promover la armon¨ªa social y la estabilidad". Desde el a?o pasado, Hu Jintao ha impulsado una campa?a para reforzar "la gesti¨®n social" y adelantarse a los disturbios.
La obsesi¨®n por el control y la estabilidad ha originado que el gasto en seguridad interna superara en 2010 por primera vez al gasto militar, seg¨²n cifras oficiales. El presupuesto para polic¨ªa, seguridad del Estado, c¨¢rceles y otras partidas calificadas como "seguridad p¨²blica" de los Gobiernos central y locales asciende este a?o a 701.800 millones de yuanes (85.050 millones de euros), un 11,5% m¨¢s que en 2011. El presupuesto militar oficial es de 670.300 millones de yuanes (81.230 millones de euros), un 11,2% m¨¢s alto que el a?o pasado, aunque los expertos extranjeros creen que la cifra real es muy superior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.