Prada, Herm¨¨s y el PC chino
El ingreso per c¨¢pita de un chino es hoy el doble que en 2000 pero inferior a Sud¨¢frica o Per¨²
En estos d¨ªas Forbes public¨®, como todos los a?os, su lista de las personas m¨¢s ricas del mundo. Por casualidad, esto coincidi¨® con otro evento anual que ten¨ªa lugar en las ant¨ªpodas de la sede de Forbes en Nueva York. Se trata de la reuni¨®n de la Asamblea Popular Nacional de China, que es formalmente el ¨®rgano supremo del Estado chino y representa el poder legislativo. Sorprendentemente, estos dos hechos est¨¢n conectados. La lista de los delegados a la Asamblea china incluye a casi todas las personas m¨¢s ricas de ese pa¨ªs. Y algunas de ellas figuran tambi¨¦n en la lista de Forbes.
Con sus 2.987 representantes, la Asamblea china constituye el Parlamento m¨¢s numeroso del mundo, y sus reuniones en el Gran Palacio del Pueblo, en la legendaria plaza de Tiananmen de Pek¨ªn, son siempre noticia. No por las decisiones que all¨ª se toman: este organismo no tiene, en la pr¨¢ctica, poder alguno. Es un ente simb¨®lico. Y su reuni¨®n coincide con la de otra instituci¨®n que tambi¨¦n tiene mucho nombre y poco poder: la Conferencia Consultiva Pol¨ªtica del Pueblo.
La importancia de estos congresos anuales se debe a que los verdaderos l¨ªderes del pa¨ªs utilizan sus discursos para dar a conocer a su pueblo y al mundo sus prioridades y preocupaciones. En esta ¨²ltima reuni¨®n, por ejemplo, el primer ministro, Wen Jiabao, se?al¨® que China tiene que emprender reformas urgentes. Reconoci¨® que la desigualdad y la corrupci¨®n son problemas cr¨ªticos y que el crecimiento econ¨®mico de su pa¨ªs ser¨¢ en adelante m¨¢s lento que hasta ahora.
La reuni¨®n de la Asamblea Popular tambi¨¦n ha sido noticia por la elegancia de los representantes. La periodista Louisa Lim destac¨®, por ejemplo, el traje de la delegada Li Xialin ¡ªun Emilio Pucci que cuesta 2.000 d¨®lares¡ª o el bolso Louis Vuitton modelo Alma de 2.500 d¨®lares que llevaba la delegada Cheng Ming Ming. Me parece pertinente informarles que la se?ora Li es la hija del ex primer ministro Li Peng y que la se?ora Cheng, quien completaba su cartera de Vuitton con un vistoso abrigo de pieles, es la due?a de uno de las mayores empresas de cosm¨¦ticos de China.
El patrimonio personal de los 70 delegados m¨¢s ricos de la Asamblea Popular Nacional de China alcanz¨® en 2011, seg¨²n Bloomberg, los 90.000 millones de d¨®lares
No faltaron incluso representantes de ciertas minor¨ªas ¨¦tnicas que combinaban sus atuendos tradicionales con carteras de Burberry de 800 d¨®lares. Inevitablemente, la vibrante y cada vez m¨¢s audaz comunidad de blogueros chinos ha comenzado a referirse a las reuniones de la Asamblea como ¡°la Semana de la Moda de Pek¨ªn¡±.
La probabilidad de que estos bolsos, trajes o cinturones sean falsificaciones no es muy alta: los delegados a la Asamblea se pueden dar el lujo de comprar los originales. Su opulenta elegancia es la manifestaci¨®n de su inmensa riqueza. El patrimonio personal de los 70 delegados m¨¢s ricos de la Asamblea Popular Nacional de China alcanz¨® en 2011, seg¨²n Bloomberg, los 90.000 millones de d¨®lares, 11.500 millones de d¨®lares m¨¢s que en 2010.
Los delegados a la Conferencia Consultiva Pol¨ªtica del Pueblo son a¨²n m¨¢s ricos: el patrimonio personal de cada uno de ellos supera los 1.500 millones de d¨®lares (un 14% m¨¢s que el a?o pasado). Para tener idea de las proporciones, basta saber que el ingreso promedio por habitante en China es de tan solo 4.200 d¨®lares al a?o. A pesar de que el ingreso per c¨¢pita es hoy el doble de lo que era en 2000, sigue siendo inferior al de pa¨ªses muy pobres como Sud¨¢frica o Per¨².
La presencia de los s¨²perricos chinos en estos ¨®rganos del Estado comenz¨® con una decisi¨®n deliciosamente ir¨®nica: hace una d¨¦cada, el secretario del Partido Comunista, Jiang Zemin, abri¨® a ¡°los capitalistas¡± de su pa¨ªs la afiliaci¨®n al partido. Si bien muchos de los ricos se afiliaron, tambi¨¦n es cierto que muchos de los miembros del partido se han hecho ricos. ¡°Esta es una situaci¨®n como la del huevo y la gallina ?Son pol¨ªticamente poderosos porque son ricos o son ricos debido a su influencia pol¨ªtica?", se pregunta Rupert Hoogewerf, que publica Hurun, una lista anual de los 1.000 chinos m¨¢s acaudalados.
La revista Forbes y su lista de ricos puede auxiliar al se?or Hoogewerf en la b¨²squeda de la respuesta: al examinar los or¨ªgenes de las fortunas m¨¢s grandes del mundo, se hace evidente que muchas de ellas crecieron al amparo (o m¨¢s que eso) de los gobiernos. El Estado, y no el mercado, es en muchos pa¨ªses la ruta para obtener riquezas inimaginables. Y, en eso, China no es diferente.
Estoy en Twitter @moisesnaim
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.