"He perdonado a Felipe Calder¨®n"
El candidato del PRD busca renovarse como un moderado gu¨ªa moral
![Andrés Manuel López Obrador.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/II7HPIRCHZHTE75VYKIPRKZMPA.jpg?auth=7523d10f8be453f05634d8a2a883f62d4eaaa2d293e256fdaf2b9acfb95a47a5&width=414)
Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador (Tabasco, 1953) repite como candidato presidencial de la izquierda mexicana al frente del Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica (PRD). Su derrota en 2006, por solo el 0,56% de los votos ¡ªque ¨¦l nunca acept¨®¡ª abri¨® una de las fracturas pol¨ªticas m¨¢s graves en la historia de M¨¦xico. AMLO, como se le conoce popularmente, ha vuelto con un discurso de reconciliaci¨®n. Lejos del ¡°mes¨ªas tropical¡±, como le defini¨® el historiador Enrique Krauze, se presenta como un moderado gu¨ªa moral.
Tercero en las encuestas por detr¨¢s de Enrique Pe?a Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Josefina V¨¢zquez Mota, del Partido Acci¨®n Nacional (PAN), L¨®pez Obrador est¨¢ convencido de que el rearme ¨¦tico es el mejor ant¨ªdoto contra los problemas de M¨¦xico.
Pregunta. ?En qu¨¦ ha cambiado usted desde 2006?
Respuesta. Todos hemos cambiado. Ha sido tremenda la situaci¨®n de M¨¦xico en los ¨²ltimos tiempos y todos estamos en una profunda reflexi¨®n sobre lo sucedido. He evolucionado, ahora tengo m¨¢s conocimiento de la realidad porque he recorrido el pa¨ªs. Y dada la gravedad de la situaci¨®n econ¨®mica y social, buscamos la unidad, que haya reconciliaci¨®n para afrontar esta amarga realidad, y lograr el renacimiento de M¨¦xico.
P. ?Abrir¨¢ Pemex al capital privado?
Debemos entender la idea de que solo siendo buenos, seremos felices¡±
Debemos entender la idea de que solo siendo buenos, seremos felices¡±
P. ?C¨®mo?
R. Con un plan de austeridad porque ha crecido much¨ªsimo el aparato de Gobierno. Tenemos que terminar con los privilegios de la alta burocracia. La segunda fuente de financiaci¨®n es el combate a la corrupci¨®n, no solo por razones morales si no para liberar fondos al desarrollo.
P. ?C¨®mo lo piensa hacer?
R. Actuando con el ejemplo. Si el presidente es deshonesto, no hay posibilidad de erradicar la corrupci¨®n.
No quiero venganza, busco justicia, y el pa¨ªs exige reconciliaci¨®n¡±
P. ?Es corrupto el presidente Felipe Calder¨®n?
R. No s¨®lo es corrupto, es deshonesto, que es peor porque la corrupci¨®n es quedarse con dinero, pero la deshonestidad es quedarse con dinero y adem¨¢s no ser consecuente. Limpiaremos al Gobierno como a las escaleras, de arriba abajo.
P. ?Y la tercera medida?
R. Terminar con los privilegios fiscales. En M¨¦xico, las grandes corporaciones no pagan impuestos. Los que tienen m¨¢s ingresos no pagan o pagan casi de manera simb¨®lica.
P. Si el candidato del PRI, Enrique Pe?a Nieto, es cabeza de los sondeos pese a pertenecer a un partido al que frecuentemente se asocia con la corrupci¨®n, no parece que su discurso est¨¦ calando¡
El mandatario no solo es corrupto, es deshonesto, que es todav¨ªa peor¡±
R. Pe?a Nieto, que encarna la corrupci¨®n, ha sido introducido por la televisi¨®n. La gente no tiene informaci¨®n real de lo que representa, tiene una imagen de telenovela. La televisi¨®n quiere imponer al pr¨®ximo presidente de M¨¦xico.
P. ?Qu¨¦ es ¡°la rep¨²blica del amor¡± a la que ha aludido en sus discursos?
R. La crisis en M¨¦xico es tambi¨¦n una crisis de valores. Un proyecto de transformaci¨®n como el nuestro requiere auspiciar una nueva corriente de pensamiento, a partir de que se interiorice la idea de que solo siendo buenos, podemos ser felices.
P. ?C¨®mo va a poder cambiar M¨¦xico solo con la recuperaci¨®n de valores ¨¦ticos?
La televisi¨®n quiere imponer al pr¨®ximo presidente de M¨¦xico¡±
R. Es importante que se atiendan la honestidad, la tolerancia, el amor al pr¨®jimo, la aceptaci¨®n del pensamiento del otro¡ Se ha instalado la m¨¢xima de que quien no transa \[el que no se corrompe\], no avanza, o de que tiene que regresar el PRI porque ellos roban, pero dejan robar, cuando en nuestro pueblo hay valores. Todav¨ªa hay pueblos de Oaxaca donde la tierra es comunal y son productivos...
P. Pero no podr¨ªan subsistir sin la ayuda del Estado¡
R. Nadie vivir¨ªa en este pa¨ªs sin el apoyo del Estado. Y si a esas vamos, los hijos predilectos del r¨¦gimen han sido los banqueros y los grandes empresarios.
P. Hay quien opina que la idea de un pueblo bueno es falaz.
R. La respeto pero no la comparto. El pueblo de M¨¦xico es bueno, noble, posee una cultura milenaria¡ Y gracias a eso se retras¨® el actual estallido de odio y de resentimiento.
P. ?Va a seguir adelante con su proyecto de Constituci¨®n moral? ?No est¨¢ planteando a una sociedad cada vez m¨¢s compleja volver a una edad de oro pasada? Y por eso no escuchan su mensaje¡
R. S¨ª lo escuchan porque est¨¢ en la idiosincrasia de nuestro pueblo. Lo que pasa es que no tiene su sitio porque los medios de comunicaci¨®n son los que administran la ignorancia del pa¨ªs. ?Nos vamos a quedar con los brazos cruzados? No. Para eso es esta cartilla moral, c¨®digo de ¨¦tica, constituci¨®n moral, como se llame. La izquierda, de manera criticable, le dej¨® el tema de la familia a la derecha, pero la familia en M¨¦xico es la instituci¨®n de seguridad social m¨¢s importante.
P. ?El matrimonio homosexual es una familia?
R. Son familias en la concepci¨®n moderna, soy respetuoso y no quiero meterme en eso.
P. ?Lo aprobar¨ªa?
R. Le consultar¨ªa al pueblo. Yo, para no equivocarme voy a preguntar siempre. Tengo una ventaja sobre los otros candidatos: no estoy subordinado a ning¨²n grupo de inter¨¦s.
P. Ha prometido devolver a los militares a los cuarteles. ?En cu¨¢nto tiempo?
R. A partir de seis meses, porque la nueva polic¨ªa federal que vamos a formar se ocupar¨¢ de la seguridad p¨²blica. Revisaremos si miembros de la polic¨ªa federal actual pueden formar parte, si re¨²nen requisitos de adiestramiento, capacidad y moralidad.
P. En su rep¨²blica del amor ?cabe Calder¨®n?
R. Estoy extendiendo mi mano franca a todos. No odio, no soy un hombre de resentimientos. Perdono a todos, le perdono a ¨¦l en particular, a todos. No quiero venganza, busco justicia, y el pa¨ªs exige la reconciliaci¨®n a partir de nuevas reglas: nunca m¨¢s se debe afincar la prosperidad de unos cuantos en la miseria de la mayor¨ªa. Nunca m¨¢s la corrupci¨®n, la impunidad. Nunca m¨¢s se va a enfrentar la violencia con la violencia, olvidando las causas de la inseguridad.
P. ?Investigar¨¢ las elecciones de 2006 si es presidente?
R. No, porque ya hay un juicio.
P. ?El juicio de la historia?
R. S¨ª, es el m¨¢s importante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.