Los islamistas se perfilan como favoritos en las elecciones de Argelia
Los comicios de mayo ser¨¢n los m¨¢s transparentes de la historia del pa¨ªs
![Abdelaziz Buteflika, tras jurar como presidente de Argelia en 2009.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QUVK3AQPWSH6WSLLRV44FZNLDE.jpg?auth=5d8e36c24baf6901aac71a62e86b8433b723db1af70b08c0f2bb1a3660bd4f4c&width=414)
¡°Esta cita es diferente de las anteriores¡±. El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, ha repetido machaconamente que las elecciones legislativas que se celebrar¨¢n dentro de un mes en Argelia marcar¨¢n un antes y un despu¨¦s en la historia del pa¨ªs, que en julio celebrar¨¢ medio siglo de independencia. ¡°El contexto de las legislativas del 10 de mayo es diferente de las que se han celebrado anteriormente¡±, reconoce Mohamed Djerafa, coordinador de la Alianza Verde, que reagrupa a tres partidos islamistas (Movimiento de la Sociedad para la Paz, El Islah y Ennahda) convencidos de que ganar¨¢n en las urnas, como ha sucedido en los dem¨¢s pa¨ªses del norte de ?frica.
La preparaci¨®n de la cita electoral ya ha sido distinta. El Ministerio del Interior ha legalizado a partidos pol¨ªticos que llevaban a?os esper¨¢ndolo. Nada menos que 44 formaciones concurren a las legislativas con 1.842 listas, a las que hay que a?adir otras 211 formadas por independientes. En total hay 25.800 candidatos, de los que 7.646 son mujeres, para 462 diputados cuya principal tarea ser¨¢ reformar la Constituci¨®n.
Un espa?ol, el eurodiputado popular Jos¨¦ Ignacio Salafranca, encabezar¨¢ a los 120 observadores de la UE. Las m¨¢s prestigiosas ONG de seguimiento de procesos electorales, como la estadounidense Fundaci¨®n Carter, sopesan todav¨ªa su participaci¨®n.
Prueba de que, pese a todo, las legislativas del mes pr¨®ximo ser¨¢n las m¨¢s trasparentes de la historia de Argelia ¡ªdespu¨¦s de las de 1991, abortadas por un golpe de Estado¡ª es que partidos como el Frente de Fuerzas Socialistas han renunciado a su tradicional boicoteo y esta vez presentan listas. Otras peque?as formaciones, como los laicos del Reagrupamiento Constitucional Democr¨¢tico (RCD), siguen enrocadas en su rechazo.
La precampa?a ¡ªla campa?a empieza el 15 de abril¡ª ha estado marcada por intensas pol¨¦micas entre el Ministerio del Interior y la Comisi¨®n Nacional de Supervisi¨®n de las Elecciones Legislativas (CNSEL), un ¨®rgano independiente respaldado por 41 partidos. Nunca las decisiones de Interior hab¨ªan sido tan discutidas.
Las disputas se centran en la inscripci¨®n, fuera de plazo, de 30.000 militares en el censo de votantes o en la papeleta electoral. Interior est¨¢ empe?ado en que haya una por cada lista mientras que los partidos prefieren una gran papeleta com¨²n, lo que dificulta el fraude, como qued¨® demostrado en T¨²nez o Egipto. Para mostrar su enfado la CNSEL hizo una huelga durante tres d¨ªas.
Interior y los partidos, sobre todo la coalici¨®n islamista, coinciden en impulsar la participaci¨®n. En las legislativas de 2007 esta alcanz¨® oficialmente el 37% del censo, pero se sospecha que en realidad fue bastante m¨¢s baja. Un primer sondeo, publicado el jueves por el diario El Watan, prev¨¦ que ahora ser¨¢ del 44% de los 21 millones de argelinos con derecho a voto. Argelia tiene 34 millones de habitantes.
A ojos del r¨¦gimen y su principal pilar, el antiguo partido ¨²nico del Frente de Liberaci¨®n Nacional (FLN), las elecciones deben servir ante todo para ¡°transmitir la ilusi¨®n de su voluntad de reforma sin tocar los fundamentos del orden social¡±, escribe el columnista Kamal Benkusa. ¡°De ah¨ª que la participaci¨®n sea un desaf¨ªo relevante para el r¨¦gimen, que legitimar¨ªa as¨ª sus supuestas reformas¡±, a?ade.
¡°Nuestra primavera es Argelia¡± es el eslogan con tintes nacionalistas con el que el Gobierno anima en los medios de comunicaci¨®n a acudir a las urnas. Ha echado mano tambi¨¦n de los imanes, que son funcionarios del Estado, para que, en su serm¨®n del viernes en las mezquitas, inciten a los fieles a votar.
A la oposici¨®n y, en especial, a los islamistas tambi¨¦n les interesa movilizar a esa amplia franja de argelinos que hasta ahora desconfiaba de unas elecciones que cre¨ªa ama?adas, pero que en el fondo simpatiza con ellos. Por eso la Alianza Verde repite hasta la saciedad que es hora de ¡°romper con los comportamientos negativos¡±.
Abdelaziz Belkhadem, el l¨ªder del FLN, el antiguo partido ¨²nico que sigue siendo hegem¨®nico, vaticin¨® en diciembre que los islamistas podr¨ªan rondar el 40% de los sufragios. M¨¢s de un pol¨ªtico laico, como Amara Benyunes, ha lamentado ¡°la falta de cohesi¨®n de los dem¨®cratas frente a los islamistas¡±, que se han unido para vencer.
La encuesta encargada por El Watan arroja, sin embargo, un resultado sorprendente: el FLN seguir¨¢ siendo el partido mayoritario despu¨¦s del 10 de mayo. En un pa¨ªs en el que no hay tradici¨®n de sondeos puede significar que solo una parte de los electores se atreve a desvelar su voto ante el encuestador, o que aquellos que aborrecen al r¨¦gimen tampoco depositar¨¢n esta vez su papeleta en las urnas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.