Morales prepara su reelecci¨®n en medio de una oleada de conflictos sociales
La huelga general del personal sanitario en Bolivia se suma a los m¨¢s de mil conflictos sociales latentes que ya superan con creces las peores estad¨ªsticas en 30 a?os
En medio de una huelga general del personal sanitario y atenazado por m¨¢s de mil conflictos sociales latentes que ya han superado con creces las peores estad¨ªsticas registradas por los gobiernos democr¨¢ticos en los ¨²ltimos 30 a?os, el presidente Evo Morales y su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), han comenzado a preparar el terreno para asegurarse un tercer mandato a partir de 2014.
El pistoletazo de salida para la reelecci¨®n del l¨ªder indigenista lo dispararon al un¨ªsono las seis federaciones bolivianas de productores de coca, que aparte de haber renovado a Morales como l¨ªder, lo han aupado para buscar la reelecci¨®n. El presidente inmediatamente acept¨®, ¡°siempre con mucha humildad¡±, renovar su compromiso al ¡°servicio al pueblo boliviano¡±.
La prematura designaci¨®n de Morales no ha pillado a nadie por sorpresa. El mismo d¨ªa de la toma de posesi¨®n de su actual gobierno, en enero de 2006, asegur¨® que los ind¨ªgenas llegaban al poder para quedarse al menos 500 a?os. Y una pr¨®rroga de cinco a?os, seg¨²n los seguidores de Morales, puede contribuir a que se culmine con el cambio que vive Bolivia; proceso que a¨²n goza de respaldo a pesar de las fuertes discrepancias de la mayor parte de los sectores que apoyaron al MAS en sus inicios.

El descontento es generalizado ante la carencia de pol¨ªticas gubernamentales, regionales y municipales concretas. Los enfrentamientos se dan entre pobres en las ciudades, entre mineros y agricultores o entre comunidades en ¨¢reas rurales.
Los vecinos de El Alto, por ejemplo, se han enfrentado a golpes con las federaciones de transporte p¨²blico por la subida de los precios de los billetes; en Cochabamba se han registraron choques violentos por disputas de tierras. Dos comunidades en la frontera de Oruro y Potos¨ª est¨¢n en pie de guerra por un territorio en el que hay yacimientos de caliza, aunque tambi¨¦n se sabe que hay uranio en la zona. Los beneficios por las regal¨ªas petroleras, aun dividen a Tarija y Chuquisaca. Todos son conflictos ante los que el Gobierno central se ha visto desbordado e incapaz de solucionar o facilitar una mediaci¨®n.
Entre los trabajadores, son los de la sanidad los m¨¢s irritados con la Administraci¨®n central. Los m¨¦dicos convocaron a partir de hoy una huelga indefinida en los hospitales p¨²blicos de todo el pa¨ªs, en protesta por un decreto que aumenta las horas de trabajo y tambi¨¦n por los recursos que asigna el Gobierno a la atenci¨®n m¨¦dico que, seg¨²n el gremio, es de las m¨¢s bajas de la regi¨®n e impide ofrecer servicios b¨¢sicos acorde a la tasa de crecimiento de la poblaci¨®n.
Pero el mayor desaf¨ªo para Morales aun proviene de los ind¨ªgenas del oriente boliviano, que preparan una nueva marcha a partir del 25 de abril para exigir el fin de una err¨¢tica pol¨ªtica gubernamental que insiste en construir una carretera por el coraz¨®n de un parque y un territorio ind¨ªgena.
La Fundaci¨®n Unir Bolivia, que propugna una cultura de paz, ha contado 1.300 conflictos solamente en 2011. En enero de este a?o sumaron 94 y en febrero, 97. El Centro de Estudios de la Realidad Econ¨®mica y Social (CERES) considera que estas altas tasas de conflictividad limitan la gobernabilidad y las posibilidades de desarrollo de esta naci¨®n y colocan al gobierno ¡°como prisionero de su propia pol¨ªtica¡±.
Sin embargo, los resultados positivos de la gesti¨®n macroecon¨®mica, con super¨¢vits jam¨¢s vistos, han animado a los dirigentes del MAS a poner en marcha ya la b¨²squeda de la continuidad en el poder pol¨ªtico.
Un primer paso ser¨¢ ¡°una reingenier¨ªa de la estructura del MAS para hacer imparable el proceso y el partido¡±, ha se?alado Morales a sus seguidores, a quienes ha advertido que ¡°el ¨²nico que puede perjudicar el proceso¡± es el propio militante por sus afanes de prebendas y ha exhortado a dejar de lado las divisiones internas pues ¡°solo los verdaderos revolucionarios llegar¨¢n a la meta para construir un nuevo Estado. La derecha no tiene ninguna propuesta program¨¢tica ni ideol¨®gica¡±, ha asegurado el presidente.
Un segundo paso ser¨¢ el de ampliar la base de afiliados al partido. Morales quiere inscribir en el MAS a todos quienes prestan servicios en la Administraci¨®n p¨²blica. Los ¡°invitados¡± y simpatizantes sin militancia, as¨ª como los disidentes, fueron convocados por el presidente a cerrar filas alrededor del proceso de cambio.
Mientras tanto, los principales adversarios pol¨ªticos se han encargado de recordar que el actual presidente boliviano no est¨¢ habilitado para aspirar a un tercer mandato de acuerdo a la Constituci¨®n. En las disposiciones transitorias de la Carta Magna, que los bolivianos aprobaron en 2009, el inciso II dice textualmente: ¡°Los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constituci¨®n ser¨¢n tomados en cuenta a los efectos del c¨®mputo de los nuevos periodos de funciones¡±, y el art¨ªculo 168 menciona que el presidente y el vicepresidente pueden ser reelectos de forma continua por una sola vez.
Morales considera que s¨ª est¨¢ habilitado pues es su primer periodo de gobierno bajo la nueva Constituci¨®n, ya que la gesti¨®n anterior fue acortada (2006-2009) para dar paso al nuevo ordenamiento. De momento, el Tribunal Supremo Electoral ha elevado el caso a consideraci¨®n del Tribunal Constitucional, encargado de dirimir la controversia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.