Masiva ocupaci¨®n de tierras por parte de campesinos hondure?os
Organizaciones agrarias ocupan 12.000 hect¨¢reas privadas en todo el pa¨ªs El defenestrado presidente Manuel Zelaya abandera las protestas contra el Gobierno


Honduras ha vivido este jueves multitudinarias manifestaciones dirigidas por la Resistencia Popular ¡ªel movimiento creado a partir del golpe de Estado de 2009¡ª en contra del Gobierno de Porfirio Lobo por el aumento en el costo de la vida. El martes, miles de campesinos tomaron 12.000 hect¨¢reas de tierras en varias provincias del pa¨ªs, para denunciar el olvido gubernamental en el que viven los pobladores de las zonas rurales hondure?as. ¡°No tenemos otra alternativa que luchar contra la pobreza y la desigualdad¡±, dijo el dirigente agrario Rafael Alegr¨ªa.
Alegr¨ªa era uno de los lideres de la manifestaci¨®n organizada en Tegucigalpa. Junto a ¨¦l marchaba el expresidente Manuel Zelaya, defenestrado en 2009 y hoy abanderado de la Resistencia Popular. Alegr¨ªa justific¨® la toma de tierras privadas alegando que el Estado no ha dado respuesta al reclamo de una pol¨ªtica agraria que ¡°acabe con la miseria en el campo¡±. ¡°Tenemos m¨¢s de 20 a?os reclamando acceso a tierras. En este pa¨ªs se aprob¨® una Ley de Modernizaci¨®n para el Desarrollo del Sector Agr¨ªcola que caus¨® exclusi¨®n y pobreza en el campo. Esa ley privatiz¨® la tierra¡±, asegur¨® Alegr¨ªa en una conversaci¨®n telef¨®nica desde Tegucigalpa.
Unos 15.000 campesinos de todo el pa¨ªs tomaron por sorpresa a inicios de la semana m¨¢s de 12.000 hect¨¢reas privadas, aunque los l¨ªderes de los ocupantes aseguran que ¨¦stas pertenecen al Estado y que fueron ocupadas "ilegalmente" por empresas privadas, en su mayor¨ªa para cultivar ca?a de az¨²car.
Las disputas por tierras en Honduras han dejado m¨¢s de 50 muertos en los ¨²ltimos dos a?os, seg¨²n cifras oficiales. Los episodios m¨¢s violentos se han registrado en la regi¨®n del Bajo Agu¨¢n, en la provincia de Col¨®n, al noreste del pa¨ªs. En marzo pasado, cuatro campesinos fueron asesinados y otros once resultaron heridos tras ser atacados por hombres armados, aparentemente militares, seg¨²n denuncias de activistas de derechos humanos.
Las disputas por tierras en Honduras han dejado m¨¢s de 50 muertos
en los ¨²ltimos dos a?os
"Hay terratenientes, especialmente en el Bajo Agu¨¢n y tambi¨¦n en la zona sur, que se han apropiado de tierras. Ha habido enfrentamientos entre campesinos y guardas de seguridad de los propietarios de esas tierras. Esos terratenientes impulsaron una reforma agraria en los ochenta y luego compraron las tierras a precios incre¨ªblemente bajos", dijo Gilda Silvestrucci, reportera de Radio Globo, que le ha dado cobertura al tema.
Ram¨®n Custodio, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, asegur¨® que investigan los recientes asesinatos de campesinos, pero dijo que estas muertes se deben m¨¢s a disputas por liderazgos que a una cacer¨ªa organizada por lo propietarios. "Estamos investigando el ¨²ltimo acto violento, donde hubo dos campesinos muertos y dos hogares incendiados. Se trata de un enfrentamiento entre grupos campesinos. No debemos negar los hechos, hay violencia entre campesinos que se disputan liderazgo en forma innecesaria", dijo Custodio por tel¨¦fono.
El Gobierno ha intentado
comprar tierras a los grandes propietarios para entregarla
a los campesinos, pero
los precios son prohibitivos
El Gobierno de Porfirio Lobo ha intentado dar una respuesta a las exigencias de los sin tierra. La periodista Silvestrucci dijo que el Estado ha intentado comprar tierras a los grandes propietarios para entregarlas a los campesinos, una acci¨®n que resulta complicada dado el alto costo de la tierra. ¡°Los intereses que ponen por el pago de las tierras son excesivamente altos. En algunos lugares se han tenido que pagar dos mil millones de lempiras (unos 83 millones de euros) solamente en pago de intereses", explic¨® Silvestrucci.
Los campesinos, sin embargo, exigen una soluci¨®n inmediata. En 2011, organizaciones campesinas presentaron ante el Congreso una iniciativa de ley de Transformaci¨®n Agraria Integral, que hasta ahora no ha sido discutida. "No hay forma de resolver la pobreza de este pa¨ªs m¨¢s que entregando las tierras a los campesinos", dijo el dirigente Rafael Alegr¨ªa. El dirigente dijo que este viernes se reunir¨¢n con el presidente Lobo y que de esa reuni¨®n depender¨¢n las pr¨®ximas acciones de un movimiento que ha tomado por sorpresa a este pa¨ªs centroamericano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
