El Supremo de EE UU impide denunciar por tortura a organizaciones
Los jueces deciden por unanimidad que no se puede acusar a organizaciones internacionales
Los nueve jueces del Tribunal Supremo de Estados Unidos decidieron de manera un¨¢nime que las denuncias por tortura o asesinato solo pueden establecerse en contra de una o varias personas, pero nunca en contra de una organizaci¨®n o ente institucional. La corte consideraba el caso de un norteamericano asesinado en Gaza en 1995.
?¡°Un oficial que d¨¦ la orden de torturar o matar es un ¡®individuo¡¯ en el sentido ordinario de esa palabra, mientras que una organizaci¨®n no lo es¡±, escribe la juez Sonia Sotomayor en la sentencia.
La m¨¢xima autoridad judicial del pa¨ªs evaluaba en este caso legal los l¨ªmites de la palabra ¡°individuo¡± en la Ley de Protecci¨®n de las V¨ªctimas de Tortura, aprobada en 1991, tras la denuncia presentada por la familia de Azzam Rahim, detenido y torturado antes de morir en una prisi¨®n palestina. Los familiares alegaban que esta legislaci¨®n amparaba su denuncia contra la Organizaci¨®n por la Liberaci¨®n de Palestina, la OLP, a la que responsabilizan de la muerte de Rahim.
¡°Seg¨²n los demandantes, al permitir que se denuncie a un individuo, la legislaci¨®n contempla responsabilidades por parte de personas f¨ªsicas y organizaciones no soberanas¡±, dice Sotomayor en nombre de los nueve jueces. ¡°El significado ordinario de la palabra nos convence de que la ley solo permite denunciar a personas f¨ªsicas¡±.
La m¨¢xima autoridad judicial del pa¨ªs evaluaba en este caso legal los l¨ªmites de la palabra ¡°individuo¡± en la Ley de Protecci¨®n de las V¨ªctimas de Tortura
Sin embargo, la sentencia establece que el significado de la palabra individuo en tres diccionarios oficiales se corresponde a un ser humano o?persona y que ¨¦ste es el mismo que emplea la legislaci¨®n estudiada en el juicio. ¡°¡®Individuo¡¯ es diferente a una entidad artificial¡±, explica el dictamen, que justifica la distinci¨®n porque, del mismo modo, ¡°solo una persona f¨ªsica puede ser v¨ªctima de una tortura o un asesinato extrajudicial¡±.
La sentencia del Tribunal Supremo coincide con el anuncio hace unas semanas sobre la aceptaci¨®n de nuevos argumentos en un caso contra una ley de 1791 y que reconoce la potestad de las cortes norteamericanas para estudiar cualquier acci¨®n cometida por un extranjero y que incumpla leyes o tratados firmados por Estados Unidos. Los jueces determinar¨¢n si un ciudadano puede proceder con la denuncia que present¨® contra una petrolera internacional por complicidad en un caso de tortura.
Varias corporaciones multinacionales han sido demandadas por violaci¨®n de derechos humanos, abusos laborales e incumplimiento de leyes medioambientales y el a?o pr¨®ximo, si as¨ª lo determina el Supremo, los juzgados norteamericanos podr¨ªan considerar casos sobre violaciones de derechos humanos en el extranjero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.