Europa levanta las sanciones a Myanmar
Aung San Suu Kyi y los dem¨¢s diputados electos de la oposici¨®n rechazan el juramento para tomar posesi¨®n del esca?o
Los ministros de Exteriores de la Uni¨®n Europea (UE) han acordado hoy suspender la pr¨¢ctica totalidad de las sanciones impuestas a Myanmar durante el gobierno de la Junta militar, con excepci¨®n del embargo de armas en vigor, en respuesta a los progresos democr¨¢ticos que experimenta el pa¨ªs desde la toma de posesi¨®n del presidente civil, el exgeneral Thein Sein, en marzo de 2011.
La decisi¨®n, que vendr¨¢ acompa?ada en los pr¨®ximos d¨ªas de los textos legales necesarios, dejar¨¢ sin efecto las sanciones durante un a?o, seg¨²n fuentes comunitarias. En la actualidad, m¨¢s de 800 empresas y 500 personas se encuentran afectadas por esas medidas, que tambi¨¦n restringen las ayudas europeas a la cooperaci¨®n.
Los Veintisiete han optado por no proceder al levantamiento total de las sanciones y han optado por una suspensi¨®n temporal que puede ser revocada si el proceso de cambio en el pa¨ªs asi¨¢tico se estanca o da marcha atr¨¢s.
"?sta es la f¨®rmula correcta. Se est¨¢n haciendo grandes progresos (en Myanmar), pero seguimos preocupados por los conflictos ¨¦tnicos, los prisioneros pol¨ªticos y el juramento de los miembros de la oposici¨®n en el Parlamento", explic¨® el ministro brit¨¢nico, William Hague, a su llegada a la reuni¨®n de responsables de Exteriores de la UE celebrada en Luxemburgo.
Hague se refer¨ªa a la decisi¨®n de Aung San Suu Kyi y de los dem¨¢s diputados electos de la oposici¨®n de rechazar la f¨®rmula de juramento para tomar posesi¨®n del esca?o, lo que ha conducido a la reapertura del Parlamento birmano sin la presencia en el hemiciclo de los 43 miembros electos de la Liga Nacional para la Democracia (LND).
La protesta de Suu Kyi y los otros 42 miembros electos de la LND, que ganaron los esca?os en los comicios parciales celebrados el pasado 1 de abril, entreabre en este pa¨ªs la primera crisis constitucional desde que hace m¨¢s de un a?o comenz¨® el proceso de reformas pol¨ªticas y econ¨®micas. El motivo de discordia? es el texto que est¨¢ en vigor para juramentar la Constituci¨®n y del que la LND pide eliminar el t¨¦rmino "salvaguardar" y sustituirlo por el de "respetar" para as¨ª cumplir con uno de sus compromisos pol¨ªticos.
Ohn Kyaing, uno de los portavoces de la LND, dijo a la prensa que ¨²nicamente despu¨¦s de que se haya efectuado ese cambio en la formula de jurar la Constituci¨®n los miembros del partido se personar¨¢n en el Legislativo. Seg¨²n la formaci¨®n opositora, el Gobierno del presidente birmano, Thein Sein, ya ha cambiado en la ley electoral el t¨¦rmino "salvaguardar" por el de "respetar", pero en el procedimiento que se emplea para juramentar figura todav¨ªa el que la oposici¨®n no acepta.
Suu Kyi, quien la pasada semana rest¨® importancia al asunto, ha dicho a la prensa en Yangon (Rang¨²n, la antigua capital), que la ausencia decidida por la ejecutiva de la LND no es un boicot al Parlamento sino de un aplazamiento de su debut en la C¨¢mara.
Sin embargo, el presidente Thein Sein descart¨® en declaraciones hechas en Tokio, que haya planes de modificar el texto de juramento de la Carta Magna y apunt¨®, seg¨²n la agencia Kyodo, que la l¨ªder de la LND "debe decidir por s¨ª misma" formar o no parte del Parlamento
La formaci¨®n de Suu Kyi, que boicote¨® las elecciones generales legislativas celebradas en noviembre de 2010 y particip¨® en estas parciales de abril despu¨¦s de que la ley electoral fuera enmendada -lo que le permiti¨® solicitar y obtener su nueva legalizaci¨®n-, envi¨® una carta el viernes pasado a Thein Sein inst¨¢ndole a solucionar el asunto dado que las gestiones ante el Tribunal Constitucional hab¨ªan fracasado. El exgeneral Thein Sein, primer ministro durante la ¨²ltima etapa del r¨¦gimen militar y considerado por la comunidad internacional el impulsor de las reformas, se encuentra en visita oficial a Jap¨®n y no tiene previsto regresar hasta ma?ana martes.
Durante la campa?a electoral, Suu Kyi indic¨® que, en el caso de ganar el esca?o, una de sus prioridades ser¨ªa tratar de enmendar la actual Constituci¨®n que considera antidemocr¨¢tica, una iniciativa contra la que p¨²blicamente se ha manifestado el jefe de las Fuerzas Armadas, general Min Aung Hlaing. Algunos de los 37 miembros del Gabinete de Thein Sein tambi¨¦n son reacios a enmendar la Carta Magna, entre ellos el vicepresidente, Tin Aung Myint Oo, y los ministros de Informaci¨®n y de Energ¨ªa El¨¦ctrica, Kyaw San y Zw Min, respectivamente.
La actual Constituci¨®n fue aprobada en 2008 mediante un referendo y elaborada por una comisi¨®n cuyos miembros fueron elegidos a dedo por los dirigentes del r¨¦gimen militar que gobern¨® el pa¨ªs con pu?o de hierro desde 1962. La Carta Magna reserva para los jefes y oficiales de las Fuerzas Armadas una cuota de 110 esca?os del total de 440 que componen el Parlamento y 56 de los 224 que constituyen el Senado.
En la reuni¨®n de Luxemburgo, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, ha dicho que sigue esos acontecimientos muy de cerca y ha recordado que estar¨¢ el pr¨®ximo fin de semana en Myanmar, donde se entrevistar¨¢ entre otros con la l¨ªder opositora.
De momento, esas disputas no han hecho a la UE dar marcha atr¨¢s en su idea de acercar posturas con el Gobierno civil birmano como respuesta a lo que los ministros han calificado de "cambios hist¨®ricos" emprendidos por las nuevas autoridades del pa¨ªs. "La UE alaba la naturaleza pac¨ªfica del proceso y la disposici¨®n de las partes a trabajar en los mismos objetivos con una visi¨®n compartida de las reformas pol¨ªticas, sociales y econ¨®micas", se?ala la declaraci¨®n hecha p¨²blica por los Veintisiete al levantar las sanciones.
El buen desarrollo de las elecciones, las liberaciones de presos pol¨ªticos, las reformas jur¨ªdicas y los esfuerzos de paz del Gobierno permiten a la UE "abrir un nuevo cap¨ªtulo" en sus relaciones con ese pa¨ªs del sureste asi¨¢tico, subraya el texto.
El pasado mes de febrero, la UE ya dio un primer paso al suprimir las sanciones contra Thein Sein y otras 86 personas del r¨¦gimen, que les imped¨ªan viajar a territorio comunitario.
De cara al futuro, los Veintisiete quieren una "cooperaci¨®n activa" con el pa¨ªs para apoyar sus reformas y su desarrollo econ¨®mico, pol¨ªtico y social. Con ese fin, prometen apoyo econ¨®mico y apoyan la vuelta de Myanmar al sistema generalizado de preferencias (SGP) para beneficiar a sus exportaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.