Mosc¨² busca modelos extranjeros para gigantesca expansi¨®n urban¨ªstica
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GLYWGAC6RW3GSZPKUCFWVRCB24.jpg?auth=e09c1a088be692dd90183daf2f81bb2b6b84aa6fc445bac79f706cdf09b02fbe&width=414)
Fotos: Anatoli Morkovkin.
Mosc¨² se prepara para una expansi¨®n sin precedentes por la cual esta urbe de 107.000 hect¨¢reas engullir¨¢ otras 150.000 hect¨¢reas m¨¢s de la regi¨®n circundante. As¨ª, duplicando con creces su tama?o, la capital de Rusia se convertir¨¢ en la ¡°Gran Mosc¨²¡± o la ¡°aglomeraci¨®n de Mosc¨²¡± con una poblaci¨®n de 20 millones, en lugar de los 11,5 millones actuales. En los nuevos territorios, donde hay 21 municipios y 4 cementerios de residuos t¨®xicos, se anuncia la creaci¨®n de un mill¨®n de puestos de trabajo para atraer a 2,5 millones de moscovitas.
La expansi¨®n fue anunciada por el presidente Dmitri Medv¨¦dev en junio de 2011 durante el foro econ¨®mico de San Petersburgo, y se formalizar¨¢ oficialmente el 1 de julio pr¨®ximo, con el fin de poder incluir ya los primeros costes en el presupuesto de 2013. El proyecto, que requerir¨¢ de cuantiosas inversiones, contempla tambi¨¦n la ampliaci¨®n y modernizaci¨®n del metro y de la red de trenes de cercan¨ªas. Se proyectan varias nuevas estaciones de tren en la periferia de la ciudad y la conexi¨®n directa de los aeropuertos de la capital mediante una nueva l¨ªnea ferroviaria circular. En 9 a?os, seg¨²n ha dicho el alcalde Sergu¨¦i Sobianin, se construir¨¢n 145,5 kil¨®metros y 67 estaciones nuevas de metro.
Por su envergadura, la ¡°aglomeraci¨®n de Mosc¨²¡± se encuadra en la categor¨ªa de obras gigantescas que tiene sus precedentes en la historia de la URSS (recu¨¦rdese el Palacio de los Soviets, un sue?o de la arquitectura estaliniana de los a?os treinta, que nunca lleg¨® a construirse). En la Rusia moderna, los grandes proyectos urban¨ªsticos benefician a un selecto grupo pol¨ªtico-econ¨®mico, son despilfarradores y tienen escasa transparencia. El ejemplo por excelencia del g¨¦nero son las obras para los Juegos Ol¨ªmpicos de invierno de 2014 en la localidad de Sochi, en el mar Negro.
Por de pronto, los promotores urban¨ªsticos y particulares que compraron a tiempo terrenos al Este, Sudoeste y Sur de la capital esperan lucrarse con su venta o edificaci¨®n, tanto m¨¢s cuando habr¨¢ que encontrar emplazamiento para trasladar los ministerios, la administraci¨®n presidencial, las dos c¨¢maras del parlamento, la fiscal¨ªa del Estado y otras instituciones oficiales. La presidencia de Rusia, seg¨²n anuncian, seguir¨¢ estando en el Kremlin.
La filosof¨ªa del traslado es que la capital ya no da m¨¢s de s¨ª, por su concentraci¨®n poblacional (11.000 personas por kil¨®metro cuadrado, oficialmente, superior a la de Paris, Londres o Nueva York) y por sus cr¨®nicos atascos de tr¨¢fico. La expansi¨®n permitir¨¢ dotar a Mosc¨² de varios centros urbanos, en sustituci¨®n del centro ¨²nico actual. ?ste quedar¨ªa descongestionado y podr¨ªa convertirse en la sede de ese centro financiero internacional que tanto ambiciona Medv¨¦dev, adem¨¢s de desarrollarse como zona tur¨ªstica y de hoteles. A estos nuevos usos se destinar¨¢n los espacios desalojados por las instituciones que emigren, lo que podr¨ªa afectar a 100 instituciones de ense?anza superior. Los defensores del proyecto opinan que las universidades moscovitas pueden obtener importantes beneficios econ¨®micos, si venden sus campus y los edificios de sus facultades en el centro y se mudan a la periferia de la capital. Por cierto, que en los nuevos territorios, est¨¢ situado Sk¨®lkovo, la instituci¨®n de investigaciones y desarrollo tecnol¨®gico que Medv¨¦dev impulsa como versi¨®n rusa del Silicon Valley norteamericano. Por encargo del ayuntamiento, diez equipos de arquitectos (de ellos seis extranjeros) seleccionados entre 67 concursantes iniciales han elaborado ya sus concepciones de la ¡°aglomeraci¨®n¡±. De los diez equipos iniciales, cuatro eran rusos y seis, extranjeros. Entre los extranjeros, figuraba un espa?ol (el estudio de Ricardo Bofill), un holand¨¦s (O.M.A. o Office for Metropolitan Architecture de Rotterdam), dos franceses (Antoine Grumbach et Associes y I?AUC, ambos de Paris), un italiano (Studio Ass Secchi-Vigano de Milan) y un estadounidense (Urban Design Associates de Pittsburg). El 23 y 24 de abril, representantes de todos estos estudios expusieron sus primeras ideas en un seminario organizado por el ayuntamiento de Mosc¨², donde Ricardo Bofill Maggiore brome¨® diciendo que los problemas de tr¨¢fico pod¨ªan solucionarse en invierno mediante el desplazamiento en esqu¨ª por la ciudad. En septiembre, los proyectos finalistas ser¨¢n expuestos al p¨²blico y las autoridades los utilizar¨¢n a su antojo en los planes definitivos. Los dirigentes rusos prometen un desarrollo arm¨®nico de la gran urbe, pero hay voces cr¨ªticas donde menos se esperaba. La C¨¢mara Social, un organismo consultivo creado por el Kremlin, se ha pronunciado en contra de la gran expansi¨®n. Sus miembros alegan que , con las prisas, los dirigentes rusos se han olvidado de hacer los estudios ecol¨®gicos y de organizar los debates requeridos por la ley. El ayuntamiento parece haber olvidado que no hace tanto tiempo, en 2010, se aprob¨® el plan general de Mosc¨² hasta 2025.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)