El PAN de Calder¨®n cae al tercer puesto tras 12 a?os de desgaste
La llegada de los panistas en 2000 hizo pensar en nuevas reglas y acotamiento de poderes f¨¢cticos, pero fracasaron
![Salvador Camarena](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa03a14e9-cc70-4c7e-9b2a-588cd97c12bb.png?auth=c9fe2fa5dfe8e15faf43864b1172c3672e33b47ee0433f7db9ba19c5d7143bfa&width=100&height=100&smart=true)
![Felipe Calderón posa con su familia tras votar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VRDYIXVYVPVFY5YLGJYGHJZW2A.jpg?auth=99f027ee86f0117d706d165ed1fd18f5d3e5b5fdbdd2ffc0cf13772180383e46&width=414)
Los mexicanos han puesto fin este domingo a 12 a?os de gobiernos panistas. M¨¦xico no est¨¢ tan mal pero no va nada bien, pareciera ser el dictamen de la poblaci¨®n que ha acudido a las urnas para renovar la presidencia de la Rep¨²blica. Seg¨²n los datos anunciados por la autoridad electoral, y a la espera de los datos definitivos, el Partido Acci¨®n Nacional ha quedado marginado en esta ocasi¨®n, al alcanzar la tercera posici¨®n con el 25% de los votos. La propia candidata, Josefina V¨¢zquez Mota, sali¨® poco despu¨¦s de las ocho de la tarde (hora local en M¨¦xico) ante los suyos para reconocer que "las tendencias no le eran favorables" y asegur¨® que aceptaba la voluntad de los ciudadanos y que ejercer¨ªa su papel de vigilante para que el Gobierno cumpliese. Horas despu¨¦s fue el presidente saliente, Felipe Calder¨®n, el que se dirigi¨® al pa¨ªs para felicitar al candidato del PRI por la victoria. "El pueblo de M¨¦xico ha tomado una decisi¨®n en las urnas que todos debemos respetar. Si hay alguna disconformidad, espero que se dispute por los cauces democr¨¢ticos". En este sentido, Calder¨®n apel¨® a la madurez de los actores pol¨ªticos.
Paralizante crispaci¨®n pol¨ªtica, mediocre econom¨ªa, regiones enteras destrozadas por la violencia de poderosos criminales autores de decenas de miles de homicidios, impunidad generalizada, pero tambi¨¦n estabilidad macroecon¨®mica, cobertura universal de servicios m¨¦dicos b¨¢sicos, fortalecimiento de las instituciones de gobernanza financiera y el surgimiento de instancias de rendici¨®n de cuentas son parte del agridulce balance de este ciclo de dos administraciones, muy distintas entre s¨ª, del PAN en el poder.
Fundado en 1939 para resistir al Partido Revolucionario Institucional, el PAN no supo estar a la altura de las expectativas de los votantes mexicanos. El pa¨ªs que les entreg¨® el poder el 2 de julio del 2000 nunca vio caer a ning¨²n ¡°pez gordo¡± del PRI en las redes de los fiscales anticorrupci¨®n nombrados tanto por Vicente Fox como por Felipe Calder¨®n, presidente cuyo ejercicio concluye el 1 de diciembre pr¨®ximo, cuando jurar¨¢ quien resulte ganador este domingo.
A los panistas hay que acreditarles, sin embargo, que en estos 12 a?os han surgido el Instituto y la Ley Federal de Acceso a la Informaci¨®n P¨²blica Gubernamental, entre otras instancias de evaluaci¨®n. Ese robustecimiento del marco de rendici¨®n de cuentas contrasta con episodios de falta de voluntad de estos mismos gobiernos de someterse al escrutinio p¨²blico, y con la debilidad mostrada por Fox y Calder¨®n frente a sectores y personajes que resistieron exitosamente el cambio.
La llegada de los panistas hizo pensar en nuevas reglas y acotamiento de poderes f¨¢cticos. Nada ilustra mejor ese fracaso que la l¨ªder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educaci¨®n, Elba Esther Gordillo. Nombrada por el expresidentes Carlos Salinas, fue aliada de Fox y de Calder¨®n y hoy su poder es mayor que en 2000: condiciona pol¨ªticas de evaluaci¨®n educativa, e incluso ahora cuenta con un partido pol¨ªtico. En el polo opuesto, no hubo impulso de estos gobiernos para romper la cultura monop¨®lica de sectores como la televisi¨®n y la telefon¨ªa. En enero pasado, la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos estim¨® que la ausencia de competencia en telecomunicaciones cuesta a este pa¨ªs casi 20.000 millones de euros al a?o. La cifra fue refutada por Carlos Slim, el magnate de ese sector.
Incluso el mayor m¨¦rito de los panistas se ha vuelto contra de ellos. Supieron mantener la ortodoxia econ¨®mica pero carecieron de imaginaci¨®n y arrojo para convertir ese orden en progreso. ¡°El promedio de la inflaci¨®n en el periodo 2001-2012 fue de 4.5%, muy inferior al promedio de 20% registrado entre 1989 y 2000¡±, escribi¨® el analista Alberto G¨®mez Alcal¨¢, en Letras Libres en mayo pasado. ¡°El nivel de las reservas internacionales creci¨® notablemente de 33.500 millones de d¨®lares en 2000 a 161.200 hoy¡±, agreg¨®. Empero ¡°las noticias no son tan buenas cuando analizamos el crecimiento: el promedio en el periodo 1989-2000 fue de 3.7%, superior al registrado entre 2001 y 2012 (1.9%); el per c¨¢pita fue de 1.8% y 0.5% respectivamente¡±.
El respeto a la libertad de prensa que las presidencias del PAN podr¨ªan argumentar a su favor palidece ante la cifra de 81 homicidios de periodistas desde el a?o 2000, a los que hay que sumar 14 desapariciones de comunicadores en este mismo periodo, seg¨²n el recuento de la Comisi¨®n Nacional de Derechos Humanos.
En el plano internacional, M¨¦xico tuvo su mejor momento en la ef¨ªmera gesti¨®n de Jorge G. Casta?eda al inicio del gobierno de Fox y luego con la representaci¨®n de Adolfo Aguilar Zinser en el Consejo de Seguridad de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas en 2003, cuando junto con Chile los mexicanos resistieron presiones de George W. Bush para autorizar la ilegal invasi¨®n a Irak. Salvo eso, la presencia mexicana en el plano internacional se desvaneci¨® mientras Brasil y Chile crec¨ªan como referentes de la regi¨®n.
Pero sin duda fueron la incapacidad para lograr acuerdos con los otros partidos, que posibilitaran reformas estructurales en materia laboral, fiscal y energ¨¦tica, y las crecientes dudas sobre la idoneidad de la estrategia de combate al crimen organizado, lo que m¨¢s lastr¨® las posibilidades del PAN.
El escepticismo sobre el ¨¦xito del modelo de combate anticrimen de Calder¨®n no solo surge tras al menos 55.000 homicidios, con demostraciones de brutalidad por parte de los criminales cada vez m¨¢s grotescas, sino porque de tanto en tanto agencias del propio Gobierno son causa de esc¨¢ndalo de ineficiencia, violaci¨®n a derechos humanos y corrupci¨®n.
La propia campa?a de la candidata del PAN, Josefina V¨¢zquez Mota, ha sido ejemplo de los males que los mexicanos reprochan al ejercicio del poder del PAN. El desempe?o de la primera mujer que en M¨¦xico ha disputado la presidencia desde un partido con posibilidades reales de ganar, padeci¨® la improvisaci¨®n y, sobre todo, la divisi¨®n entre los militantes panistas. Comenz¨® segunda en las encuestas y al llegar al d¨ªa de la votaci¨®n todo mundo daba por hecho que la elecci¨®n ser¨ªa entre Enrique Pe?a Nieto, del PRI, y Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, candidato del izquierdista Movimiento Progresista.
El domingo los mexicanos han dado la espalda, respectivamente, al gobernante que cuando le pidieron actuar ante una televisora que se adue?¨® en diciembre de 2002 de una se?al de televisi¨®n contest¨® ¡°?Y yo por qu¨¦?¡±, y al presidente que crey¨® que con pura voluntad e incondicionales se pod¨ªa gobernar a un pa¨ªs complejo y vibrante que ha decidido que sea otro partido el que a partir de diciembre rija su destino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jornada poselectoral
- Resultados electorales
- Elecciones presidenciales
- Elecciones M¨¦xico 2012
- Enrique Pe?a Nieto
- PAN
- PRD
- Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador
- PRI
- Felipe Calder¨®n Hinojosa
- Josefina V¨¢zquez Mota
- Vicente Fox Quesada
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones M¨¦xico
- M¨¦xico
- Elecciones
- Norteam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Pol¨ªtica