Una lista para la esperanza: los 114 hijos de secuestradas recuperados en Argentina
Abandonados, apropiados por agentes de las fuerzas de seguridad... las historias de los ni?os que descubrieron que sus madres hab¨ªan sido asesinadas

En m¨¢s de tres d¨¦cadas de lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo han conseguido ser identificados 114 ni?os que nacieron de mujeres secuestradas por la dictadura argentina y fueron separados de sus madres y entregados a familias adeptas al r¨¦gimen militar. Estos son sus nombres y sus historias, que forman ya parte de la historia contempor¨¢nea de Argentina.
Anatole y Victoria Julien Grisonas, localizados por la Iglesia brasile?a
Victoria y Mario militaban en el Partido por la Victoria del Pueblo en Uruguay. El primer hijo de la pareja, Anatole, naci¨® en Montevideo en 1972. Su segunda hija, Victoria, naci¨® en 1975 en Buenos Aires. El 26 de septiembre de 1976 la familia fue secuestrada por la ¨²ltima dictadura de Argentina (1976-1983). En 1979 los ni?os fueron localizados por Clamor, organizaci¨®n de derechos humanos de la Iglesia brasile?a, en Chile, donde viv¨ªan junto a una familia de ese pa¨ªs que los hab¨ªa adoptado tras encontrarlos abandonados en una plaza de Valpara¨ªso en 1977. Anatole y Victoria continuaron viviendo con su familia adoptiva pero en contacto con sus familiares biol¨®gicos.
Tatiana Ruarte Britos y Laura Jotar Britos, abandonadas en una plaza
Mirta y Oscar militaron en las Fuerzas Argentinas de Liberaci¨®n 22 de Agosto (FAL-22) y en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)-Ej¨¦rcito Revolucionario del Pueblo (ERP). En 1973 tuvieron a Tatiana en C¨®rdoba (Argentina). Despu¨¦s se separaron. En 1976 Oscar fue secuestrado. Mirta hab¨ªa formado pareja con Alberto, militante de las mismas guerrillas. En 1977 tuvieron a Laura. La pareja fue secuestrada y las ni?as, abandonadas en una plaza. Vivieron en centros de menores hasta que fueron adoptadas de buena fe por el matrimonio Sfiligoy. En 1980 fueron localizadas por Abuelas de Plaza de Mayo y se reencontraron con su familia biol¨®gica, pese a que siguieron viviendo con los Sfiligoy.
Juan Pablo Moyano, con la democracia volvi¨® a su familia
Elba y Edgardo militaban en la guerrilla peronista Montoneros. En 1976 naci¨® su hijo Juan Pablo en la zona sur del Gran Buenos Aires. Edgardo desapareci¨® en 1977 y Elba, en 1978, en un operativo en el que dejaron al ni?o con unos vecinos. Un juzgado otorg¨® la tenencia de Juan Pablo a una familia, pero en 1983, a?o del regreso de la democracia en Argentina, Abuelas de Plaza de Mayo lo localiz¨® y en 1984 fue restituido a sus parientes biol¨®gicos.
Tamara Arze, con su madre en Suiza
Tamara naci¨® en 1974. Primero secuestraron a su madre, Rosa, y despu¨¦s a la pareja que hab¨ªa quedado a su cargo. Los agentes dejaron a Tamara con unos vecinos. En 1981 Rosa fue puesta en libertad y se exili¨®. En 1983 la ni?a fue localizada en Guernica, provincia de Buenos Aires, y ahora ella y su madre viven en Suiza.
Mart¨ªn Baamonde, sin rastros de su familia paterna
Clara y Miguel ?ngel militaron en la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) y despu¨¦s en Montoneros. En 1974 naci¨® su hijo Mart¨ªn. Miguel ?ngel desapareci¨® en 1976 en Lan¨²s, zona sur del Gran Buenos Aires. Mart¨ªn y su madre, en 1978 en la capital. Un juez dio la guarda de Mart¨ªn a una t¨ªa materna, que lo mantuvo en secreto con el argumento de que ten¨ªa miedo al clima de terror de Argentina, y as¨ª fue que hasta 1983 el ni?o no se reencontr¨® con la rama paterna de su familia.
Humberto Colautti Fransicetti y Elena Ferri Fransicetti, cuidados por sus t¨ªos
Elda militaba en el PRT-ERP. Form¨® pareja con Renato y tuvieron un hijo, Humberto. En 1975, en el Gobierno de Isabel Per¨®n (1974-1976), Renato fue detenido como preso pol¨ªtico. Elda form¨® una nueva pareja con Roberto, otro militante del PRT-ERP, y engendraron a Elena. En 1977 el domicilio de la pareja fue allanado. Los ni?os quedaron abandonados y fueron rescatados por unos vecinos. Un t¨ªo de Elda los cuid¨® hasta que en 1983 Renato fue liberado y se qued¨® con Humberto. Elena fue criada por sus t¨ªos maternos.
Sebasti¨¢n Rosenfeld Marcuzzo, uno de los nacidos en la ESMA
Patricia y Walter militaban en Montoneros. Fueron secuestrados en 1977 en Mar del Plata, cuando ella estaba embarazada de tres meses. En la Escuela Superior Mec¨¢nica de la Armada (ESMA), en Buenos Aires, Patricia dio a luz a Sebasti¨¢n. El ni?o fue entregado a su abuela materna. Solo en 1983 recuper¨® contacto con su familia paterna.
Eduardo Garbarino Pico, el ni?o que acab¨® en M¨¦xico
Aurora militaba en el PRT-ERP. Form¨® pareja con Antonio y en 1969 naci¨® Eduardo. En 1974 el ni?o fue secuestrado junto con su madre en Buenos Aires. Eduardo vivi¨® desamparado durante dos a?os hasta que un matrimonio que ignoraba su identidad se lo llev¨® a M¨¦xico. En 1983 Antonio lo reencontr¨® con ayuda de Abuelas de Plaza de Mayo.
Ana Laura Hisi, adoptada por desconocidos
Viviana y Carlos Alberto tuvieron una hija, Ana Laura, en 1976 en Santa Fe. Primero fue detenido por motivos pol¨ªticos ¨¦l. Despu¨¦s desapareci¨® ella, que militaba en el Movimiento de Inquilinos Peronistas (MIP) y en Montoneros. Carlos Alberto fue liberado en 1983 y junto con sus suegros hallaron a Ana Laura, que hab¨ªa sido adoptada por una familia desconocida.
Astrid Pati?o Carabelli, su padre desapareci¨® cuando la buscaba
Mar¨ªa Gabriela, italiana, y Omar militaban en el PRT-ERP. En 1973 tuvieron a Astrid. En 1976 madre e hija fueron secuestrados en C¨®rdoba. En 1977 desapareci¨® Omar cuando hac¨ªa gestiones para encontrar a su hija. En 1984 Abuelas de Plaza de Mayo con la colaboraci¨®n del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) localizaron a Astrid, que hab¨ªa sido adoptada.
Federico Spoturno, siempre conoci¨® su identidad
Alicia y Luis eran del PRT-ERP. En 1975 naci¨® su hijo Federico. Luis muri¨® ese a?o en el intento de toma del cuartel de Monte Chingolo, provincia de Buenos Aires. En 1976 Alicia y Federico fueron secuestrados en Merlo, oeste del Gran Buenos Aires. El ni?o permaneci¨® a cargo de una familia que nunca le neg¨® su identidad y que lo cuid¨® hasta que en 1984 se reencontr¨® con sus parientes biol¨®gicos.
Andr¨¦s La Blunda Fontana, entregado pese a las reclamaciones
Mabel y Pedro tuvieron en 1977 a Andr¨¦s. Ambos militaban en la Juventud Peronista (JP) y en Montoneros. La familia fue secuestrada aquel a?o en San Fernando, zona norte del Gran Buenos Aires. Andr¨¦s fue dado en adopci¨®n, pese a las reclamaciones de Abuelas de Plaza de Mayo y sus familiares. El ni?o fue localizado en 1984. Andr¨¦s continu¨® viviendo con su familia adoptiva pero en contacto con sus parientes biol¨®gicos.
Amaral Garc¨ªa Hern¨¢ndez, uno de los hijos de uruguayos
Mirta y Floreal eran uruguayos. Militaban en el Movimiento Nacional de Liberaci¨®n (MNL)-Tupamaros. En 1971 naci¨® su hijo Amaral. En 1974 la familia fue secuestrada en Buenos Aires. En 1984 Abuelas de Plaza de Mayo hall¨® a Amaral en poder de una pareja de polic¨ªas, Liliana Calder¨®n y Jos¨¦ Antonio Moreno, quienes lo hab¨ªan inscripto como hijo propio. Esta pareja falleci¨® y el ni?o qued¨® al cuidado de los que figuraban como sus abuelos maternos. Ellos tambi¨¦n murieron y Amaral qued¨® a cargo de un falso medio hermano que integraba la Secretar¨ªa de Inteligencia. En 1984, Abuelas de Plaza de Mayo pidi¨® que cotejaran su ADN con los del Banco Nacional de Datos Gen¨¦ticos, donde se hallan muestras de familiares de desaparecidos, y al a?o siguiente Amaral fue restituido a su familia biol¨®gica en Uruguay.
Diego Mendiz¨¢bal Zermoglio, un r¨¦gimen de visitas complicado
Sara y Horacio eran montoneros. Se exiliaron a Cuba y en 1979 naci¨® su hijo Diego. Volvieron a Argentina ese a?o y Horacio fue asesinado. Sara desapareci¨® despu¨¦s y Diego fue entregado a una ex cu?ada de Horacio. El ni?o pas¨® despu¨¦s a manos de un matrimonio cercano, los Schoeffer, que lo adoptaron. En 1984 fue hallado por su familia biol¨®gica, que acord¨® con los Schoeffer un r¨¦gimen de visitas de dif¨ªcil cumplimiento, seg¨²n Abuelas de Plaza de Mayo.
Paula Logares, el primer caso resuelto con el ADN
M¨®nica y Ernesto eran montoneros. En 1976 naci¨® la primera hija de la pareja, Paula, en Buenos Aires. La familia fue secuestrada en 1978 en Montevideo, adonde se hab¨ªan refugiado. M¨®nica estaba esperando otro beb¨¦. La pareja fue trasladada a Argentina. En 1983 Abuelas de Plaza de Mayo hall¨® a una ni?a que hab¨ªa sido inscripta como hija propia por el subcomisario de la polic¨ªa bonaerense Rub¨¦n Lavall¨¦n y su esposa, Raquel Leiro. En 1984 las pericias gen¨¦ticas confirmaron que se trataba de Paula. Fue el primer caso en el que la justicia us¨® como prueba de filiaci¨®n los an¨¢lisis de ADN. Paula fue criada desde entonces por su abuela materna.
Sebasti¨¢n Ju¨¢rez, entregado a la Casa de Bel¨¦n
Lucinda militaba en el PRT-ERP. En 1974 tuvo a Sebasti¨¢n en C¨®rdoba. Ambos fueron secuestrados en 1977 en Claypole, provincia de Buenos Aires. Sebasti¨¢n fue abandonado en la casa de unos vecinos. Una juez lo ingres¨® en un hogar de ni?os llamado Casa de Bel¨¦n y en su expediente judicial omiti¨® su foto y le cambi¨® la identidad. As¨ª que dif¨ªcil que sus familiares y Abuelas de Plaza de Mayo lo encontraran. Finalmente lo hicieron en 1984.
Felipe y Mar¨ªa Eugenia Gatica Caracoche, los que acabaron en Brasil
Ana Mar¨ªa y Juan Oscar tuvieron dos hijos: Mar¨ªa Eugenia, en febrero de 1976 y Felipe, en diciembre de ese a?o. En 1977 fuerzas de seguridad secuestraron a un matrimonio que ten¨ªa a cargo a Mar¨ªa Eugenia. Tambi¨¦n aquel a?o Ana Mar¨ªa y Felipe desaparecieron en Berisso, provincia de Buenos Aires. Tiempo despu¨¦s ella fue liberada. Los represores entregaron a Felipe a una vecina, que a su vez lo dio a una familia que lo inscribi¨® como hijo propio. En 1984 sus padres lo recuperaron. Al a?o siguiente hallaron a Mar¨ªa Eugenia, que tambi¨¦n hab¨ªa sido anotada como propia por el comisario policial Rodolfo Silva y su esposa Armanda Colard. Toda la familia Gatica se march¨® despu¨¦s a Brasil.
Carla Rutila Artes, apropiada y abusada
Graciela y Enrique, uruguayo y ex militante del MNL-Tupamaros, vivieron un tiempo en Bolivia y se incorporaron al Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN) del Che Guevara. En 1975 naci¨® Carla en Per¨². Graciela fue detenida junto a su hija en 1976 en Oruro (Bolivia). Ambas fueron entregadas al r¨¦gimen argentino. Enrique fue asesinado meses m¨¢s tarde en Cochabamba (Bolivia). En 1983 Abuelas de Plaza de Mayo encontr¨® a Carla en poder de Eduardo Ruffo, integrante de la paramilitar Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), y su esposa Armanda Cordero. El matrimonio se mantuvo pr¨®fugo de la justicia hasta que en 1985 fue localizado. Eduardo Ruffo est¨¢ siendo juzgado en el proceso por el robo de beb¨¦s y adem¨¢s ha sido acusada de abuso sexual por Carla.
Jorgelina Molina Planas, reencuentro con su media hermana
Cristina y Jos¨¦ militaban en el PRT-ERP. Tuvieron a Jorgelina en 1973 en Rosario. Jos¨¦ fue asesinado en 1974. En 1977 fue secuestrada Cristina en Lan¨²s, sur del Gran Buenos Aires. Jorgelina qued¨® al cuidado de una vecina. Una juez la ingres¨® en un hogar. All¨ª comenz¨® a ser visitada por un miembro de la Fuerza A¨¦rea de apellido Sala que consigui¨® adoptarla en 1979. En 1984, la familia biol¨®gica la encontr¨®, pero acord¨® con los Sala que permaneciera con ellos. En 1996, Dami¨¢n, hijo de una anterior pareja de Cristina, se reencontr¨® con su media hermana Jorgelina.
Mar¨ªa Fernanda ?lvarez, una de las hijas de los militantes del ERP
Clara era del PRT-ERP. Fue secuestrada junto a su hija Mar¨ªa Fernanda en 1978 en Laferrere, provincia de Buenos Aires. La ni?a fue localizada en 1985 por una comisi¨®n gubernamental y volvi¨® con su familia.
Marina y Liliana Bau Delgado, hermanas recuperadas
Margarita y Horacio eran montoneros. Tuvieron dos hijas en Bah¨ªa Blanca: Marina Leonor en 1976 y Liliana en 1977. La familia desapareci¨® este a?o en Ensenada, provincia de Buenos Aires. Las ni?as fueron localizadas en 1985 por una comisi¨®n gubernamental.
Paula y Esteban Badell Acosta, el regreso al Chile materno
Maria Eliana, chilena, y Esteban militaban en el PRT-ERP. Tuvieron dos hijos en La Plata: Esteban en 1967 y Paula en 1969. La pareja fue secuestrada en 1976 cerca de all¨ª, en City Bell. Los ni?os quedaron en poder de un t¨ªo polic¨ªa de la provincia de Buenos Aires. En 1986 los j¨®venes pudieron encontrarse con su abuelo materno, que viv¨ªa en Chile y que siempre hab¨ªa reclamado por ellos. Desde entonces Paula y Esteban viven junto a su familia materna.
Ram¨®n Pintos, una vida corta
Luc¨ªa militaba en el PRT-ERP. En 1976 naci¨® su hijo Ram¨®n en Avellaneda, sur del Gran Buenos Aires. Fue secuestrada junto con su hijo en 1977 en Caseros, noreste de la periferia bonaerense. En 1984 Abuelas de Plaza de Mayo hall¨® a Ram¨®n en poder de un polic¨ªa de la provincia de Buenos Aires que tramitaba su adopci¨®n. Dos a?os despu¨¦s regres¨® con su familia materna. Al poco tiempo el ni?o sufri¨® una par¨¢lisis muscular y muri¨® de un paro card¨ªaco en 1990.
Laura Scaccheri Dorado, criada por los testigos del secuestro
Stella Maris y Jos¨¦ militaron en la JP y en Montoneros. En 1977 naci¨® su hija Laura. Ese a?o toda la familia desapareci¨® en Lan¨²s. En 1985 Laura fue localizada por Abuelas de Plaza de Mayo. Hab¨ªa sido inscripta como hija propia por un vecino de apellido Caccace que hab¨ªa presenciado el operativo de secuestro. En 1986 fue restituida a su verdadera familia.
Marcos Moscato y Paula Orlando Cancela, historias enredadas
Mirtha y Rosario tuvieron a Marcos en 1967 en La Plata. Ella milit¨® en el MIP y en el PRT-ERP. Despu¨¦s de separarse de Rosario, form¨® pareja con Jos¨¦, que estuvo en las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) y en el PRT-ERP. Jos¨¦ fue asesinado en 1975, el mismo a?o en que naci¨® su hija Paula. Marcos se encontraba al cuidado de una pareja de compa?eros de la madre, pero tambi¨¦n cayeron muertos. El ni?o fue dejado a la abuela paterna de Paula. Mirtha y la ni?a desaparecieron aquel a?o. La beba tambi¨¦n qued¨® en manos de su abuela paterna, que a su vez la entreg¨® a una pareja amiga de Jos¨¦. La abuela materna de los ni?os desconoc¨ªa su paradero hasta que los hall¨® entre 1986 y 1987.
Elena Gallinari Abinet, apropiada por un polic¨ªa bonaerense
Mar¨ªa Leonor y Miguel ?ngel eran Montoneros. ?l fue detenido en 1976 en Mor¨®n, provincia de Buenos Aires. Despu¨¦s fue secuestrada ella, que estaba embarazada de siete meses. Abuelas de Plaza de Mayo localiz¨® en 1986 a una ni?a inscripta como hija propia por un subcomisario de la Polic¨ªa de la Provincia de Buenos Aires, Domingo Madrid, y su esposa, Mar¨ªa Mercedes Elichalt. En 1987 dos jueces dispusieron su restituci¨®n.
Gabriela Gallardo, la falsa desaparecida
Gabriela naci¨® en 1971. Abuelas de Plaza de Mayo recibi¨® la denuncia de la familia por su desaparici¨®n en la dictadura. En 1987 se pudo comprobar que ni ella ni su madre hab¨ªan estado desaparecidas por motivos pol¨ªticos, sino por problemas familiares.
Mar¨ªa Jos¨¦ Lavalle Lemos, apropiada por una polic¨ªa
M¨®nica era trotskista y Gustavo, montonero. En 1977 fueron secuestrados en Jos¨¦ C. Paz, noroeste del Gran Buenos Aires. Ella estaba estaba embarazada de ocho meses de Mar¨ªa Jos¨¦. A partir de 1985 Abuelas de Plaza de Mayo comenz¨® a recibir denuncias acerca de una polic¨ªa bonaerense, Teresa Gonz¨¢lez, que junto a su esposo, Nelson Rub¨¦n, ten¨ªan una ni?a inscripta como hija propia. En 1986 se inici¨® una causa penal. El juez orden¨® el allanamiento de la casa del matrimonio y la pericia gen¨¦tica de la ni?a. En 1987 Mar¨ªa Jos¨¦ pas¨® a vivir con su hermana mayor y su abuela materna.
Hugo Ducca, de vuelta en Santiago del Estero
Mar¨ªa Rosa y Antonio militaban en el PRT-ERP. En 1975 tuvieron a Hugo. En 1976 Antonio fue secuestrado en San Fernando y m¨¢s tarde le ocurri¨® lo mismo a Mar¨ªa Rosa, que se encontraba junto a su hijo en General Pacheco, tambi¨¦n en el norte del Gran Buenos Aires. Hugo qued¨® al cuidado de una vecina hasta que pudo ser recuperado por compa?eros de sus padres. Despu¨¦s fue entregado a sus t¨ªos maternos en Santiago del Estero. La familia paterna solo pudo encontrarlo en 1988.
Mar¨ªa Victoria Moyano Artigas, el hermano de un uniformado
Mar¨ªa Asunci¨®n, uruguaya, y Alfredo militaban en el MLN-Tupamaros. En 1977 desaparecieron en Berazategui, sur del Gran Buenos Aires. Ella estaba embarazada de dos meses y medio. Abuelas de Plaza de Mayo recibi¨® denuncias que indicaban que el hermano de un comisario policial de apellido Penna ten¨ªa una ni?a inscripta como hija propia. Se iniciaron acciones judiciales y en 1988 los resultados de los an¨¢lisis de ADN confirmaron que era hija de Mar¨ªa Asunci¨®n y Alfredo. Mar¨ªa Victoria fue restituida a su familia biol¨®gica.
Ximena Vicario, la primera nulidad de una adopci¨®n plena
Stella Maris y Juan Carlos eran del PRT-ERP. En 1976 naci¨® su hija Ximena. Al a?o siguiente Stella Maris y su hija fueron secuestradas en Buenos Aires. A Juan Carlos le ocurri¨® lo mismo en Rosario. Ximena fue adoptada en forma irregular por una empleada del hospital porte?o Casa Cuna, Susana Siciliano. En 1986 se hicieron los an¨¢lisis de ADN. En 1989, la justicia le restituy¨® su identidad. Este caso se constituye como el primero en el que los tribunales anulan una adopci¨®n plena.
Gonzalo y Mat¨ªas Reggiardo Tolosa, el esc¨¢ndalo en los medios
Su caso arm¨® un gran revuelo p¨²blico en su momento. Mar¨ªa Rosa y Enrique eran montoneros. Ella fue secuestrada en 1977 en Florencio Varela, sur del Gran Buenos Aires, cuando estaba embarazada de seis meses y esperaba mellizos. Enrique fue secuestrado el mismo a?o en Lan¨²s. Por denuncias de familiares de otra desaparecida, Abuelas de Plaza de Mayo comenz¨® a investigar la posibilidad de que los mellizos inscriptos como hijos propios por el subcomisario policial Samuel Miara fueran los hijos de aquel matrimonio. Cuando en 1986 el juez orden¨® los an¨¢lisis, Miara y su esposa se llevaron los ni?os a Paraguay. Cuando se consigui¨® la extradici¨®n y los peque?os volvieron al pa¨ªs, se hizo la pericia. En 1989 se confirm¨® que eran hijos de Mar¨ªa Rosa y Enrique. En 1993 la justicia les restituy¨® su identidad. En su momento, algunos medios de comunicaci¨®n hicieron campana a favor de que los ni?os se quedaran con el polic¨ªa que los hab¨ªa criado e incluso los mellizos pidieron p¨²blicamente quedarse con Miara y su esposa. ¡°Por intromisi¨®n de personas extra?as al caso y por la violenta campa?a desatada en los medios contra la restituci¨®n de los ni?os apropiados, se entorpeci¨® la relaci¨®n que hab¨ªan comenzado a entablar con la familia biol¨®gica materna¡±, opinan las Abuelas de Plaza de Mayo. Hasta alcanzar la mayor¨ªa de edad, los mellizos Gonzalo y Mat¨ªas vivieron con una familia sustituta. En la actualidad mantienen contacto con sus parientes biol¨®gicos. Nunca dejaron de verse con Miara, que est¨¢ preso por diversos delitos de lesa humanidad, y su esposa, pese a que Mat¨ªas ha reconocido su satisfacci¨®n por haber recuperado la identidad.
Marcelo, Mar¨ªa de las Victorias y Laura Ruiz Dameri, cada uno por separado
Silvia y Orlando eran montoneros. En 1976 naci¨® su hijo Marcelo. En 1977 se exiliaron en Suiza y all¨ª naci¨® Mar¨ªa de las Victorias en 1978. La familia regres¨® a Argentina y fue secuestrada en 1980. Silvia estaba embarazada de cinco meses y pari¨® una hija en la ESMA. Marcelo fue abandonado en el hospital Casa Cuna de C¨®rdoba con un cartel con su nombre, pero fue adoptado por la familia Heinzmann. En 1989 se hizo los an¨¢lisis gen¨¦ticos y en 1990 se confirmaron que se trataba de Marcelo Ruiz Dameri. El joven continu¨® viviendo con su familia adoptiva y en contacto con su familia biol¨®gica. En 1998 Abuelas de Plaza de Mayo recibi¨® una denuncia an¨®nima sobre una joven que hab¨ªa sido abandonada en 1980 en las puertas del Sanatorio de Ni?os de Rosario con un cartel que dec¨ªa Victoria. La ni?a fue adoptada por el matrimonio Torres. En 1998 un peri¨®dico public¨® las fotos de hijos desaparecidos junto con sus padres, Victoria vio esa foto y se reconoci¨®. En 1999 la joven se hizo los an¨¢lisis que confirmaron su identidad. Marcelo y Victoria se reencontraron. Las Abuelas ten¨ªan fuertes sospechas acerca de que el ex prefecto naval e integrante del grupo de tareas de la ESMA Antonio Azic ten¨ªa en su poder a la otra hija del matrimonio Ruiz Dameri. Ya se hab¨ªa comprobado que el represor se hab¨ªa apropiado de otra hija de desaparecidos, la ahora diputada progresista Victoria Donda, tambi¨¦n nacida en la ESMA y que recuper¨® su identidad en 2004. La joven anotada como hija propia de Azic se negaba a someterse a las pruebas de ADN. Muchos como ella tem¨ªan que las personas a las que consideraban sus padres acabaran en la c¨¢rcel. Una juez orden¨® entonces un procedimiento judicial para obtenerlas a trav¨¦s de objetos personales de la joven. En 2008 se confirm¨® que se trataba de la otra hija de los Ruiz Dameri, Laura.
Emiliano Castro Tortrino, el caso que lleg¨® a la Corte Interamericana
Mar¨ªa del Carmen y Carlos militaban en la JP. ?l entr¨® despu¨¦s en Montoneros. En 1976 tuvieron a Emiliano. Carlos fue secuestrado ese a?o en Buenos Aires. En 1977 le toc¨® el turno a Mart¨ªa del Carmen y su hijo. Los abuelos del ni?o lo localizaron en el hospital Casa Cuna, pero no pudieron impedir que fuera dado en adopci¨®n. El juez Jorge M¨¹ller consider¨® que el matrimonio Castro Tortrino hab¨ªa incurrido en "incumplimiento de asistencia familiar" y otorg¨® la guarda provisoria a un amigo suyo, el abogado Domingo Maggiotti. Desde el retorno de la democracia se ha pedido en reiteradas oportunidades que Emiliano se hiciera los an¨¢lisis. En 1995 la Corte Suprema dio por prescripta la acci¨®n penal. Ese mismo a?o, Abuelas denunci¨® al Estado argentino ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la violaci¨®n de la Convenci¨®n Internacional por los Derechos del Ni?o que consagra el derecho a la identidad.
Mariana Zaffaroni Islas, tras su hermano desaparecido
Mar¨ªa Emilia y Jorge, uruguayos, militaban en la Asociaci¨®n de Estudiantes de Magisterio de Montevideo (AEMM). Jorge tambi¨¦n adhiri¨® al PVP. En 1975 naci¨® en Buenos Aires su hija Mariana. En 1976 toda la familia fue secuestrada. Mar¨ªa Emilia estaba embarazada de tres meses. En 1983 Abuelas de Plaza de Mayo localiz¨® a Mariana en manos del agente de inteligencia Miguel ?ngel Furci y su esposa. Inmediatamente el matrimonio se fug¨® con la ni?a. En 1991 se los hall¨® y se le hicieron los an¨¢lisis a la ni?a. En 1993 la justicia le restituy¨® su identidad. Su hermana o hermano menor permanece desaparecido.
Jos¨¦ Sabino Abdala Falabella, otro hijo de montoneros
Susana y Jos¨¦ tuvieron en 1974 a Jos¨¦ Sabino en La Plata. Ambos eran montoneros. En 1977 la familia desapareci¨® el ni?o fue secuestrado junto con sus padres en su domicilio de la ciudad de La Plata. Junto con ellos fue secuestrada tambi¨¦n otra nieta recuperada, Mar¨ªa Eugenia Gatica Caracoche, hija de un matrimonio amigo de los Abdala Falabella. En 1992 Jos¨¦ Sabino fue localizado en poder de un matrimonio que lo hab¨ªa inscripto como hijo propio. Su filiaci¨®n fue confirmada en 1993 y la justicia le restituy¨® su identidad en 1998.
Mar¨ªa Alejandra, Stella Mar¨ªa y Ra¨²l Fuente Alcober, desencontrados por su t¨ªo
Jos¨¦ y Mar¨ªa Rosa tuvieron tres hijos: Mar¨ªa Alejandra en 1969, Stella Maris en 1970 y Ra¨²l en 1972. Jos¨¦ militaba en el PRT-ERP y desapareci¨® en 1976 en San Nicol¨¢s, provincia de Buenos Aires, donde viv¨ªa con su familia. Su hermano, que se encontraba detenido por aquel tiempo, perdi¨® contacto con su cu?ada y sus sobrinos y pens¨® err¨®neamente que tambi¨¦n hab¨ªan sido secuestrados. En 1994 Abuelas de Plaza de Mayo los localiz¨®.
Carlos D¡¯El¨ªa Casco, en poder de un agente de inteligencia
Yolanda y Julio, uruguayos, militaban en los Grupos de Acci¨®n Unificadora (GAU), movimiento de izquierda de su pa¨ªs. Fueron secuestrados en San Fernando, norte del Gran Buenos Aires, en 1977. Yolanda se encontraba embarazada de ocho meses y medio y dio a luz en cautiverio a un var¨®n al que llam¨® Mart¨ªn. Abuelas de Plaza de Mayo hall¨® una partida de nacimiento que correspond¨ªa a un ni?o inscripto como hijo propio por un miembro del Servicio de Inteligencia Nacional, Carlos De Luccia, y su esposa, Marta Leiro. En 1994 los an¨¢lisis confirmaron la verdadera filiaci¨®n del ni?o. La causa concluy¨® en el primer juicio oral que llev¨® adelante Abuelas de Plaza de Mayo. En el proceso Marta Leiro confes¨® que el joven no era su hijo biol¨®gico sino que hab¨ªa sido entregado en circunstancias poco claras. En 1998 la justicia le restituy¨® la identidad. El joven prefiri¨® seguir llam¨¢ndose Carlos, en lugar de recuperar el Mart¨ªn original.
Laura Acosta, una confusi¨®n y una b¨²squeda
Mar¨ªa Dolores, militante del PRT-ERP y Lidio tuvieron una hija, Laura, en 1974. Aquel a?o Lidio fue detenido. Mar¨ªa Dolores y Laura desaparecieron en 1977. En 1995 Laura fue recuperada. Hab¨ªa sido entregada a la familia Molinas, que tambi¨¦n buscaba a una ni?a desaparecida llamada Paula. Los Molina criaron a Laura como propia sin saber que la verdadera Paula Molinas hab¨ªa sido adoptada por un matrimonio de C¨®rdoba cercano a su padre. Cuando Paula tomo conocimiento de su historia y localiz¨® a la familia Molinas en la provincia de Santa Fe, ¨¦stos recurrieron a Abuelas de Plaza de Mayo para saber cu¨¢l era la verdadera identidad de Laura. En 1995 los an¨¢lisis gen¨¦ticos confirmaron que era de la familia Acosta. Laura se reencontr¨® entonces con su padre, que hab¨ªa permanecido detenido hasta 1987. Las familias Acosta y Molinas permanecen en contacto. El padre de Paula contin¨²a desaparecido y su madre fue asesinada en 1975.
Manuel Gon?alves Granada, el ni?o que se salv¨® en el armario
Ana Mar¨ªa y Gast¨®n militaban en la JP y despu¨¦s en Montoneros. En 1976 naci¨® Manuel. Gast¨®n desapareci¨® en 1976 en Z¨¢rate, provincia de Buenos Aires. Ana Mar¨ªa fue asesinada en San Nicol¨¢s en 1976. Junto a ella se encontraba Manuel, que salv¨® su vida gracias a que su madre lo ocult¨® en un armario. El ni?o fue llevado con graves problemas respiratorios al hospital de San Nicol¨¢s, donde permaneci¨® ingresado durante tres meses con custodia policial. En 1977 un juez dio al ni?o en adopci¨®n al matrimonio Novoa. En 1997 Manuel se hizo los an¨¢lisis que confirmaron su verdadera identidad. Pudo rencontrarse entonces con su familia biol¨®gica.
Javier Penino Vi?as, cambi¨® el apellido pero no el nombre
Cecilia militaba en el Frente Antiimperialista y por el Socialismo y eran sindicalista de la industria del motor. Ella y Hugo se sumaron al PRT-ERP. En 1977 la pareja fue secuestrada en Buenos Aires. Cecilia estaba embarazada de siete meses y pensaba llamar a su hijo Hugo Carlos. Lo dio a luz en la ESMA. En diciembre de 1983, el mes en que regres¨® la democracia a Argentina, la joven logr¨® comunicarse telef¨®nicamente con sus familiares y afirm¨® que esperaba ser liberada. En marzo de 1984 estableci¨® el ¨²ltimo contacto. Aquel a?o Abuelas de Plaza de Mayo inici¨® una causa judicial contra el marino Jorge Vildoza, que se hab¨ªa desempe?ado en la ESMA y ten¨ªa en su poder un ni?o llamado Javier que pod¨ªa ser hijo de desaparecidos. Vildoza y su esposa, Ana Mar¨ªa Grimaldos, se fugaron con el peque?o. En 1998 Javier, que sab¨ªa que los Vildoza estaban acusados en la justicia, se present¨® ante una juez para hacerse los an¨¢lisis. En 1999 la justicia le restituy¨® su identidad, recuper¨® los apellidos, pero mantuvo su nombre.
Paula Cortassa Zapata, la mentira del juez
Blanca y Enrique comenzaron su militancia en el Partido Aut¨¦ntico de Rosario. Despu¨¦s pasaron a la JP y Montoneros. En 1975 naci¨® su hija Paula. En 1977 todos desaparecieron. Blanca estaba esperando su segundo bebe. Paula fue dada en adopci¨®n al matrimonio Guallane. El juez les minti¨® sobre el origen de la ni?a. Con el apoyo de su familia adoptiva busc¨® su verdadera historia. En Abuelas hab¨ªa denuncias desde 1986, pero no coincid¨ªan con su situaci¨®n ya que ninguna de sus dos familias de origen hab¨ªa denunciado su desaparici¨®n. La joven compar¨® su ADN con los del Banco Nacional de Datos Gen¨¦ticos, pero no coincid¨ªa con ninguna de las familias all¨ª inscriptas. Paula hizo p¨²blica su b¨²squeda de identidad y entonces fue identificada por conocidos de sus padres. En 1998 logr¨® recuperar sus or¨ªgenes. Su hermana o hermano menor permanece desaparecido.
Andrea Hern¨¢ndez Hobbas, una familia diezmada
Lourdes, uruguaya, y Nelson tuvieron cuatro hijos: Beatriz, Washington, Esteban y Andrea. Lourdes militaba en Montoneros y fue secuestrada en 1977 en Munro, norte del Gran Buenos Aires, cuando Nelson era preso pol¨ªtico. La hija mayor, Beatriz, fue secuestrada poco despu¨¦s y Washington corri¨® la misma suerte. Unos compa?eros de militancia de los Hern¨¢ndez Hobbas dejaron a Andrea a cargo de un matrimonio conocido en Beccar, tambi¨¦n en el norte de la periferia de la capital. Si bien el hombre que la cri¨® no le ocult¨® su verdadera historia, su esposa la hab¨ªa inscripto como hija propia. En 1998 Andrea se comunic¨® con Abuelas para buscar datos de su familia. Sus parientes biol¨®gicos tambi¨¦n rastreaban sus huellas desde hace a?os. En 1999 los resultados de los an¨¢lisis gen¨¦ticos confirmaron su identidad. Su padre hab¨ªa fallecido, pero la joven pudo reencontrarse con uno de sus hermanos, Esteban. En cambio, Beatriz y Washington siguen desaparecidos.
Carmen Gallo Sanz, pruebas fallidas hasta que una acert¨®
A¨ªda y Eduardo, uruguayos, militaban en el Frente Amplio 26 de Marzo y en el MNL-Tupamaros. Eduardo tambi¨¦n hab¨ªa integrado la Uni¨®n de Trabajadores Azucareros de Artigas. A¨ªda fue secuestrada en 1977 en San Antonio de Padua, oeste del Gran Buenos Aires. Estaba embarazada y dio a luz en cuativerio a una ni?a. Ese mismo a?o fue secuestrado Eduardo en Laferrere. En la d¨¦cada del 80 Abuelas de Plaza de Mayo localiz¨® una partida de nacimiento de un m¨¦dico policial acusado de cr¨ªmenes de lesa humanidad, Jorge Berg¨¦s, en la que constaba que hab¨ªa nacido en su consultorio una ni?a de un matrimonio de civiles de apellido Fern¨¢ndez. La justicia orden¨® un an¨¢lisis de ADN, pero la familia con la cual se le compar¨® el material gen¨¦tico no era la propia. En 1999 otra hija de desaparecidos que buscaba a su hermana nacida en cautiverio fue a verla pensando que podr¨ªa ser ella y le propuso hacerse nuevos an¨¢lisis. As¨ª fue que descubri¨® que era Carmen Gallo Sanz, la hija de Eduardo y A¨ªda.
Claudia Poblete Hlaczik, una joven que acept¨® el an¨¢lisis
Gertrudis y Jos¨¦, chileno, tuvieron en 1978 a Claudia. En Chile, Jos¨¦ hab¨ªa llegado a ser presidente del centro de estudiantes de su colegio secundario por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) e integr¨® el Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). Migr¨® a Argentina, donde milit¨® en la Juventud Universitaria Peronista (JUP). All¨ª conoci¨® a Gertrudis. Juntos participaron de Montoneros y del Frente de Lisiados Peronistas (FLP) porque ¨¦l hab¨ªa perdida las piernas en un accidente. En 1978 toda la familia fue secuestrada. En 1999, una joven fue citada por un juez para que se sometiera a an¨¢lisis gen¨¦ticos. Hab¨ªa sido inscripta como hija propia por Ceferino Landa, integrante de la estructura de inteligencia del Ej¨¦rcito, y su esposa, Mercedes Moreira. La joven accedi¨® a hacerse las pruebas y en 2000 recuper¨® su identidad.
Hilda Montenegro, en manos del coronel Tetzlaff
Hilda y Roque militaban en el PRT-ERP. En 1976 tuvieron a Hilda, porte?a. La familia fue secuestrada ese a?o. En 1984 Abuelas de Plaza de Mayo recibi¨® informaci¨®n acerca de un represor apodado El Gordo Jos¨¦, que podr¨ªa tener en su poder a una hija de desaparecidos. Se trataba del coronel Herman Tetzlaff. Junto a su esposa, Carmen Eduartes, hab¨ªan inscripto a la ni?a como hija propia. En 1988 se inici¨® una acci¨®n judicial que se dilat¨® por el permanente cambio de domicilio de los Tetzlaff. Finalmente, la joven se analiz¨® y en 2000 confirm¨® que era hija de Hilda y Roque. En 2001 se reencontr¨® con su familia biol¨®gica.
Macarena Gelman, la nieta del premio Cervantes
Marcelo Gelman, hijo del poeta y premio Cervantes Juan Gelman, militaba en el Movimiento al Socialismo (MAS). Despu¨¦s, con su pareja, Mar¨ªa Claudia Garc¨ªa Iruretagoyena, se enrolaron en la Uni¨®n de Estudiantes Secundarios (UES) y en Montoneros. Ambos fueron secuestrados en 1976 en Buenos Aires. Mar¨ªa Claudia estaba embarazada de siete meses de una ni?a a la que pensaban llamar Ana. A comienzos de 2000, a partir de gestiones personales de Juan Gelman ante el gobierno uruguayo, pudo avanzar la investigaci¨®n y se supo que Mar¨ªa Claudia hab¨ªa sido llevada por fuerzas de seguridad argentinas a Montevideo, donde dio a luz la beba en el Hospital Militar. La ni?a fue entregada al matrimonio Tauri?o Vivian, integrado por un comisario policial uruguayo y su esposa, quienes la anotaron como hija propia bajo el nombre de Macarena. La joven fue localizada en marzo de 2000. Se hizo los an¨¢lisis gen¨¦ticos en Argentina y en junio de ese a?o se confirm¨® que era la nieta del escritor. El caso de Macarena Gelman lleg¨® a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que orden¨® a Uruguay que investigara todos los cr¨ªmenes de la dictadura m¨¢s all¨¢ de lo permitido por ley de caducidad (amnist¨ªa) y que el Estado hiciera un acto formal de petici¨®n de perd¨®n a Macarena. El Gobierno de Jos¨¦ Mujica cumpli¨® con la sentencia y organiz¨® este a?o un acto para pedir disculpas a la joven, que sigue viviendo en Uruguay, y a las dem¨¢s v¨ªctimas del r¨¦gimen que asolo a ese pa¨ªs entre 1973 y 1985.
Guillermo Rodolfo P¨¦rez Roisinblit, la visita de la hermana
Patricia comenz¨® su militancia en el PRT. Jos¨¦ se inici¨® en la JP y se enrol¨® en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Despu¨¦s se encontraron en Montoneros. En 1977 naci¨® su primera hija, Mariana. Al a?o siguiente fue secuestrada toda la familia. Mariana fue entregada a su familia paterna por personas que se identificaron como pertenecientes a la Coordinaci¨®n Federal. Patricia estaba embarazada de ocho meses y dio a luz a un var¨®n llamado Rodolfo. El obstetra del parto fue Jorge Luis Magnacco, acusado en el juicio del robo de beb¨¦s. En 2000, Abuelas de Plaza de Mayo recibi¨® una denuncia an¨®nima que afirmaba que el agente civil de la Fuerza A¨¦rea Francisco G¨®mez y su esposa, Teodora Jofr¨¦, ten¨ªan un ni?o inscripto como hijo propio. Despu¨¦s de ser visitado por Mariana, el joven acept¨® hacerse los an¨¢lisis gen¨¦ticos. Los resultados confirmaron que era su hermano. El joven sum¨® a su nombre de hasta entonces, Guillermo, el que le hab¨ªa puesto su madre, Rodolfo.
Mart¨ªn Castro Rocchi, el hijo de un espa?ol
Rub¨¦n hab¨ªa nacido en Galicia en 1945. Migr¨® a Argentina y all¨ª conoci¨® a su pareja, Isolina. Militaron en el PRT-ERP. En 1975 naci¨® su hijo, Mart¨ªn, en Buenos Aires. En 1977 Rub¨¦n e Isolina le pidieron a unos compa?eros que cuidaran a Mart¨ªn por una noche. Fue la misma noche en que ambos desaparecieron. Los amigos de Rub¨¦n e Isolina desconoc¨ªan a la familia biol¨®gica de ambos y entregaron al ni?o a un matrimonio de apellido Mayta, que ya ten¨ªa tres hijos. Los Mayta lo adoptaron y desde un principio le contaron la verdad de sus or¨ªgenes. En 2000 recuper¨® la identidad tras hacerse unas pruebas gen¨¦ticas.
Gabriel Cevasco, el que se reencontr¨® con su padre
Mar¨ªa Delia era del PRT-ERP. Form¨® pareja con Enrique y en 1976 naci¨® Gabriel. En 1977 fueron secuestrados en San Mart¨ªn, noroeste del Gran Buenos Aires. Gabriel fue entregado por la Polic¨ªa de la Provincia de Buenos Aires a un matrimonio de Pergamino (a 223 kil¨®metros de Buenos Aires) compuesto por Roberto Duarte y Margarita Fern¨¢ndez, quienes lo inscribieron como hijo propio. Desde peque?o Gabriel tuvo dudas sobre su identidad y en 1999 decidi¨® presentarse en la Comisi¨®n Nacional por el Derecho a la Identidad. Se hizo los an¨¢lisis y en 2000 Gabriel se reencontr¨® con su padre. Su madre sigue desaparecida.
Sim¨®n Gatti M¨¦ndez, recuperado por la madre
Sara y Mauricio, uruguayos, tuvieron en 1976 a Sim¨®n en Buenos Aires. Sara y Sim¨®n desaparecieron ese a?o. Ella fue trasladada a Uruguay, donde despu¨¦s de cuatro meses se la oficializ¨® como presa pol¨ªtica. Estuvo detenida hasta 1981. Inmediatamente despu¨¦s Sara y Mauricio se pusieron a buscar al ni?o. ?l muri¨® antes de encontrar a Sim¨®n. Ella lo hall¨® en 2002.
Mar¨ªa Eugenia Sampallo Barrag¨¢n, hija de marxistas leninistas
Mirta y Leonardo militaban en el Partido Comunista Marxista Leninista (PCML). La pareja fue secuestrada en 1977 en Buenos Aires. Mirta estaba embarazada de seis meses. En 1989 Abuelas de Plaza de Mayo recibi¨® las primeras denuncias sobre el caso. En 2000, Mar¨ªa Eugenia se present¨® ante la Comisi¨®n Nacional por el Derecho a la Identidad y se hizo un an¨¢lisis que confirm¨® que su identidad. La joven hab¨ªa sido inscripta como hija propia por Osvaldo Rivas y Cristina G¨®mez Pinto.
Susana Coloma Larrubia, la que cruz¨® la cordillera
Susana y Juan Adolfo, chileno, eran montoneros. En 1978 tuvieron a Susana. Luego todos fueron secuestrados La Plata. Diez d¨ªas despu¨¦s, la ni?a fue devuelta a su abuelo materno con una carta de pu?o y letra de su madre. Una familia vecina del abuelo la cuid¨®. En 2002 Susana se acerc¨® a Abuelas de Plaza de Mayo para ubicar a su familia paterna. Gracias al trabajo conjunto de esta organizaci¨®n y de otras de Chile fue posible contactar a los parientes en ese pa¨ªs, que la hab¨ªan buscado durante mucho tiempo. En 2003 Susana viaj¨® a Chile a reencontrarse con la rama paterna de su familia.
Horacio Pietragalla Corti, criado por la asistenta del coronel
Liliana y Horacio eran montoneros. Horacio hab¨ªa estado antes en la JUP, la JP y el Frente Sindical de la Organizaci¨®n 17 de Octubre. En 1975 ¨¦l fue detenido y asesinado, pero hab¨ªa engendrado con Liliana un hijo que naci¨® en 1976. Su madre lo llam¨® tambi¨¦n Horacio. Ella fue asesinada meses despu¨¦s en un operativo del r¨¦gimen en su casa de Villa Adelina, norte del Gran Buenos Aires. El bebe fue llevado por personal policial a la Cl¨ªnica Mayo y a la Brigada Femenina de San Mart¨ªn. El teniente coronel Hern¨¢n Tefzlaff lo entreg¨® a la asistenta de su casa. En 2002, el joven Horacio se acerc¨® con dudas sobre su identidad a la Comisi¨®n Nacional por el Derecho a la Identidad. En 2003 conoci¨® qui¨¦nes hab¨ªan sido sus padres.
Gustavo Godoy Ferreyra, la confesi¨®n antes de la muerte
Oscar era sindicalista en la f¨¢brica donde trabajaba. Con Olga tuvo cuatro hijos: Julio C¨¦sar en 1970, Cristi¨¢n en 1972, Gustavo en 1973 y Javier en 1975. Fueron secuestrados en 1978 en General Pacheco. Olga estaba embarazada. En 2000 Abuelas de Plaza de Mayo recibi¨® a un joven que sab¨ªa que era hijo de desaparecidos porque su apropiador le hab¨ªa confesado antes de morir que lo hab¨ªa ido a buscar al regimiento de Campo de Mayo. Gustavo hab¨ªa sido inscripto en Paraguay como hijo propio por el matrimonio de Gerardo Weil y Estela Flores Pujol. En 2003 los resultados de los an¨¢lisis confirmaron que era hijo de Olga y Oscar.
Juan Cabandi¨¦, el ariete kirchnerista
Alicia y Dami¨¢n fueron de la UES y la JP. Desaparecieron en 1977 en Buenos Aires. La joven estaba embarazada de cinco meses y dio a luz en la ESMA con asistencia del obstetra Jorge Luis Magnacco. A los pocos d¨ªas, el ni?o fue entregado al matrimonio de Luis Antonio Falco, polic¨ªa federal, y Teresa Perrone, que lo anotaron como hijo propio. En 2003 Abuelas de Plaza de Mayo recibi¨® una denuncia sobre el matrimonio Falco. Ese mismo a?o el joven se acerc¨® voluntariamente a Abuelas y a la Comisi¨®n Nacional por el Derecho a la Identidad con dudas sobre su origen. En 2004 recuper¨® su identidad y desde entonces ha militado en el kirchnerismo. En la actualidad es uno de sus principales diputados en el Consistorio porte?o. Cabandi¨¦ ha declarado en el juicio contra Falco por su apropiaci¨®n. Describi¨® su casa como una ¡°comisar¨ªa¡± policial. La hija natural de Falco apoy¨® a Cabandi¨¦. El agente fue condenado a 18 a?os de prisi¨®n.
Victoria Anal¨ªa Donda, la diputada progresista
Mar¨ªa Hilda y Jos¨¦ pertenec¨ªan a Montoneros. En 1976 naci¨® Eva, su primera hija. En 1977 la pareja fue secuestrada. La peque?a Eva se encontraba al cuidado de la abuela materna. Mar¨ªa Hilda estaba embarazada de cinco meses y dio a luz en la ESMA a una ni?a a la que llam¨® Victoria. El parto fue asistido por el obstetra Jorge Luis Magnacco. En 2003 Abuelas de Plaza de Mayo recibi¨® una denuncia sobre el caso de una ni?a que hab¨ªa sido anotada como hija propia por un miembro de las fuerzas de seguridad de apellido Azic, que hab¨ªa actuado en la ESMA. Juan Antonio Azic est¨¢ siendo juzgado ahora por el robo de beb¨¦s y ya fue condenado por otros cr¨ªmenes cometidos en la ESMA. Luego de varios meses la joven llamada Anal¨ªa decidi¨® hacerse los an¨¢lisis gen¨¦ticos. En 2004 descubri¨® que su nombre era Victoria y se lo a?adi¨®. Ya entonces era militante de izquierdas y se sum¨® entonces al kirchnerismo. En 2007 fue elegida diputada nacional y despu¨¦s se alej¨® del Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner y se integr¨® en el Frente Amplio Progresista (FAP), que lidera el socialista Hermes Binner. Su juventud, sus propuestas rupturistas y su empuje la ha convertido en una de las figuras del FAP. Siempre ha preferido mantener en reserva su relaci¨®n con Azic y su esposa. A diferencia de ella, la otra ni?a apropiada por Azic se resisti¨® a hacer las pruebas de ADN. A su vez, su hermana Eva ha participado de actos con militantes de derechas que exigen reparaci¨®n por los cr¨ªmenes de las guerrillas en los 60 y 70, delitos que la justicia argentina considera prescriptos y diferentes, por tanto, de los del terrorismo de Estado.
Pedro Nadal Garc¨ªa, criado por un polic¨ªa
Hilda militaba en el PRT-ERP. Con Jorge tuvo dos hijos: Carlos en 1974 y Pedro en 1975. Jorge fue detenido por razones pol¨ªticas en 1975. Hilda y Pedro desaparecieron en 1976 en Quilmes, provincia de Buenos Aires. Carlos se encontraba al cuidado de unos compa?eros, que lo entregaron a sus abuelos maternos. En 1979 Jorge se exili¨® en Par¨ªs, donde se reencontr¨® con su hijo mayor. El menor hab¨ªa sido inscripto como hijo propio por el polic¨ªa Luis Alberto Ferian. En 2003 Abuelas de Plaza de Mayo present¨® la denuncia ante un juez que orden¨® la pericia gen¨¦tica. Pedro acept¨® y en 2004 se confirm¨® su identidad. Se reencontr¨® con su padre y su hermano.
Leonardo Fossati Ortega, entregado por el coronel
In¨¦s era de la UES y Rub¨¦n, de la JUP. Ambos desaparecieron en 1977 en Quilmes. Ella estaba embarazada de siete meses. La joven pudo compartir con su hijo menos de cinco d¨ªas hasta que los guardias le anunciaron que "El Coronel" quer¨ªa conocerlo y que se lo entregar¨ªa a su familia biol¨®gica. En 2004 un joven con dudas sobre su identidad y datos que certificaban que no era hijo de quienes lo hab¨ªan criado se acerc¨® a Abuelas de Plaza de Mayo. En 2004 se hizo los an¨¢lisis y en 2005 los resultados confirmaron que era el hijo de In¨¦s y Rub¨¦n.
Sebasti¨¢n Jos¨¦ Casado Tasca, una causa judicial lo mencionaba
Adriana, que hab¨ªa militado en la JUP, y Gaspar pertenecieron a Montoneros. Desaparecieron en 1977 en Buenos Aires o La Plata. Ella embarazada de cinco meses y dio a luz en cautiverio al bebe que planeaba llamar Jos¨¦. El ni?o fue entregado por un oficial de la Fuerzas Armadas a un matrimonio allegado de apellido Capitolino. Fue inscripto con una falsa partida de nacimiento. En 2005 el joven escribi¨® a Abuelas de Plaza de Mayo consultando sobre una causa judicial que lo mencionaba como posible hijo de desaparecidos. Se hizo los estudios y en 2006 pudo confirmar que era hijo de Adriana y Gaspar. Sebasti¨¢n se a?adi¨® el nombre Jos¨¦.
Natalia Su¨¢rez Nelson Corval¨¢n, los objetos prueban la identidad
Mar¨ªa Elena era de la JUP y Mario, de la Federaci¨®n Universitaria de la Revoluci¨®n Nacional (FURN). Despu¨¦s se integraron a Montoneros. Secuestrados en 1977 en La Plata, la joven estaba embarazada de siete u ocho meses y pensaba llamar Luc¨ªa a la beba. En 1985 Abuelas inici¨® una causa a partir de denuncias que aseguraban que un comerciante de La Plata ten¨ªa una ni?a anotada como propia que pod¨ªa ser hija de desaparecidos. Cuando el matrimonio fue citado por la justicia dio un relato falso sobre el nacimiento de la joven y se opuso a las pericias cient¨ªficas. En 1986 se fugaron con la ni?a a Paraguay. En 2005 la justicia orden¨® an¨¢lisis a partir de una petici¨®n de Abuelas. Ante la negativa de la joven, se recogieron objetos personales de su domicilio para extraer muestras de ADN. En 2006 se confirm¨® que era la hija de Mar¨ªa Elena y Mario. ?ste es el primer caso en el que se determina la identidad de una hija de desaparecidos por medio una medida judicial alternativa a la extracci¨®n de sangre.
Alejandro Pedro Sandoval Fontana, una b¨²squeda incansable
Liliana comenz¨® su militancia en un movimiento llamado MESEP y Pedro, en la Juventud Revolucionaria Peronista (JRP). Despu¨¦s se enrolaron en el FR-17. Fueron secuestrados en 1977 en Caseros, noroeste del Gran Buenos Aires. La joven estaba embarazada de dos meses y medio. Pensaban llamar Pedro al beb¨¦. Sus familiares lo buscaron sin descansar. Abuelas de Plaza de Mayo impuls¨® denuncias judiciales que permitieron citar a un joven que pod¨ªa llegar a ser el hijo de la pareja. Hab¨ªa sido inscripto como hijo propio del exagente de inteligencia de la Gendarmer¨ªa Nacional V¨ªctor Rei. El joven se neg¨® a comparecer y la justicia orden¨® recoger objetos personales de su domicilio para extraer muestras de ADN. En 2006, Alejandro pudo conocer su origen y a su familia biol¨®gica.
Marcos Su¨¢rez Vedoya, el hijo en busca del padre
Mar¨ªa Teresa y Hugo eran de la JUP y despu¨¦s de Montoneros. Hugo hab¨ªa militado en la Asociaci¨®n de Trabajadores del Estado (ATE). En 1975 naci¨® su hijo Marcos en La Plata. En 1976 los tres desaparecieron. La familia de Marcos comenz¨® a buscarlo en organismos del Estado, iglesias y hospitales. En 2006 se present¨® en Abuelas de Plaza de Mayo un joven interesado en conocer su filiaci¨®n paterna porque en el Registro Civil no figuraba ninguna informaci¨®n sobre su padre. Los resultados de los an¨¢lisis de ADN confirmaron que se trataba del hijo de Mar¨ªa Teresa y Hugo.
Pablo Casariego Tato, el hallazgo tras la fuga a Paraguay
Norma y Jorge militaban en la JTP. En 1977 fueron secuestrados en Buenos Aires. La joven estaba embarazada de cinco meses y dio a luz un var¨®n en el Hospital Militar de Campo de Mayo. Desde 1984 Abuelas recibi¨® denuncias sobre dos ni?os presuntamente hijos de desaparecidos anotados como hijos propios por el matrimonio de un m¨¦dico del Ej¨¦rcito, Norberto Bianco, y Nilda Wehrli. En 1985 las Abuelas iniciaron acciones legales y en 1986, ante el requerimiento judicial, se fugaron a Paraguay con los peque?os. En 2003 una hija de desaparecidos se acerc¨® a Pablo, que acept¨® hacerse los estudios de sangre y recuper¨® su identidad. En 2007 se oficializaron las pruebas.
Celina Manrique Terrera, una foto identificada por televisi¨®n
Laura y Alfredo tuvieron en 1976 a Celina. Ambos eran montoneros. En 1977 desaparecieron tras partir de San Juan hacia Mendoza. En 2006 la Red por el Derecho a la Identidad recibi¨® un comunicado an¨®nimo en el cual alguien dec¨ªa reconocer a la ni?a cuya fotograf¨ªa hab¨ªa aparecido en una escena de una serie televisiva sobre la apropiaci¨®n de ni?os durante la dictadura. En 2007 se reactiv¨® la causa ya iniciada en relaci¨®n a la desaparici¨®n y apropiaci¨®n de Rebeca. Frente a la evidencia presentada, el juez orden¨® an¨¢lisis gen¨¦ticos a una joven que finalmente era la hija de Laura y Alfredo.
Mar¨ªa Bel¨¦n Altamiranda Taranto, entregada a un movimiento cristiano
Rosa y Horacio militaban en el PRT-ERP. Fueron secuestrados en 1977 en Florencio Varela. Ella estaba embarazada de siete meses y pari¨® en el Hospital Militar de Campo de Mayo. Le dijo a una de sus compa?eras de cautiverio que hab¨ªa tenido una ni?a a la que pensaba llamar Mar¨ªa Luj¨¢n. La beba fue entregada al Movimiento Familiar Cristiano, que a su vez la dio en adopci¨®n. Su nueva familia la llam¨® Mar¨ªa Bel¨¦n. La joven siempre supo que era adoptada y en 2005 comenz¨® a buscar su origen. Se present¨® en Abuelas de Plaza de Mayo y en 2007 descubri¨® que era la hija de Rosario y Horacio.
Evelin Bauer Pegoraro, anotada como hija de un marino
Susana fue de la JUP y la JP. Rub¨¦n, de la UES y la JTP. Ambos formaron parte de Montoneros. En 1977 desaparecieron en Buenos Aires y La Plata, respectivamente. Ella estaba embarazada de cinco meses. Dio a luz en la ESMA. La ni?a fue entregada al matrimonio del exmarino Luis V¨¢zquez Policarpo y su esposa, Ana Mar¨ªa Ferra, quienes la anotaron como hija propia. En 1999, V¨¢zquez Policarpo reconoci¨® que recibi¨® a la ni?a mientras desempe?aba tareas en un edificio de la Armada. La joven se neg¨® a someterse a an¨¢lisis gen¨¦ticos. En 2008 la justicia orden¨® recoger objetos personales de su domicilio para extraer muestras de ADN y as¨ª se conoci¨® su verdadera identidad.
Milagros Castelli Trotta, siempre buscada y un d¨ªa encontrada
Mar¨ªa Teresa y Roberto eran montoneros. Desaparecieron en 1977 en el oeste de la periferia bonaerense. La joven estaba embarazada de seis meses y medio y pari¨® en el Hospital Militar de Campo de Mayo. Sus familiares siempre la buscaron. En 2008, los resultados de los an¨¢lisis gen¨¦ticos confirmaron que una joven dada en adopci¨®n por el Movimiento Familiar Cristiano era la hija Roberto y Mar¨ªa Teresa. Milagros pudo reencontrarse con sus parientes biol¨®gicos. Este caso confirm¨® que este movimiento entregaba irregularmente ni?os sin investigar el paradero de su familia de origen.
Jorge Goya Mart¨ªnez Aranda, un ni?o nacido en Espa?a
Francisco milit¨® en el Movimiento Nacionalista Tacuara, en la JP y en Montoneros. Se exili¨® en M¨¦xico y all¨ª conoci¨® a Mar¨ªa Lourdes, afiliada al Partido Comunista de su pa¨ªs. En 1979 la pareja se fue a Espa?a y all¨ª naci¨® su hijo Jorge. Los tres fueron secuestrados en 1980 en Argentina. La b¨²squeda del ni?o cobr¨® fuerza por una denuncia hecha ante el Equipo Argentino de Antropolog¨ªa Forense. As¨ª se pudo hallar al joven, que en 2008 recuper¨® su identidad.
Alejandra Cugura Casado, en una familia escurridiza
Olga y Juan Oscar militaban en Montoneros. Ambos desaparecieron en 1977. Ella estaba embarazada de siete meses. Las familias de Olga y Juan Oscar dejaron sus muestras de sangre en el Banco Nacional de Datos Gen¨¦ticos que se cre¨® en la democracia. Entre 1985 y 2000, Abuelas recibi¨® varias denuncias acerca de un matrimonio que ten¨ªa una ni?a anotada como hija propia y que pod¨ªa ser hija de desaparecidos. La localizaci¨®n de la joven no fue f¨¢cil ya que la familia apropiadora sol¨ªa mudarse con frecuencia. La filiaci¨®n de la joven pudo establecerse luego de que un juez ordenara un allanamiento para extraer muestras de ADN. En 2008, Alejandra supo que era la hija de Juan Oscar y Olga.
Laura Catalina de Sanctis Ovando, una carta reveladora
Miryam estuvo en la JUP y en la JTP. Con su pareja, Ra¨²l, se integr¨® a Montoneros. Ambos desaparecieron en 1977. Miryam estaba embarazada de seis meses. Por una carta que recibi¨® su familia se supo que la joven hab¨ªa dado a luz una ni?a a la que llam¨® Laura. La b¨²squeda de la ni?a comenz¨® en 1982. Abuelas comenz¨® a trabajar el caso a partir de denuncias que daban cuenta de una joven que hab¨ªa sido anotada como hija propia por un militar y pod¨ªa ser hija de desaparecidos. Un juez orden¨® que se tomaran las medidas necesarias para dar con el paradero de la joven y que se le extrajeran objetos personales para conocer su identidad. En 2008, la justicia confirm¨® que Catalina era la hija de Ra¨²l y Miryam y hab¨ªa nacido en el Hospital Militar de Campo de Mayo. La joven incorpor¨® el nombre de Laura.
Federico Cagnola Pereyra, los HIJOS lo encontraron
Liliana y Eduardo militaron en la JUP y Montoneros. En 1977 fueron secuestrados en Mar del Plata. Ella estaba embarazada de cinco meses y dio a luz en Buenos Aires, en la ESMA, a un ni?o llamado Federico. En 1981, las familias de Liliana y Eduardo denunciaron la desaparici¨®n de los dos, con ella embarazada. A?os m¨¢s tarde, llegaron a Abuelas denuncias sobre un matrimonio que tendr¨ªa en su poder un posible hijo de desaparecidos. Esta asociaci¨®n e HIJOS, el colectivo de descendientes de desaparecidos, dieron con el paradero de Federico. Un juez orden¨® tomar muestras de ADN de las pertenencias del joven. En 2008 se obtuvieron los resultados.
Sabrina Valenzuela Negro, los mellizos separados al nacer
Raquel milit¨® en la JP, en el Movimiento Villero Peronista (MVP), en la Agrupaci¨®n Evita y en las FAR. Tulio, en la Juventud del Partido Bloquista de San Juan y en la organizaci¨®n ARP de la Facultad de Derecho. Despu¨¦s ambos confluyeron en Montoneros. En 1978 desaparecieron en Mar del Plata. Raquel estaba embarazada de siete meses de mellizos, una ni?a y un ni?o. Las fuerzas de seguridad abandonaron a la peque?a en la puerta de un convento y fue dada en adopci¨®n a la familia Gullino. Esta informaci¨®n pudo obtenerse a partir de una causa iniciada en 2005. En 2008, una joven que dudaba de su identidad se present¨® en Abuelas y las pericias demostraron que era hija de Raquel y Tulio. Su hermano mellizo contin¨²a desaparecido.
B¨¢rbara Garc¨ªa Recchia, del catolicismo a la guerrilla
Beatriz y Antonio pasaron de los grupos cat¨®licos a la militancia en los barrios y en Montoneros. Fueron secuestrados en Villa Adelina en 1977. Junto con ellos se encontraba su peque?a hija Juliana, que fue entregada a su abuela materna. Pero Beatriz estaba embarazada de cinco meses de otra ni?a. La beba naci¨® en el centro clandestino de detenci¨®n de Campo de Mayo. Sus familiares y Abuelas de Plaza de Mayo la buscaron siempre. La asociaci¨®n inici¨® una causa para conocer el origen de una joven que pod¨ªa ser hija de desaparecidos. Una juez pidi¨® an¨¢lisis gen¨¦ticos en 2009 y comprob¨® que era la hija de Beatriz y Antonio.
Mart¨ªn Amarilla Molfino, la segunda es la vencida
Marcela y Guillermo comenzaron su militancia en el Peronismo de Base, despu¨¦s pasaron a la JP y finalmente, a Montoneros. Guillermo tambi¨¦n hab¨ªa pertenecido al Integralismo de Resistencia, capital de la provincia norte?a de Chaco. Tuvieron tres hijos: Mauricio en 1975, Joaqu¨ªn en 1977 e Ignacio en 1978, en este caso durante el exilio de la pareja en Francia. Volvieron a Argentina en 1979 y toda la familia fue secuestrada. Marcel se encontraba embarazada de un mes. Los tres ni?os fueron devueltos a su abuela paterna en Resistencia. En el momento del secuestro, la familia desconoc¨ªa que Marcela estaba embarazada. El cuarto hijo de la pareja comenz¨® su propia b¨²squeda en 2007 porque dudaba de su identidad. Se hizo los an¨¢lisis en el Banco de Datos Gen¨¦ticos, pero como el embarazo de su madre no hab¨ªa sido denunciado se le comunic¨® que su perfil gen¨¦tico no coincid¨ªa con ninguna de las familias registradas. En 2009 se present¨® ante la Secretar¨ªa de Derechos Humanos una sobreviviente de Campo de Mayo que relat¨® que Marcela hab¨ªa dado a luz un ni?o en ese centro clandestino de detenci¨®n. Fue as¨ª que el Estado se comunic¨® con las familias Marcela y Guillermo para pedirles muestras de ADN. Fue as¨ª que se cruzaron pruebas y se descubri¨® que aquel joven que dudaba de su identidad era el hijo de aquella pareja. Mart¨ªn pudo as¨ª encontrarse con sus hermanos.
Mat¨ªas Espinosa Valenzuela, un encuentro en la clandestinidad
Tulio, el padre de Sabrina Valenzuela Negro, hab¨ªa tenido antes otro hijo con Norma, tambi¨¦n militante de montonera. La pareja se separ¨® cuando ella hab¨ªa quedado embarazada. Norma dej¨® la guerrilla y tuvo a su hijo Mat¨ªas en 1976 en Lomas de Zamora, sur del Gran Buenos Aires. Cuando ten¨ªa seis meses organiz¨® un encuentro con Tulio para que conociera a Mat¨ªas. Como Tulio estaba en la clandestinidad, el ni?o no pudo ser inscripto con el apellido de su padre. Mat¨ªas se cri¨® con su madre y sus abuelos maternos. De adolescente se acerc¨® por primera vez a Abuelas para conocer m¨¢s de su padre y all¨ª le facilitaron el contacto con sus t¨ªos paternos en San Juan.
Francisco Madariaga Quintela, sus dos apropiadores en el banquillo
Silvia y Abel era montoneros. Ell fue detenida en Florida, zona norte del Gran Buenos Aires. Estaba embarazada y dio a luz en el Hospital de Campo de Mayo en 1977. Llam¨® Francisco a su bebe. Abel se exili¨® en Suecia y M¨¦xico, hasta que en 1983, con el regreso de la democracia, volvi¨® a Argentina y se incorpor¨® a Abuelas. Francisco se acerc¨® a esta asociaci¨®n en 2010 bajo el nombre de Alejandro Gallo. Desde hac¨ªa mucho tiempo ten¨ªa dudas sobre su identidad por lo que decidi¨® preguntar a la mujer que dec¨ªa ser su madre, In¨¦s Colombo, si ten¨ªa informaci¨®n sobre su origen. Colombo, acusada en el actual juicio por el robo de bebes, le confes¨® que lo hab¨ªan tra¨ªdo de Campo de Mayo y que hab¨ªa posibilidades de que fuera hijo de desaparecidos. El joven llev¨® a Colombo a Abuelas y all¨ª ella manifest¨® que su exesposo, V¨ªctor Gallo, era oficial de Inteligencia del Ej¨¦rcito. Francisco acudi¨® al Banco Nacional de Datos Gen¨¦ticos, descubri¨® su identidad y se reencontr¨® con su padre. V¨ªctor Gallo tambi¨¦n est¨¢ imputado por el robo de beb¨¦s.
Ezequiel Rochistein Tauro, de negarse a las pruebas a alegrarse por la verdad
Mar¨ªa Graciela milit¨® en la JUP y despu¨¦s, con Jorge, en Montoneros. Fueron secuestrados en 1977 en Hurlingham, zona oeste del Gran Buenos Aires. La joven estaba embarazada de cuatro meses y medio. En la ESMA dio a luz en 1977 a un var¨®n bajo la asistencia del m¨¦dico militar Jorge Luis Magnacco. La investigaci¨®n que permiti¨® encontrar al hijo de Graciela y Jorge comenz¨® hace varios a?os a partir de la denuncia de un represor. El ni?o hab¨ªa sido inscripto como hijo propio de un integrante de los grupos de tareas de la Fuerza A¨¦rea. Abuelas de Plaza de Mayo inici¨® las acciones judiciales para avanzar en la investigaci¨®n. Ante la negativa del joven a someterse a pruebas, la asociaci¨®n present¨® el caso en la Corte Suprema, que se expidi¨® en contra de la extracci¨®n obligatoria de sangre y a favor de medidas alternativas para obtener muestras de ADN. Un juez orden¨® un allanamiento para recoger objetos personales del joven, pero se cometieron irregularidades en la toma de las muestras. Despu¨¦s pidi¨® una requisa imprevista de ropa del joven. En 2010 se conoci¨® su identidad. Ahora ha declarado que est¨¢ satisfecho con haberla recuperado.
Mar¨ªa P¨ªa Klotzman Barral, entregada por un juez cuestionado
Cecilia y Ricardo militaban en el PRT-ERP. Fueron secuestrados en 1976 en Rosario. La joven estaba embarazada de nueve meses. La peque?a reci¨¦n nacida fue entregada en adopci¨®n por el juez Luis Vera Candiotti, recientemente procesado por la supresi¨®n de identidad de otra joven. El caso de Mar¨ªa P¨ªa llevaba varios a?os en la justicia federal. Finalmente en 2011 comenzaron los estudios comparativos en el Banco de Datos Gen¨¦ticos y se conocieron los resultados.
Laura Reinhold Siver, un abrazo tan esperado
Susana y Marcelo militaban en la JUP y en Montoneros. En1977 ambos fueron secuestrados. Susana estaba embarazada de cuatro meses. En el Hospital Naval naci¨® su hija Laura. En 1982, la madre de Marcelo y suegra de Susana se acerc¨® a Abuelas para denunciar la situaci¨®n. En 2011 una joven que siempre hab¨ªa tenido dudas sobre su identidad hizo los an¨¢lisis y as¨ª fue que pudo reencontrarse con su familia que la buscaba desde hace tanto tiempo.
Pablo Gaona Miranda, la crisis argentina de identidad
Ricardo, paraguayo, y Mar¨ªa Rosa eran militantes del PRT-ERP. Ella hab¨ªa pertenecido con anterioridad a la JUP. Estaban en pareja y en 1978 naci¨® su hijo Pablo en Buenos Aires. Al mes de vida, el ni?o y sus padres fueron secuestrados por la dictadura. Ricardo y Mar¨ªa Rosa desaparecieron. Un coronel entreg¨® el bebe a un primo, que jam¨¢s le cont¨® la verdad al ni?o sino que le dijo que hab¨ªa sido adoptado en la provincia norte?a de Misiones. En la debacle argentina de 2001, Pablo tambi¨¦n entr¨® en crisis de identidad y comenz¨® a sospechar que era hijo de desaparecidos. Tard¨® siete a?os hasta que le anunci¨® a su supuesta madre adoptiva que iba a acercarse a las Abuelas de Plaza de Mayo para conocer su origen. Entonces ella le reconoci¨® de d¨®nde proven¨ªa. En 2012, Pablo recuper¨® su identidad tras un an¨¢lisis de ADN y conoci¨® a una de sus abuelas y a sus t¨ªos y primos.
La hija de Moreno, reencontrada por su madre
Mar¨ªa de las Mercedes Moreno fue detenida por el r¨¦gimen en 1978 en C¨®rdoba cuando estaba embarazada de siete meses. Le quitaron a su hija al nacer. En 1979 fue liberada y busc¨® a su ni?a en el hospital Casa Cuna de C¨®rdoba, pero unas monjas a cargo del centro le negaron la entrada y cualquier informaci¨®n. Tampoco la justicia la ayud¨® a encontrarla: inclusive en democracia, en 2011, un juez, Alejandro S¨¢nchez Freytes, consider¨® que lo denunciado no se trataba de un delito de lesa humanidad, lo que significaba tachar el delito como prescripto. Al a?o siguiente, Mar¨ªa de las Mercedes logr¨® que un tribunal de segunda instancia comparara su ADN con el de una joven inscripta como hija propia de una encargada del servicio social de la Casa Cuna y as¨ª fue que recuper¨® a su ni?a 34 a?os despu¨¦s.
Malnati Coutoun¨¦, el bebe que nunca lleg¨® a nacer
H¨¦ctor Malnati militaba en el PCML y Mirtha Coutoun¨¦, en la JP y Montoneros. Esperaban un bebe. Ella estaba embarazada de tres o cinco meses cuando en 1976 fueron secuestrados en La Plata y estuvieron cautivos en el centro clandestino La Cacha. En la actualidad se desarrolla un juicio sobre los cr¨ªmenes cometidos all¨ª. El Equipo Argentino de Antropolog¨ªa Forense encontr¨® los restos de ambos enterrados sin identificaci¨®n en cementerios del Gran Buenos Aires (periferia) y determin¨® que Mirtha fue asesinada al mes de su detenci¨®n, antes de parir.
Pablo Athanasiu Laschan, la b¨²squeda de dos familias chilenas
?ngel y Frida eran chilenos integrantes del MIR. Despu¨¦s del golpe de Estado de Augusto Pinochet (1973-1990) se marcharon a Buenos Aires, donde se incorporaron al PRT-ERP. All¨ª naci¨® su hijo Pablo en 1975. All¨ª tambi¨¦n fueron capturados los tres al a?o siguiente como parte del Plan C¨®ndor de cooperaci¨®n entre los reg¨ªmenes militares de Sudam¨¦rica para perseguir a opositores. Pablo fue inscripto como hijo propio de un hombre vinculado a la dictadura argentina que se encuentra arrestado en la actualidad. Sus padres nunca m¨¢s aparecieron. Sus familias viajaron de Chile a Argentina para buscar a los tres. Tras a?os de investigaciones, en 2013 Abuelas se acerc¨® al joven para invitarlo a practicarse un an¨¢lisis de ADN y as¨ª recuper¨® su identidad.
Valeria Guti¨¦rrez Acu?a, la nieta de una fundadora de Abuelas
Oscar y Liliana Isabel eran montoneros, esperaban una hija y en 1976 desaparecieron en San Justo, en la periferia de Buenos Aires. Liliana Isabel estaba embarazada de cinco meses y dio a luz en cautiverio. Un polic¨ªa inscribi¨® a Valeria como hija propia. La abuela paterna de la ni?a, Vilma Sesarego de Guti¨¦rrez, fue una de las 12 fundadoras de Abuelas y muri¨® en 2012 antes de encontrarla. Al a?o siguiente, la joven se acerc¨® a la asociaci¨®n porque dudaba de sus or¨ªgenes. En febrero pasado los encontr¨®.
Vega Ceballos Romero, v¨ªctima de los ¡®vuelos de la muerte¡¯
Luis Guillermo Vega Ceballos, chileno, y Laura Romero esperaban un bebe desde hac¨ªa cuatro meses cuando fueron arrestados por la dictadura en Buenos Aires en 1976. Ambos pertenec¨ªan al PRT-ERP. Sus cuerpos aparecieron sin vida en la costa uruguaya a los pocos d¨ªas, tal vez v¨ªctimas de los ¡®vuelos de la muerte¡¯, y fueron enterrados como NN en el cementerio de Rocha. El Equipo Argentino de Antropolog¨ªa Forense identific¨® sus cuerpos en 2011.
Tion Tierra, el ni?o de una pareja rosarina
Alberto Tion y Alicia Tierra eran montoneros. ?l hab¨ªa militado antes en la JUP y la JP. Ella estaba embarazada de seis meses cuando ambos fueron detenidos por el r¨¦gimen en Rosario en 1976. Al mes siguiente el cuerpo de Alicia embarazada fue enterrado sin identificaci¨®n en Uruguay, presumible v¨ªctima de los ¡®vuelos de la muerte¡¯. Alberto nunca m¨¢s apareci¨®. El Equipo Argentino de Antropolog¨ªa Forense hall¨® el cuerpo de Alicia en 2012.
Ford de Olaso, hijo nonato de socialistas
Alejandro Ford y M¨®nica de Olaso militaban en el Partido Socialista de los Trabajadores cuando fueron capturados por la dictadura en La Plata en 1977. Esperaban desde hace dos meses un bebe, pero fueron asesinados al mes de su secuestro. Los antrop¨®logos argentinos encontraron sus restos en un cementerio del Gran Buenos Aires en 2013.
Guido Montoya Carlotto, el nieto de quien encabeza la lucha
Laura Carlotto, hija de la actual presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, era de la JUP y estudiaba Historia en la Universidad de La Plata. Militaba en Montoneros con Walmir Oscar Montoya, de quien esperaba un hijo desde hac¨ªa tres meses. Desaparecieron en 1977. Laura estuvo detenida en el centro clandestino La Cacha y dio a luz atada una camilla en el Hospital Militar de Buenos Aires. Llam¨® a su bebe Guido, permaneci¨® con ¨¦l cinco horas y despu¨¦s se lo quitaron. A los dos meses fue asesinada y su cuerpo fue entregado a Estela de Carlotto, que para entonces ya hab¨ªa comenzado a militar en Abuelas. El ni?o acab¨® en Olavarr¨ªa (308 kil¨®metros al sur de Buenos Aires) bajo el nombre de Ignacio Hurban. De adolescente se march¨® a la capital argentina a estudiar m¨²sica, pero ha vuelto a Olavarr¨ªa a dirigir una escuela. En los ¨²ltimos a?os ha compuesto m¨²sica (lo suyo es el jazz, el tango y la world music) y ensayos sobre la dictadura e incluso particip¨® en el ciclo M¨²sica por la Identidad, que organiza Abuelas. Finalmente decidi¨® hacerse los an¨¢lisis de ADN y descubri¨® este martes que es el nieto de una de las principales luchadoras por la recuperaci¨®n de los beb¨¦s robados por el r¨¦gimen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Emilio Eduardo Massera
- ESMA
- Dictadura argentina
- Jorge Rafael Videla
- Ni?os robados
- Academia militar
- Argentina
- Tr¨¢fico beb¨¦s
- Instalaciones militares
- Dictadura militar
- Tr¨¢fico personas
- Beb¨¦s
- Trata de seres humanos
- Zona militar
- Infancia
- Dictadura
- Defensa
- Latinoam¨¦rica
- Historia contempor¨¢nea
- Sudam¨¦rica
- Delitos
- Historia
- Am¨¦rica
- Justicia
- Pol¨ªtica