China, en guardia ante la crisis
La ca¨ªda de la demanda global inquieta a Pek¨ªn en v¨ªspera del traspaso de poder El primer ministro aboga por estimular la econom¨ªa, pero con cautela
![El primer ministro chino, Wen Jiabao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DW7MW2GOOREQLQ4YXGPAGRAA5M.jpg?auth=4faf763dc6e34507446c4dfc58e85d8c79d783ec81ed2f13770d881597255d35&width=414)
El primer ministro chino, Wen Jiabao, ha vuelto a hacer gala de su prudencia habitual y ha asegurado que el impulso para lograr una recuperaci¨®n econ¨®mica a¨²n no es estable y las dificultades continuar¨¢n durante alg¨²n tiempo, a pesar de que la econom¨ªa del pa¨ªs asi¨¢tico crece a tasas impensables en Occidente. As¨ª lo se?al¨® el s¨¢bado durante una de sus habituales giras por China ¡ªen la provincia suroccidental de Sichuan¡ª, seg¨²n public¨® el domingo la agencia oficial Xinhua.
¡°Hay que entender claramente que todav¨ªa no se ha logrado el empuje para un rebote estable. Necesitamos evaluar la situaci¨®n de forma exhaustiva y reconocer los problemas, dificultades y riesgos, en particular la presi¨®n a la baja de la econom¨ªa¡±, se?al¨®. El banco central lanz¨® tambi¨¦n una advertencia el viernes y dijo que la debilidad de la demanda global dificultar¨¢ el crecimiento. Calific¨® la situaci¨®n mundial de ¡°sumamente¡± complicada.
Los comentarios de Wen, que dejar¨¢ el cargo en marzo pr¨®ximo, se producen despu¨¦s de que el viernes fueran publicados los datos de la econom¨ªa del segundo trimestre, que, seg¨²n la Oficina Nacional de Estad¨ªsticas, ha crecido un 7,6% anual, el valor m¨¢s bajo desde el 6,6% registrado en el primer trimestre de 1999, cuando la crisis financiera mundial estaba en auge. La ralentizaci¨®n se ha debido al impacto que ha tenido en China la crisis en Europa y Estados Unidos, que ha desanimado la demanda extranjera, y al efecto de los controles aplicados por Pek¨ªn para frenar la especulaci¨®n inmobiliaria y la inflaci¨®n.
No obstante, el primer ministro afirm¨® que el actual ritmo de crecimiento del PIB se encuentra dentro de los c¨¢lculos previstos, y las medidas tomadas por el Gobierno para ¡°estabilizar la econom¨ªa¡± est¨¢n ¡°dando frutos¡±. El objetivo oficial de crecimiento para el conjunto del a?o es del 7,5%. En 2011 subi¨® un 9,2%, y en 2010 lo hizo un 10,4%.
Wen apunt¨® que ¡°los fundamentos para el desarrollo siguen siendo s¨®lidos¡±, ha vuelto a repetir que ¡°la prioridad n¨²mero uno¡± es estabilizar el crecimiento y ha asegurado que en el segundo semestre se van a realizar ajustes para cumplir las previsiones.
El Gobierno dar¨¢ prioridad a la creaci¨®n de puestos de trabajo ¡ªuno de los grandes retos de la segunda econom¨ªa del mundo¡ª, impulsar¨¢ la actividad de empresas privadas, y proporcionar¨¢ ayuda financiera y ventajas fiscales a las compa?¨ªas exportadoras afectadas por la ca¨ªda de la demanda exterior. Tambi¨¦n incentivar¨¢ el desarrollo de los mercados emergentes y la inversi¨®n privada.
El primer ministro afirm¨® que la moderaci¨®n de la inflaci¨®n, las subidas de los salarios y la mejora en el nivel de vida y la inversi¨®n en infraestructuras auguran un futuro crecimiento. El Gobierno recort¨® recientemente los tipos de inter¨¦s por segunda vez en un mes, y desde diciembre ha disminuido en tres ocasiones los requisitos de reservas que deben tener los bancos. La inflaci¨®n china se situ¨® en el 2,2% en junio, el valor m¨¢s bajo en 29 meses.
Pek¨ªn est¨¢ inyectando dinero en la econom¨ªa mediante inversiones en compa?¨ªas estatales y mayor gasto en proyectos de vivienda de bajo coste y obras p¨²blicas. Pero lo est¨¢ haciendo con precauci¨®n, ya que el plan de est¨ªmulo aprobado en noviembre de 2008 por valor de cuatro billones de yuanes (513.400 millones de euros al cambio actual) para hacer frente a la crisis financiera global dispar¨® la inflaci¨®n y provoc¨® una espiral inmobiliaria.
La b¨²squeda de un crecimiento que garantice el desarrollo y la creaci¨®n de suficientes puestos de trabajo, sin sobrecalentar la econom¨ªa ni desatar la inflaci¨®n, ha sido una constante de la pol¨ªtica china desde hace a?os. Un fallo por cualquiera de los lados podr¨ªa generar descontento e inestabilidad social y poner en peligro la continuidad del Partido Comunista Chino, algo que preocupa especialmente a los l¨ªderes cuando se preparan para el cambio en la direcci¨®n del partido a finales de a?o, y en la c¨²pula del Gobierno, en marzo de 2013.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.