Asesinado un c¨®mico somal¨ª conocido por parodiar a los islamistas
Abdi Jeylani Mashale fue tiroteado por desconocidos cuando abandonaba el estudio de radio en que trabajaba
Abdi Jeylani Marshale, uno de los c¨®micos somal¨ªs m¨¢s conocidos en su pa¨ªs, fue asesinado ayer a tiros por dos desconocidos minutos despu¨¦s de abandonar Radio Kulmiye, la emisora en la que ten¨ªa su programa. Marshale es conocido en Somalia por sus parodias de militantes islamistas.
Algunos testigos que se encontraban en el lugar del suceso explicaron a la cadena brit¨¢nica BBC que Marshale fue disparado varias veces en la cabeza y el pecho por dos hombres armados con pistolas. Aunque se desconoce qui¨¦nes fueron los autores de los disparos que acabaron con la vida del humorista, el pasado a?o Mashale fue amenazado por el grupo extremista al-Shabaab, lo que le llev¨® a esconderse en un barrio de Somalilandia durante varios d¨ªas.
"No hab¨ªa hecho nada malo a nadie y esto es algo que nos preocupa", asegur¨® a la prensa Yusuf Keynan, presentador en Radio Kulmiye. "Este es un d¨ªa negro para la industria del entretenimiento. Era un l¨ªder en la comedia de Somalia, a todo el mundo le gustaba", a?adi¨®.
La situaci¨®n para los periodistas en Somalia es de extremo peligro. Tanto es as¨ª que el due?o de la emisora en que trabajaba Marshale, Abdullah Osman Guure, ha instado a los periodistas a llevar armas para protegerse. El c¨®mico asesinado trabajaba tambi¨¦n para Universal TV, una televisi¨®n por sat¨¦lite con base en Londres. Un compa?ero suyo de Universal, Abdulakadir Omar Abdule, sobrevivi¨® a un tiroteo el pasado s¨¢bado seg¨²n el Comit¨¦ de Protecci¨®n de Periodistas que asegur¨® que, en lo que va de a?o, han sido asesinados seis periodistas en el cuerno de ?frica. La organizaci¨®n Reporteros Sin Fronteras coincide con la cifra aportada y asegura que Somalia es uno de los pa¨ªses m¨¢s mort¨ªferos para los periodistas. Mogadiscio est¨¢ considerada una de las capitales m¨¢s peligrosas del mundo.
Somalia permanece sin Gobierno efectivo desde la salida del presidente Siad Barre en 1991. La ausencia de Estado durante tantos a?os ha favorecido la emergencia de milicias ligadas a los se?ores de la guerra, los movimientos islamistas, los grupos criminales y de piratas y ha reforzado las rivalidades entre clanes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.