La muerte de un obispo argentino persigue a Videla
Procesado el exdictador por el crimen de Angelelli en 1976
![Alejandro Rebossio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0fee85f4-1448-4055-a80f-6037d7476661.png?auth=58b5e7305414067a79d84cb3d59ed000dc9a54361d95abe1393e692885ea7c9d&width=100&height=100&smart=true)
![Videla, en el juicio el pasado julio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5JD2UAN3433HFAUST55TDEBBCY.jpg?auth=3e049ed041e3a95128a021aeeb895d36bd0534b9bdcab2a4981b320f5fc51df5&width=414)
Un mes antes de que las Fuerzas Armadas de Argentina dieran el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y comenzara as¨ª la m¨¢s sangrienta dictadura de su historia (1976-83), un obispo argentino escribi¨® una carta a sus pares, los mismos que en su mayor¨ªa colaborar¨ªan o callar¨ªan ante el r¨¦gimen: ¡°Es hora de que abramos los ojos y no dejemos que generales del Ej¨¦rcito usurpen la misi¨®n de velar por la fe cat¨®lica. No es casualidad querer contraponer la Iglesia de P¨ªo XII a la de Juan XXIII y Pablo VI. Por ah¨ª se me cruza por la cabeza el pensamiento de que el Se?or anda necesitando la c¨¢rcel o la vida de alg¨²n obispo para despertar y vivir m¨¢s profundamente nuestra colegialidad episcopal¡±.
El 4 de agosto de 1976, hace 36 a?os, Enrique Angelelli perdi¨® la vida en un accidente de coche en su di¨®cesis, La Rioja. La dictadura inform¨® de que un neum¨¢tico hab¨ªa reventado, pero un tribunal de apelaciones de C¨®rdoba ha ratificado hace dos semanas que la cubierta no explot¨® y que el accidente fue provocado, y ha confirmado el procesamiento por homicidio del entonces dictador Jorge Videla y de otros cuatro jefes militares. Angelelli es el s¨ªmbolo de la otra Iglesia, la que sufri¨® persecuciones y cr¨ªmenes por oponerse a la dictadura.
En los ¨²ltimos d¨ªas se han conocido nuevas declaraciones de Videla a la revista El Sur en las que reconoc¨ªa que la jerarqu¨ªa de la Iglesia local sab¨ªa que las decenas de miles de desaparecidos en realidad hab¨ªan sido eliminadas por el r¨¦gimen e incluso afirmaba que el nuncio apost¨®lico, Pio Laghi, y algunos de los principales obispos argentinos lo hab¨ªan asesorado sobre c¨®mo manejar esa informaci¨®n. De hecho, acordaron que los religiosos revelaran la verdad a los familiares de v¨ªctimas que no fueran a hacer un ¡°uso pol¨ªtico de la informaci¨®n¡±.
Pero mientras todo eso se cocinaba, algunos obispos, sacerdotes, monjas, catequistas y otros laicos de movimientos cat¨®licos fueron perseguidos por los militares y muchos de ellos perdieron su vida, como Enrique Angelelli. La justicia argentina investiga si el accidente de coche en el que muri¨® en 1977 el entonces obispo de San Nicol¨¢s, Carlos Ponce de Le¨®n, tambi¨¦n fue un atentado. Adem¨¢s, otros 16 sacerdotes, seis seminaristas, un religioso, dos monjas (francesas, secuestradas en la parroquia porte?a de Santa Cruz) y 33 laicos fueron asesinados o desaparecieron entre el a?o 1974 (cuando gobernaba Juan Domingo Per¨®n, pero ya actuaba la parapolicial Alianza Anticomunista Argentina) y el a?o 1983, seg¨²n la lista que elabor¨® un activista cat¨®lico de derechos humanos, Emilio Mignone, en su libro Iglesia y dictadura.
¡°Hubo dos iglesias¡±, cuenta Arturo Pinto, el entonces sacerdote que acompa?aba a Angelelli en el coche. Pinto sufri¨® lesiones por el accidente, fue ingresado y ya entonces dijo que otro veh¨ªculo se les hab¨ªa cruzado en el camino para desviarlos. Eso fue lo que pudo declarar ante la justicia cuando regres¨® la democracia. El obispo de La Rioja, que conduc¨ªa aquel d¨ªa, llevaba consigo una carpeta con documentaci¨®n sobre el asesinato de dos curas de su di¨®cesis para presentarla ante Pablo VI. ¡°Tuve la impresi¨®n de que nos sobrepas¨® un veh¨ªculo y se nos cruz¨®. Lo ¨²nico que recuerdo es un golpe muy fuerte¡±, recuerda Pinto.
¡°Eran contados con los dedos de una mano los obispos que se opon¨ªan a la Iglesia que colabor¨® con el terrorismo de Estado¡±, a?ade quien un a?o despu¨¦s dej¨® los h¨¢bitos. Mignone se?al¨® que solo cuatro purpurados se opusieron a la dictadura, entre ellos Angelelli, y cinco se mostraron sensibles con las familias de desaparecidos, incluido Ponce de Le¨®n. ¡°Enrique Angelelli era aliado del pueblo, de los marginados, de los que luchaban por la tierra, el trabajo, la dignificaci¨®n de la vida, abierto, amigo,comprometido con el hombre, la mujer y la pol¨ªtica¡±. Sus detractores eran pol¨ªticos, militares, hacendados y periodistas de La Rioja que lo calificaban de comunista, tercermundista y guerrillero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.