Bod Woodward retrata las negociaciones de Obama durante la crisis de la deuda
El autor entrevist¨® al presidente sobre el desarrollo de las conversaciones con la oposici¨®n
El escritor y periodista Bob Woodward arremete en su ¨²ltimo trabajo contra los hombres m¨¢s poderosos de Estados Unidos, protagonistas de las negociaciones que el verano de 2011 impidieron el colapso de la econom¨ªa norteamericana. Seg¨²n extractos del libro consultados por diversos medios estadounidenses, Woodward retrata un complejo nido de conversaciones, errores de comunicaci¨®n y desplantes que estuvieron a punto de arrastrar a los mercados financieros internacionales a una debacle.
El decimos¨¦ptimo libro de Woodward, titulado ¡°El Precio de la Pol¨ªtica¡± -The Price of Politics- y que sale a la venta la pr¨®xima semana, incluye entrevistas del autor con el presidente, Barack Obama el portavoz de la C¨¢mara de Representantes, el republicano John Boehner, y diversos asesores de ambas partes que presenciaron las conversaciones en la Casa Blanca. La obra tambi¨¦n hace referencia al papel que cumpli¨® el presidente Joe Biden, con dos d¨¦cadas de experiencia en el Congreso y capaz de encontrar m¨¢s alianzas que Obama, as¨ª como los l¨ªderes del Tea Party, reci¨¦n llegados tras las elecciones legislativas de 2010.
¡°Cada vez estaba m¨¢s claro que nadie ten¨ªa el mando en Washington. Eso era un problema para todo el mundo, especialmente para Obama¡±, escribe Woodward, de acuerdo con un extracto adelantado por la cadena ABC News. El presidente estaba obligado a alcanzar un pacto con la oposici¨®n republicana, que acababa de lograr la mayor¨ªa en la C¨¢mara de Representantes, sin descuidar los intereses del Partido Dem¨®crata, liderada por la congresista de California Nancy Pelosi y el Senador Harry Reid. El resultado, como han mostrado anteriormente informaciones publicadas por diversos medios y que ahora recoge el libro de Woodward, fue un tri¨¢ngulo de conversaciones privadas, acuerdos paralelos, choques de personalidades y ofertas de pactos fallidos que durante varias semanas mantuvieron a Estados Unidos en vilo.
¡°Estaba dispuesto a perder las elecciones a cambio de resolver este asunto de la manera correcta¡±, reconoce Obama a Woodward en el libro. Sin embargo, la disposici¨®n del presidente -Woodward cr¨ªtica sus dificultades para conectar con otros pol¨ªticos- no pudo compensar la falta de lazos con congresistas y senadores republicanos -el presidente apenas hab¨ªa ejercido cuatro a?os en el Senado, representando al Estado de Illinois- ni el ¨ªmpetu de los congresistas republicanos afiliados al Tea Party, que llegaron a poner contra las cuerdas al mismo Boehner.
Cuando quedaban apenas unos d¨ªas para cerrar el pacto y EE UU se arriesgaba a entrar en una situaci¨®n de impago, Obama ofreci¨® un nuevo pacto a Boehner, con el que hab¨ªa celebrado reuniones secretas en la Casa Blanca desde hac¨ªa varias semanas. Pero entonces Boehner consider¨® que ya hab¨ªa cedido demasiado en unas negociaciones en las que el presidente quer¨ªa conseguir m¨¢s ingresos -a trav¨¦s de una subida de impuestos- y los republicanos apostaban por la reducci¨®n del gasto p¨²blico recortando programas sociales. El portavoz de la C¨¢mara tard¨® un d¨ªa en contestar a las llamadas telef¨®nicas del presidente, que quer¨ªa una respuesta.
¡°Me enfad¨¦ much¨ªsimo¡±, declar¨® Obama en una entrevista al autor. ¡°No hay ninguna duda de que fue profundamente irresponsable, en ese momento, no llamarme y decirme inmediatamente qu¨¦ estaba pasando¡±. Las diferentes versiones que han trascendido sobre los hechos interpretan el nuevo pacto ofrecido por el presidente, que inclu¨ªa una mayor recaudaci¨®nnes de impuestos, como un error de c¨¢lculo que ech¨® por tierra las cesiones conseguidas hasta ese momento. Otros leyeron en aquel gesto que Boehner tuvo que retirarse de las conversaciones por la presi¨®n del grupo de legisladores del Tea Party, a los que no supo controlar. Seg¨²n Woodward, la tensi¨®n entre la Casa Blanca y el Capitolio tambi¨¦n enfrentaba al presidente con su propio partido, con el portavoz de los dem¨®cratas en el Senado, Harry Reid, quien lleg¨® a negarse ante el presidente a vender una subida de impuestos a sus hom¨®logos republicanos.
Boehner y Obama alcanzar¨ªan finalmente un acuerdo en el ¨²ltimo momento aunque, lejos de solucionar el acuciante problema de la deuda, simplemente firmaron un nuevo plazo que obligar¨¢ a ambas partes a sentarse a negociar a finales de 2012, despu¨¦s de las elecciones. Woodward, uno de los periodistas m¨¢s respetados en EE UU desde su trabajo para destapar el esc¨¢ndalo de Watergate -que oblig¨® a dimitir al presidente Richard Nixon- responsabiliza tanto al dem¨®crata como al republicano por el resultado, afirmando que ¡°ninguno de los dos supo dejar a un lado sus convicciones pol¨ªticas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tea party
- John Boehner
- Bob Woodward
- Joseph Biden
- Presentaci¨®n libros
- Barack Obama
- Partido Republicano EE UU
- C¨¢mara Representantes EEUU
- Crisis econ¨®mica
- Deuda p¨²blica
- Partidos conservadores
- Congreso EEUU
- Conservadores
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Estados Unidos
- Norteam¨¦rica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- D¨¦ficit p¨²blico
- Libros
- Parlamento
- Agenda cultural
- Agenda
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Ideolog¨ªas