China bota su primer portaaviones en plena escalada de tensi¨®n con Jap¨®n
El buque tiene capacidad para lanzar ataques antimisiles Decenas de barcos de pesca taiwaneses entran en el Archipi¨¦lago Senkaku Patrulleras japonesas repelen la acci¨®n con ca?ones de agua El archipi¨¦lago, propiedad de Jap¨®n , es reclamado por los tres pa¨ªses

Guardacostas de Jap¨®n y Taiw¨¢n se han enfrentado este martes con ca?ones de agua en los alrededores de un grupo de islas situadas en el mar de China oriental cuya soberan¨ªa ha sido en las ¨²ltimas semanas motivo de fuertes protestas antijaponesas en China. El enfrentamiento se ha producido despu¨¦s de que decenas de pesqueros y patrulleras taiwaneses se acercaran al archipi¨¦lago, conocido como Senkaku por Tokio y como Diaoyu por Pek¨ªn, y casi medio centenar de ellos se adentraran en las 12 millas de la zona de exclusi¨®n de lo que Jap¨®n considera sus aguas territoriales, donde permanecieron varias horas. La escaramuza ha coincidido con una nueva muestra de poder¨ªo militar por parte de China, que hoy ha puesto en servicio su primer portaaviones.
Taipei, que tambi¨¦n reclama el archipi¨¦lago, se suma as¨ª a un contencioso que ha situado las relaciones entre Pek¨ªn y Tokio en su nivel m¨¢s bajo en las ¨²ltimas d¨¦cadas. Las islas Senkaku-Diaoyu est¨¢n deshabitadas, pero se encuentran cerca de importantes rutas navieras, albergan ricos recursos de pesca y bajo sus aguas yacen recursos petroleros sin explotar.
La cadena de televisi¨®n p¨²blica japonesa NHK ha mostrado im¨¢genes de un guardacostas disparando agua contra un barco de pesca taiwan¨¦s, mientras una patrullera enviada por Taipei respond¨ªa de la misma forma contra el barco japon¨¦s.
Taiw¨¢n tiene relaciones amigables con Jap¨®n, pero ambas partes est¨¢n enfrentadas sobre los derechos de pesca en la zona. El archipi¨¦lago est¨¢ controlado por Tokio desde 1895, pero tanto Pek¨ªn como Taipei aseguran que han heredado la soberan¨ªa hist¨®rica china sobre las islas, que, seg¨²n dicen, se remonta a varios siglos. Pek¨ªn considera Taiw¨¢n parte de su territorio. La propiedad de las Senkaku-Diaoyu se ha convertido en un importante s¨ªmbolo de identidad y nacionalismo para las tres partes.

Los barcos taiwaneses que se han acercado al grupo de islotes, entre los cuales hay 10 patrulleras forman parte de una flotilla de m¨¢s de 60 pesqueros que sali¨® el lunes de Taiwan para reivindicar la soberan¨ªa sobre el territorio y los derechos de pesca. En ellos, viajan unos 300 pescadores y 60 periodistas. ¡°Haremos todo lo que haga falta para proteger a nuestros pescadores. No descartamos el uso de la fuerza para responder si Jap¨®n la utiliza¡±, ha asegurado Wang Chin-wang, director de la Administraci¨®n de Guardacostas de Taiw¨¢n, en el Parlamento, informa France Presse. En algunas de las patrulleras, viajan agentes de ¨¦lite armados.
La ¨²ltima gran intrusi¨®n en las aguas de las islas que administra Jap¨®n se produjo en 1996, seg¨²n el servicio de guardacostas de este pa¨ªs. En aquella ocasi¨®n, 41 barcos con activistas de Hong Kong y Taiw¨¢n se internaron en las aguas del archipi¨¦lago con la intenci¨®n de reivindicar su soberan¨ªa.
Tokio ha asegurado que est¨¢ intentando gestionar el conflicto con Taipei con el mayor tacto posible y de forma pac¨ªfica, dadas las buenas relaciones existentes con Taiw¨¢n. Una relaciones muy distintas a las que mantiene con China, donde se han producido este mes multitudinarias manifestaciones antijaponesas, despu¨¦s de que el Gobierno japon¨¦s comprara tres de las islas en liza a su propietario privado, nacionaliz¨¢ndolas de hecho. Cientos de f¨¢bricas y negocios japoneses en China se vieron obligados a cerrar durante varios d¨ªas tras haber sufrido ataques o en previsi¨®n de ellos.

El enconamiento de la disputa hist¨®rica por las Senkaku-Diaoyu coincide con la entrada en servicio del primer portaaviones chino, en el marco de los planes de modernizaci¨®n de su ej¨¦rcito. El barco, nombrado Liaoning en honor a la provincia en la que se encuentra la importante base naval de Dalian, es un antiguo barco sovi¨¦tico, que fue comprado a Ucrania. Tiene una eslora de 300 metros. Pek¨ªn confirm¨® el a?o pasado que lo estaba adaptando a sus necesidades, y ha asegurado que ser¨¢ destinado principalmente a formaci¨®n y otros usos similares. Pero algunos analistas han afirmado que China est¨¢ desarrollando aviones de combate y barcos de apoyo, que podr¨ªan hacer plenamente operativo el barco. La prensa china ha publicado fotos de aviones en su cubierta.
¡°La entrada en servicio del portaviones ser¨¢ de gran relevancia para situar la capacidad de lucha de la armada de nuestra naci¨®n en un nivel moderno¡±, ha asegurado el Ministerio de Defensa. ¡°Ser¨¢ eficaz para defender los intereses de la soberan¨ªa nacional, la seguridad y el desarrollo, y para hacer avanzar la paz mundial y el desarrollo com¨²n¡±.
Aunque pocos expertos creen que la disputa territorial pueda conducir a un conflicto armado, no hay que descartar la posibilidad de que se produzca un choque violento en el mar, aunque no sea intencionado, que elevar¨ªa la tensi¨®n.
Representantes de los gobiernos de Pek¨ªn y Tokio se han sentado hoy en la capital china para suavizar una crisis que amenaza con pasar una elevada factura a las relaciones econ¨®micas entre los dos pa¨ªses. En el encuentro, el viceministro de Exteriores Zhang Zhijun ha afirmado a su hom¨®logo japon¨¦s Chikao Kawai que ¡°China nunca tolerar¨¢ ninguna acci¨®n unilateral por parte de Jap¨®n que da?e la soberan¨ªa territorial china¡±. Zhang ha calificado la compra de las islas de ¡°grave atropello de los hechos hist¨®ricos y la jurisprudencia internacional¡±.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.