Holanda juzga a una mujer ruandesa por el genocidio en un tribunal ordinario
La acusada, asilada pol¨ªtica y con pasaporte holand¨¦s, particip¨® en la violencia de su pa¨ªs, seg¨²n la fiscal¨ªa El tribunal juzga el caso en virtud del principio de jurisdicci¨®n universal En 1994, unas 800.000 personas murieron en las masacres de la etnia hutu contra la etnia tutsi


Holanda abre este lunes el primer juicio por genocidio de su historia en un tribunal nacional, en La Haya, en virtud del principio de jurisdicci¨®n universal. La acusada es Yvonne Basedya, una mujer ruandesa que, seg¨²n la acusaci¨®n, incit¨® y particip¨® en la violencia que asol¨® su pa¨ªs en 1994. Basedya tiene 65 a?os y reside en la provincia sure?a de Limburgo. Consigui¨® asilo pol¨ªtico y cuenta con pasaporte holand¨¦s. La fiscal¨ªa sostiene que lider¨® a los extremistas de la etnia hutu (mayoritaria en Ruanda) y lanz¨® a grupos de j¨®venes contra la minor¨ªa tutsi, minoritaria pero en el poder entonces. Se le imputa haber participado ella misma en los asesinatos.La defensa alega que es v¨ªctima de una conspiraci¨®n urdida por sus antiguos vecinos africanos.
Hace casi dos d¨¦cadas, unas 800.000 personas perdieron la vida en Ruanda en el curso de 100 d¨ªas de choque inter¨¦tnico que derivaron en genocidio. Las mutilaciones a machetazos dejaron inv¨¢lidos a varios miles m¨¢s.
Yvone Basedya lleg¨® a Holanda en 1988 y logr¨® reunir luego a su familia. En 2004 consigui¨® la nacionalidad holandesa y vivi¨® en el anonimato hasta 2011, cuando fue detenida. Seg¨²n la acusaci¨®n, en 1994 incit¨® a los j¨®venes hutus en Kigali, capital ruandesa, a lanzarse contra sus vecinos tutsis con consecuencias tr¨¢gicas. Para su abogado, Viktor Koppe, especializado en derechos humanos, su cliente es v¨ªctima de un error. Aduce adem¨¢s que la fiscal¨ªa ha remitido tarde documentos cruciales para la preparaci¨®n del caso. Los mismos contienen declaraciones contradictorias de ruandeses, citados en 2003 por los tribunales de su pa¨ªs, para declarar sobre la acusada. Koppe ha denunciado asimismo la servidumbre de los juicios por genocidio, ¡°donde hay que encarcelar a los criminales de guerra a cualquier precio¡±.
La Fiscal¨ªa (holandesa) General del Estado asegura que hay m¨¢s ruandeses de origen en la situaci¨®n de Yvonne Basedya. ¡°Al menos una decena tienen las manos manchadas de sangre y han pedido, o bien obtenido asilo¡±. El a?o pasado, uno de ellos, Joseph Mpambara, fue condenado a cadena perpetua por haber torturado a dos mujeres, y a varios de sus hijos, en 1994 durante el genocidio ruand¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.