¡°Tendremos que pactar un nuevo marco de convivencia en la UE¡±
David Lidington sostiene que la UE tendr¨¢ que negociar una nueva arquitectura para "acomodar las diferencias" entre aquellos que quieren m¨¢s integraci¨®n y aquellos que no


Mientras la zona euro, por convicci¨®n o necesidad, avanza hacia niveles de integraci¨®n inimaginables hasta hace poco, el Gobierno brit¨¢nico se muestra muy determinado en dar varios pasos atr¨¢s. Algunos analistas ya hablan de ¡®Brexit¡¯ ¡ªde una salida brit¨¢nica de la Uni¨®n¡ª. David Lidington, secretario de Estado para Europa del Reino Unido, reafirma que su Gobierno considera que la pertenencia a la UE est¨¢ en el inter¨¦s nacional brit¨¢nico, pero advierte que en los pr¨®ximos a?os ser¨¢ ¡°necesario discutir una nueva arquitectura europea que acomode las diferencias¡± entre aquellos que quieren m¨¢s integraci¨®n y aquellos que la aborrecen. Lidington, de 56 a?os, concedi¨® esta entrevista en Madrid, unos d¨ªas antes de que el Ejecutivo fuera derrotado en los Comunes en una votaci¨®n sobre Europa gracias a la alianza puntual entre laboristas y euroesc¨¦pticos tories.
Pregunta. Reino Unido est¨¢ fuera del euro y de Schengen. Su Gobierno mantuvo al pa¨ªs fuera del pacto fiscal y lo va a sacar de la cooperaci¨®n judicial y policial. ?Es el objetivo de su Gabinete ser simplemente miembros de un mercado ¨²nico?
Respuesta. Creo que estamos ejerciendo, como en el pasado, un papel de liderazgo en muchos de los grandes ¨¦xitos de la Uni¨®n. El mercado ¨²nico es el mayor logro econ¨®mico. Pero desde el punto de visto pol¨ªtico, si se mira a la historia de la ampliaci¨®n de la UE, que consolid¨® la democracia en una parte del continente que no la tuvo durante d¨¦cadas, hay que reconocer que ese proyecto debe mucho al impulso brit¨¢nico. Nosotros empujamos por la ampliaci¨®n cuando otros eran esc¨¦pticos. M¨¢s recientemente, por ejemplo, hemos tenido un liderazgo en la revisi¨®n de las relaciones con nuestros vecinos despu¨¦s de la primavera ¨¢rabe y en la imposici¨®n de sanciones contra el programa nuclear iran¨ª. As¨ª que rechazo la idea de que de alguna manera hayamos estado apartados de lo que est¨¢ haciendo la UE.
Rechazo la idea de que hayamos estado apartados de lo que est¨¢ haciendo la UE
P. ?No se est¨¢ abriendo una brecha con la Zona Euro?
R. La zona euro avanza hacia una mayor integraci¨®n. El reto es encontrar una manera para que nuestros amigos de la eurozona logren su objetivo, pero salvaguardando al mismo tiempo las cosas que son importantes para los Veintisiete, como el deber de las instituciones europeas de trabajar en el inter¨¦s de todos los miembros, y no solo de un grupo de ellos; o que no se fragmente el mercado ¨²nico. A largo plazo, recuerdo lo que ha afirmado nuestro primer ministro: que es un inter¨¦s nacional del Reino Unido estar en la UE y ser un miembro activo; pero se?alo tambi¨¦n que estamos a gusto con la idea de diversidad y de geometr¨ªas variables. Nos movemos hacia una era en la que pronto seremos m¨¢s de 30 miembros, de muy diferentes tama?os, historias. Creo que en los pr¨®ximos a?os necesitaremos sentarnos todos a la mesa y examinar el modelo de arquitectura europea correcto para acomodar las diferencias.
La independencia para Escocia supondr¨ªa tener que empezar de cero en Europa
P. El primer ministro David Cameron habla de establecer un nuevo marco de relaciones con la UE, y se declara dispuesto a convocar un refer¨¦ndum sobre ello. Si el pueblo brit¨¢nico rechazara la pertenencia a la UE, ?ser¨ªa bueno para Reino Unido?
R. Esto es saltar unos cuantos puentes a la vez. En primer lugar, la nueva arquitectura tiene que ser para toda Europa. La b¨²squeda de un equilibrio satisfactorio para miembros de la Zona Euro y otros es necesaria para todos. Vamos hacia una era en la que algunos pa¨ªses querr¨¢n una mayor integraci¨®n y otros, no. Necesitamos buscar una manera para acomodar eso. En cuanto al refer¨¦ndum¡ depende del calendario, de las circunstancias, del contenido de los acuerdos. Ser¨ªa prematuro hablar de ello ahora.
P. El ministro de Exteriores William Hague ha se?alado que ¡°la desilusi¨®n del pueblo brit¨¢nico hacia la UE nunca ha sido m¨¢s profunda¡±. ?Ha sido alguna vez la desilusi¨®n europea hacia con Reino Unido mayor que ahora? ?Nota un endurecimiento en la posici¨®n de los socios europeos hacia ustedes?
R. Tengo que decir que en el trabajo pr¨¢ctico no noto un endurecimiento. No creo que est¨¦ pasando eso. Ciertamente hay, siempre los hubo, algunos que est¨¢n inc¨®modos con nuestra insistencia para aclarar siempre de antemano todas las consecuencias de las medidas que se adoptan, todos los detalles. Y tambi¨¦n por nuestro ¨¦nfasis sobre la responsabilidad y transparencia democr¨¢tica. Es cierto que este es el momento de mayor desilusi¨®n del pueblo brit¨¢nico hacia la UE. Hay varias razones por ello. En parte, por el estado de la econom¨ªa. En parte, porque a trav¨¦s de varios tratados, varias competencias han sido trasladadas de Londres a la Uni¨®n y nunca se le ha preguntado al respecto al pueblo. La sensaci¨®n de que el poder ha sido trasladado sin consentimiento genera frustraci¨®n. Este gobierno someter¨¢ a refer¨¦ndum cualquier acuerdo que suponga un traslado de poderes a la Uni¨®n. Por otra parte, si ampliamos el foco, noto que desagradables formas de populismo crecen en muchos pa¨ªses de Europa. As¨ª que creo que es un desaf¨ªo para todos garantizar que en los nuevos acuerdos haya transparencia democr¨¢tica. La UE es una comunidad de valores, no solo econ¨®mica. Es muy importante que nos aseguremos de que nuestros acuerdos sean tales que tengamos la ciudadan¨ªa con nosotros.
P. En estas semanas se negocian los nuevos presupuestos de la UE. David Cameron ha sido claro: congelamiento presupuestario o veto. La distancia entre el congelamiento y un escenario probable de acuerdo es, siendo realistas, muy peque?a. ?A qu¨¦ responde una postura tan r¨ªgida: batalla de principios o ganar votos en las pr¨®ximas elecciones?
R. Nosotros deseamos que se halle un acuerdo. Pero, para que haya acuerdo, este debe tener en cuenta la realidad fiscal de Europa. Muchos pa¨ªses miembros est¨¢n adoptando medidas de austeridad extraordinariamente duras. Nuestro argumento es que no podemos decir que las instituciones europeas est¨¢n exentas de todo eso. De hecho, creo que lo que nosotros proponemos es incre¨ªblemente generoso: no estamos siquiera pidiendo recortes al presupuesto europeo. Decimos que deber¨ªa crecer de acuerdo con la inflaci¨®n. Ese es el mismo nivel de protecci¨®n que damos en Reino Unido al servicio nacional de salud. Todo el resto, polic¨ªa, escuelas, universidades, defensa, ?todo est¨¢ siendo recortado! Lo que decimos es perfectamente razonable.
P. ?Una declaraci¨®n de independencia de Escocia supondr¨ªa autom¨¢ticamente que Escocia se encontrar¨ªa fuera de la UE?
R. En primer lugar, conf¨ªo en que los escoceses aprecien los beneficios de permanecer en el Reino Unido. En segundo lugar, la abrumadora mayor¨ªa de los expertos legales considera que Escocia tendr¨ªa que empezar desde el principio procesos de adhesi¨®n a la UE, la OTAN y todas las organizaciones internacionales. En el contexto de la UE, eso significar¨ªa obtener el consenso de todos los dem¨¢s miembros. Creo que es peligroso para los nacionalistas escoceses poner las cabezas en la arena y pensar que en cuanto dejen el Reino Unido todas esas relaciones seguir¨¢n normalmente. Eso no es cierto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
