?Qu¨¦ es el ¡®abismo fiscal'?
La Casa Blanca y la C¨¢mara de Representantes viven desde hace dos a?os un enfrentamiento en torno a las tasas impositivas y el presupuesto de programas federales que puede mantener en vilo a la econom¨ªa estadounidense hasta el 31 de diciembre. El presidente Obama y la mayor¨ªa republicana en la C¨¢mara celebraron una serie de negociaciones en el verano de 2011, cuando el d¨¦ficit amenaz¨® con bloquear el funcionamiento del pa¨ªs. Aquellas conversaciones terminaron en un pacto que, a pesar de aprobar algunos recortes, tambi¨¦n prorrog¨® la firma de un gran acuerdo hasta despu¨¦s de las elecciones. Ambas partes sabr¨ªan as¨ª si las subidas de impuestos a los ricos que defiende el presidente Obama ganaban su respaldo en las urnas o si lo consegu¨ªa el modelo propuesto por los republicanos, que saldr¨ªa adelante con m¨¢s facilidad de haber llegado un presidente republicano a la Casa Blanca.
Qu¨¦ es el ¡®abismo fiscal¡¯
Las negociaciones de agosto de 2011 para elevar el techo de la deuda aprobaron una serie de recortes en el gasto federal que tambi¨¦n entrar¨¢n en vigor a finales de a?o si la Casa Blanca y el Congreso no acuerdan otra v¨ªa para solucionar el problema del d¨¦ficit. El aumento de los impuestos asciende a 700.000 millones de d¨®lares (550.000 millones de euros) y ser¨ªa aplicado de manera autom¨¢tica, igual que un amplio paquete de recortes de gasto p¨²blico.
Y seg¨²n advirti¨® la Oficina de Presupuesto del Congreso, los cambios podr¨ªan aumentar el nivel de desempleo por encima del 9% y amenazar¨ªa la recuperaci¨®n econ¨®mica de Estados Unidos.
Qu¨¦ entra en vigor el 1 de enero de 2013
El final de los recortes de impuestos aprobados por el gobierno de George W. Bush, por lo que millones de familias ver¨ªan reducidos sus ingresos autom¨¢ticamente; millones de parejas casadas y que hagan una declaraci¨®n de impuestos conjunta pagar¨¢n m¨¢s impuestos sobre su renta, y se eliminar¨¢n varias exenciones a peque?as y medianas empresas.
Las familias norteamericanas con ingresos anuales entre 40.000 y 68.000 d¨®lares (entre 31.000 y 53.000 euros) podr¨ªan pagar 2.000 d¨®lares m¨¢s al a?o si no se prorrogan los recortes de Bush como quiere Obama, seg¨²n un informe del Tax Policy Center.
Qu¨¦ propone Obama
Quiere mantener los recortes de impuestos a partir del 1 de enero, pero solo a aquellas familias que ingresen menos de 250.000 d¨®lares anuales. Esto reducir¨ªa autom¨¢ticamente la recaudaci¨®n con la que cuenta hasta ahora el presupuesto p¨²blico, argumento que emplean los republicanos para criticar los recortes porque, seg¨²n ellos, solo empeorar¨ªa la amenaza del d¨¦ficit.
Para compensar esa reducci¨®n, Obama propone equiparar la tasa impositiva de las rentas m¨¢s altas con la de la clase media porque considera que solo as¨ª se contribuir¨¢ a la recuperaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs. El presidente podr¨¢ defender que su victoria en las urnas constituye un respaldo de los ciudadanos a su propuesta, aunque asegur¨® en su discurso la noche del martes que hab¨ªa escuchado ¡°a todos los norteamericanos¡±.
Qu¨¦ proponen los republicanos
Prorrogar los recortes de impuestos de Bush que terminan el 31 de diciembre y reducir el presupuesto de varios programas sociales. El portavoz de la C¨¢mara de Representantes, John Boehner, asegur¨® este mi¨¦rcoles en sus primeras declaraciones tras la reelecci¨®n de Obama, que estaban abiertos a negociar esos impuestos, aunque no sobre las rentas m¨¢s altas.
Los republicanos han trasladado al presidente esta negativa -aunque se muestran ¡°m¨¢s abiertos¡±- y proponen reformar el sistema para encontrar otros m¨¦todos de recaudaci¨®n que, seg¨²n ellos, llegar¨¢ al recortar programas p¨²blicos aunque no el presupuesto de Defensa.
La oposici¨®n podr¨ªa utilizar la mayor¨ªa de la que todav¨ªa dispone en la C¨¢mara para imponer recortes en programas de salud p¨²blicos como Medicare y Medicaid, que proporcionan atenci¨®n m¨¦dica a personas sin recursos y de la tercera edad, cuyo coste aumenta constantemente por el envejecimiento de la poblaci¨®n.
Qu¨¦ pas¨® en agosto de 2011
El Congreso de Estados Unidos debe aprobar cada a?o cu¨¢nto dinero toma prestado el gobierno federal para financiar su gasto. El verano de 2011, meses despu¨¦s de que el Partido Republicano ganase las elecciones legislativas y recuperase la mayor¨ªa en la C¨¢mara de Representantes, utilizaron esa superioridad para obligar a la Casa Blanca a hacer importantes recortes que redujeran la deuda nacional a cambio de aprobar el presupuesto.
Obama ofreci¨® un recorte de 4 billones de d¨®lares que inclu¨ªa reducciones de presupuesto en programas federales como Medicare y Medicaid pero solo a cambio de una subida de impuestos a las rentas m¨¢s altas. Los republicanos se opusieron en bloque por este ¨²ltimo motivo y hasta el ¨²ltimo momento.
Aquellas negociaciones obligaron a los republicanos a acceder a un recorte en el presupuesto de Defensa -que luego ser¨ªa duramente criticado por el candidato a la presidencia, Mitt Romney- mientras que la Casa Blanca y el Partido Dem¨®crata -que mantuvieron duras negociaciones internas, ya que no todos los representantes estaban de acuerdo con Obama- tambi¨¦n aceptaron
La firma aprobaba un aumento del techo de deuda de 2,4 billones de d¨®lares y un recorte autom¨¢tico del presupuesto de 900.000 millones de d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.