Crece la tensi¨®n entre Ghana y Argentina por el embargo de una fragata
El Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez orden¨® a los marineros que esgrimieran sus armas si las autoridades del pa¨ªs africano ordenaban el abordaje de la nave
![Francisco Peregil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F756c8425-e4d4-47b8-84ad-522ac0df60cc.png?auth=c309fa4733b6235916d93c4e29073838719e07676326964090fc6983cd95a1e7&width=100&height=100&smart=true)
La odisea de la fragata argentina Libertad ha entrado en un cap¨ªtulo tormentoso. Confiscada en el puerto ghan¨¦s de Tema desde el pasado 2 de octubre por impago de un reclamo de 370 millones de d¨®lares (291 millones de euros) al fondo de inversi¨®n NML Capital, el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez orden¨® la evacuaci¨®n de 280 marinos el pasado 24 de octubre. En el barco insignia de la Armada argentina quedaron solo 44 tripulantes y el capit¨¢n. Pero el barco, de 103,75 metros de eslora, ocupa demasiado espacio. El director del puerto, Jacob Kwabla Adorkor, estima que pierde al d¨ªa unos 60.000 d¨®lares por lo que deja de ingresar de otras embarcaciones comerciales. La intenci¨®n del director del puerto era remolcar la Libertad a un kil¨®metro de donde se encuentra ahora, desde el amarradero 11 hasta el 6, menos congestionado. Se trataba de una maniobra rutinaria que no deber¨ªa durar m¨¢s de 15 minutos, seg¨²n ha explica este lunes Kwabla Adorkor al diario La Naci¨®n. Pero cuando los funcionarios intentaron acceder al barco, los marinos argentinos levantaron la plancha que les un¨ªa con la tierra. Los funcionarios siguieron intent¨¢ndolo y fueron repelidos con mangueras de agua. Intentaron entonces abordar la nave con una gr¨²a, pero varios marinos apuntaron sus armas de fuego contra ellos.
El suceso aflor¨® el jueves en el diario ghan¨¦s The Chronicle, y al d¨ªa siguiente el Ministerio de Defensa argentino reconoci¨® el incidente en un comunicado: "Frente a estas circunstancias, en que por v¨ªa de hecho la autoridad portuaria ghanesa pretend¨ªa abordar el buque y trasladarlo forzadamente, sin una orden judicial firme que lo avale, se imparti¨® la orden de que la tripulaci¨®n se exhibiera en cubierta con su armamento regular, a los fines de disuadir cualquier tentativa de abordaje¡±.
La tensi¨®n dur¨® cuatro horas hasta que el ministro de Defensa argentino, Arturo Purecelli, se puso en contacto con su hom¨®logo ghan¨¦s, Joseph Henry Smith, para detener ¡°las medidas de fuerza que ileg¨ªtimamente estaban siendo llevadas a cabo por autoridades locales¡±, seg¨²n se afirmaba en el comunicado. Desde hace varios d¨ªas, el puerto dej¨® de suministrar agua, luz y combustible, y la fragata se autoabastece con sus generadores. Las autoridades del puerto han anunciado que denunciar¨¢n a los marineros por desacato.
El millonario estadounidense Paul Singer, que inst¨® el embargo de la nave, compr¨® deuda soberana de Argentina tras la crisis de 2001 y se neg¨® a negociar la quita de la deuda
Por su parte, el ministro de Exteriores argentino, H¨¦ctor Timerman, declar¨® hoy que su Gobierno denunciar¨¢ al de Ghana ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar si no libera ma?ana la fragata Libertad. Timerman compareci¨® en una conferencia de prensa pronunciada junto al responsable de Defensa, Arturo Puricelli, para informar de que ma?ana martes cumplen todos los plazos para que el Gobierno de Ghana levante todos los embargos sobre el buque. Asegur¨® tambi¨¦n que el Gobierno no pagar¨¢ a fondos ¡°buitres¡± a costa de que cada vez m¨¢s argentinos vean limitados sus accesos a la educaci¨®n y la sanidad. Por su parte, Piricelli reconoci¨® que la fragata ha sido privada de los servicios de agua y electricidad, pero esperaba que fuesen restablecidos a lo largo del d¨ªa.
La justicia de Ghana aprob¨® una fianza de 20 millones de d¨®lares en caso de que el Gobierno argentino pretenda liberar la fragata. Pero la presidenta Cristina Fern¨¢ndez ha declarado que no negociar¨¢ en ning¨²n momento con los ¡°fondos buitres¡±. El Gobierno argentino ha recurrido sin ¨¦xito a varios foros internacionales como la ONU y la Uni¨®n de Naciones Suramericanas (Unasur) para presionar al Gobierno ghan¨¦s. Pero el Ejecutivo de Ghana aduce que no puede hacer nada, que la decisi¨®n de retener la fragata la tom¨® un tribunal del pa¨ªs ante la petici¨®n de un juzgado de Nueva York. Y en un Estado de derecho, los poderes ejecutivos y judicial son independientes.
NML Capital pertenece al millonario estadounidense Paul Singer, de 68 a?os, quien compr¨® deuda soberana de Argentina tras la crisis de 2001, cuando se encontraba su precio por los suelos, y se neg¨® a negociar la quita de la deuda que un 90% de los acreedores aceptaron en 2005 y 2010. Singer es uno de los mayores contribuyentes a las campa?as electorales del Partido Republicano de Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Francisco Peregil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F756c8425-e4d4-47b8-84ad-522ac0df60cc.png?auth=c309fa4733b6235916d93c4e29073838719e07676326964090fc6983cd95a1e7&width=100&height=100&smart=true)