M¨¢s de 300 asesinatos en dos meses aterrorizan la periferia de S?o Paulo
Desde hace dos meses, el n¨²mero de asesinatos en la ciudad m¨¢s poblada de Brasil se ha disparado. M¨¢s de dos tercios de las v¨ªctimas han muerto en los ¨²ltimos 20 d¨ªas
"Eviten salir de casa a partir de las cuatro de la tarde, si salen no lo hagan solos, lleven un documento consigo y eviten aglomeraciones". Sao Paulo vive una ola de violencia que ha llevado a los p¨¢rrocos de la periferia a hacer este tipo de recomendaciones a los vecinos.
Desde hace dos meses y, especialmente a partir del 24 de octubre, el n¨²mero de asesinatos en la ciudad m¨¢s poblada de Brasil se ha disparado. Las v¨ªctimas, 144 en septiembre, y m¨¢s de 200 en los ¨²ltimos 20 d¨ªas, caen en tiroteos entre polic¨ªas y criminales, en ejecuciones sumarias o alcanzadas por balas perdidas. Los asesinos suelen ir en pareja a lomos de motocicletas, con lo que han ganado el apodo de "motoristas fantasmas".
"Vivimos un clima de extrema inseguridad, de miedo. Las personas se sienten desprotegidas ante esta ola de cr¨ªmenes", relata el obispo auxiliar de S?o Paulo, Milton Ken¨¢ J¨²nior, que lidera a 73 curas que ejercen en los barrios pobres del noroeste de la ciudad, donde la violencia ha roto cualquier rutina.
Extraoficialmente ¨Cel Gobierno lo niega- se ha decretado el toque de queda. "No sabemos qui¨¦n lo marca, pero los propios curas cuentan como al final de la tarde los barrios se quedan desiertos¡±. En otras regiones, siempre lejos de las zonas nobles de la ciudad, los autobuses han cambiado sus horarios y los ni?os han dejado de ir a la escuela en el turno de tarde.
Los asesinatos y los atentados violentos, como la quema de autobuses, se han expandido por todo la regi¨®n metropolitana, donde solo entre septiembre y octubre se han registrado 997 homicidios, un 31% m¨¢s que los ocurridos durante mismo periodo de 2011.
Tras las muertes est¨¢ el PCC o Primer Comando de la Capital, grupo criminal que naci¨® en 1993 en defensa de los derechos de los presos y que controla el narcotr¨¢fico en S?o Paulo, pero tambi¨¦n agentes de la Polic¨ªa Militar (PM).
De hecho, de lo que se habla es de una guerra entre ambos bandos, con much¨ªsimas v¨ªctimas colaterales. Las autoridades no admiten que el conflicto tenga esas proporciones ¡ªlo que les supondr¨ªa asumir que han perdido el control de la situaci¨®n¡ª, pero cartas publicadas por la Folha de S?o Paulo, en las que l¨ªderes del PCC ordenan la ejecuci¨®n de dos polic¨ªas por cada "hermano ca¨ªdo" en manos de la PM, ponen en evidencia la versi¨®n oficial.
Desde el mes de mayo las ejecuciones de polic¨ªas militares -93 en lo que va de a?o- comenzaron a ser portada. Los asesinos aprovechaban para matarlos en sus d¨ªas libres, cuando estaban con sus familias. Ese fue el comienzo de una situaci¨®n que, despu¨¦s de varios meses, ha llegado hasta el vecino Estado de Santa Catarina amenazando su temporada tur¨ªstica.
"Lo que est¨¢ ocurriendo ahora es que el cuerpo de ¨¦lite de la Polic¨ªa Militar, la Rota, pas¨® a investigar el crimen organizado en la calle, una funci¨®n que le corresponde a la Polic¨ªa Civil. Seg¨²n la propia Polic¨ªa Civil y el Ministerio P¨²blico, en algunas de esas acciones ha habido indicios de abusos: los polic¨ªas en lugar de detener a los integrantes del PCC, los mataban. Y el comando est¨¢ respondiendo¡±, explica Josmar Jozino, periodista del diario Agora y autor de tres libros sobre el PCC.
Este brote de violencia no es nuevo. En 2006 una serie de 540 asesinatos llev¨® a las autoridades a decretar el estado de sitio en Sao Paulo y a poner en jaque a sus 41 millones de habitantes. El PCC respond¨ªa a la decisi¨®n de las autoridades de aislar a 765 presos del comando en una prisi¨®n de alta seguridad a 600 kil¨®metros de Sao Paulo. Para Jozino, la situaci¨®n de 2006 est¨¢ muy cerca de repetirse. ¡°Las autoridades han perdido el control¡±, afirma.
A pesar del aumento de los asesinatos, S?o Paulo no es de los estados m¨¢s violentos de Brasil. El a?o pasado registr¨® una tasa de 10,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, lejos de los 44,8 de Esp¨ªritu Santo o de los 92 de Honduras, uno de los pa¨ªses con el mayor ¨ªndice del mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.