Las protestas contra Morsi en El Cairo llegan al palacio presidencial
Los manifestantes han intentado romper el cord¨®n de seguridad del recinto
El clima de creciente tensi¨®n en Egipto a ra¨ªz de las ¨²ltimas y controvertidas decisiones del presidente Mohamed Morsi ha llegado literalmente hasta las puertas de su palacio presidencial. Decenas de miles de personas respondieron a la convocatoria de las fuerzas de oposici¨®n, y participaron el martes por la tarde en diversas marchas que confluyeron en la sede de la presidencia. Una informaci¨®n de Reuters asegurando que Morsi hab¨ªa abandonado el palacio por cuestiones de seguridad gener¨® un gran revuelo. No obstante, el Ministerio del Interior inform¨® que, tras su jornada laboral, simplemente volvi¨® a su residencia habitual, en un barrio acomodado de la capital.
Ya a primera hora de la tarde, la polic¨ªa hab¨ªa extremado las medidas de seguridad, formando un cord¨®n de seguridad alrededor del palacio, y colocando alambradas en el per¨ªmetro del edificio, situado en el barrio cairota de Heli¨®polis, as¨ª como en las calles colindantes. El ministro del Interior se tom¨® en serio una convocatoria con un t¨ªtulo amenazador: El ¨²ltimo aviso.

No obstante, las fuertes medidas de seguridad no disuadieron a los manifestantes, que tras cortar algunas alambradas, avanzaron hacia la sede de la presidencia. En respuesta, las fuerzas de seguridad intentaron dispersar a los manifestantes con el lanzamiento de gases lacrim¨®genos. Seg¨²n informan medios locales, unas diez personas resultaron heridas en el altercado. ¡°La polic¨ªa ha lanzado dos o tres latas de gases lacrim¨®genos, y la gente se ha desmayado. Las ambulancias se han apresado a entrar para llev¨¢rselos¡±, explic¨® el bloguero The Big Pharaoh en su cuenta de Twitter.
Tras unos breves minutos de altercados, tanto polic¨ªas como manifestantes se reagruparon, dejando varias decenas de metros entre ellos. Mientras los antidisturbios recib¨ªan refuerzos, y se apostaban en los alrededores del palacio de Ittihadia, los activistas coreaban "No nos marcharemos, no nos marcharemos". Tambi¨¦n debi¨® retumbar en los o¨ªdos de Morsi el ya c¨¦lebre lema com¨²n a todas las revueltas ¨¢rabes: "El pueblo quiere la ca¨ªda del r¨¦gimen¡±. Este es el mismo grito que la multitud enton¨® en Tahrir en enero del a?o pasado. Aquella vez el mensaje iba dirigido a Hosni Mubarak. Ahora, a Mohamed Morsi, el presidente de los Hermanos Musulmanes electo el pasado junio en unos comicios libres.
La actual crisis pol¨ªtica arranc¨® el pasado 22 de noviembre, cuando el rais islamista aprob¨® un decreto con rango constitucional por el que se arrogaba poderes cuasi absolutos. Ante el enorme rechazo que suscit¨® su decretazo, los islamistas optaron por acelerar la redacci¨®n del borrador de la Constituci¨®n, que fue finalmente aprobado por la Asamblea Constituyente el pasado viernes. Sin embargo, este movimiento solo consigui¨® echar m¨¢s le?a al fuego del conflicto entre islamistas y laicos.
Los manifestantes piden una retirada inmediata del decreto de Morsi, y tambi¨¦n la suspensi¨®n del refer¨¦ndum constitucional, que debe celebrarse el pr¨®ximo d¨ªa 15 de diciembre. La oposici¨®n al presidente Morsi pide que se cree una nueva Asamblea Constituyente con una composici¨®n m¨¢s equilibrada entre islamistas y laicos, y se redacte un nuevo borrador de la Carta Magna consensuado.
Con su ¨²ltimo ¨®rdago, el rais islamista no solo ha tensado la inflamable escena pol¨ªtica egipcia, sino que ha alienado a varios estamentos sociales de gran importancia, como la judicatura. Aunque el Consejo Judicial Supremo, el ¨®rgano m¨¢ximo de la judicatura, se ha mostrado dispuesto a colaborar en la supervisi¨®n del refer¨¦ndum, el Club de los Jueces insisti¨® ayer en su llamada al boicot. Seg¨²n sus estimaciones, solo una minor¨ªa de los magistrados realizar¨¢ el monitoreo de la consulta.
Otro sector que se ha subido al carro de la oposici¨®n al rais es el de los medios de comunicaci¨®n. Un total de 12 peri¨®dicos no han salido a la calle como protesta por el riesgos a las libertades individuales, y en concreto a la de expresi¨®n, que representan las ¨²ltimas decisiones del presidente Morsi. Est¨¢ previsto que ma?ana otras cinco cadenas de televisi¨®n se sumen al apag¨®n informativo, y dejen de emitir cualquier se?al.
En un panorama medi¨¢tico con una fuerte presencia p¨²blica ¡ªel Estado posee tres peri¨®dicos de gran tirada, y cerca de una decena de canales¡ª, todos los grandes medios privados del pa¨ªs ¨¢rabe han participado en la iniciativa, lo que supone seria advertencia a Morsi. Cada d¨ªa parece m¨¢s claro que el presidente cometi¨® un error de c¨¢lculo, e infravalor¨® la oposici¨®n que generar¨ªan sus medidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.