Una vez m¨¢s, reabierto el debate sobre el control de armas
Los m¨¢s cr¨ªticos reclaman a Obama que act¨²e como presidente y deje el rol de padre para sus momentos ¨ªntimos


Tras la masacre de Virginia Tech en 2007 -32 muertos-. Tras el tiroteo en 2011 cuyo objetivo era la congresista de Estados Unidos Gabby Giffords, que salv¨® la vida ¨Cseis fallecidos, entre ellos una ni?a de seis a?os-. Tras la conmoci¨®n provocada por la masacre en un cine de Aurora (Colorado) este verano ¨C 12 v¨ªctimas mortales-. En todas y cada una de las anteriores matanzas, se abri¨® el interrogante. ?Ser¨¢ ¨¦ste el tiroteo que logre cambiar el pulso pol¨ªtico en Washington, que de momento ganan quienes se oponen a un mayor control de las armas?
La respuesta es sencilla y monos¨ªlaba. No. No lo fueron.
Barack Obama, quien visitar¨¢ Newtown este domingo, logr¨® tras el atentado de Tucson (Arizona) contra la representante dem¨®crata Giffords transformar la sangre en esperanza en un momento en el que el discurso del pa¨ªs se hab¨ªa polarizado bruscamente. Los republicanos quedaban arrinconados en su extremismo . Pero no se avanz¨® en ninguna legislaci¨®n concreta. S¨®lo palabras que se difuminaron al tiempo que lo hac¨ªa el dolor.
De nuevo Obama dijo comprometerse a ¡°seguir colaborando¡± con el Congreso para aprobar controles m¨¢s rigurosos en la concesi¨®n de licencias s¨®lo cinco d¨ªas despu¨¦s de que James Holmes provocara el pasado mes de julio una masacre en un cine en el que se estrenaba la nueva pel¨ªcula de Batman.
Las armas de fuego, que causan m¨¢s muertes en EEUU que ninguna de las guerras en las que se ve envuelto
Un Obama conmovido conmovi¨® al pa¨ªs el pasado viernes al no poder contener las l¨¢grimas al recordar que las v¨ªctimas de Newtown ten¨ªan entre cinco y diez a?os. Incapaz de recuperar la voz, el mandatario se tom¨® un tiempo para sorberse la angustia y secarse las l¨¢grimas. Dijo el presidente que reaccion¨® ante el asalto como ¡°un padre¡±. Como un padre lloraba.
Con 27 v¨ªctimas en la morgue ¨Cy 20 f¨¦retros infantiles-, los m¨¢s cr¨ªticos reclaman a Obama que act¨²e como presidente y deje el rol de padre para sus momentos ¨ªntimos. El mandatario enfrenta cuatro a?os que no est¨¢n atados a su reelecci¨®n. Ya no tiene que rendir cuentas en Estados decisivos para ganar votos como Ohio, Colorado, Florida o Pensilvania, grandes defensores de la segunda enmienda.
Si Obama ha sido capaz de poner en pie la arquitectura para dotar de seguro sanitario a pr¨¢cticamente todos los norteamericanos y pronunciarse a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, la siguiente asignatura pendiente es el control de las armas de fuego, que causan m¨¢s muertes en EEUU que ninguna de las guerras en las que se ve envuelto.
Puede que la ¨²ltima masacre sea un punto de inflexi¨®n. No en vano es el peor tiroteo ejercido contra ni?os en la historia de Estados Unidos. Esos 20 f¨¦retros blancos van a ser dif¨ªciles de digerir incluso para quienes creen que debe seguir siendo legal comprar pistolas como la Glock, que dispara 10 balas por segundo, y cargadores casi ilimitados en munici¨®n con los que se puede disparar m¨¢s de 30 veces con una sola pistola y matar a seis personas ¨Cy herir a casi 20-, como sucedi¨® en Tucson.
¡°Hemos pasado por esto ya demasiadas veces¡±, dijo tratado de recomponer la forma el presidente. ¡°Vamos a tener que ponernos de acuerdo y tomar medidas significativas para prevenir m¨¢s tragedias como estas, al margen de las diferencias pol¨ªticas¡±. Las primeras reacciones acusaban al presidente de timidez en sus palabras.
Desde las filas republicanas y desde los dem¨®cratas m¨¢s moderados se expres¨® ayer consternaci¨®n sobre lo sucedido pero hubo silencio respecto a un cambio de rumbo frente a la lectura perversa de la Segunda Enmienda que sigue primando los derechos de los cazadores de ciervos por encima de la seguridad p¨²blica.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ped¨ªa ¡°actos concretos e inmediatos¡±. L¨ªder de un grupo de alcaldes contra la posesi¨®n ilegal de armas de fuego, Bloomberg expres¨® su punto de vista de forma contundente. ¡°Ya hemos o¨ªdo toda esa ret¨®rica [necesidad de legislaci¨®n respecto a las armas] antes¡±, dijo. ¡°Lo que no hemos visto es liderazgo, ni de la Casa Blanca ni del Congreso¡±, prosigui¨® Bloomberg, cuyos seguidores hicieron una vigilia frente a la residencia presidencial en Washington el viernes por la noche. ¡°Esto debe de acabar hoy¡±. Hay quien piensa que la hora de hablar de tan mort¨ªfero asunto debi¨® de haber sido despu¨¦s del ¨²ltimo tiroteo o el tiroteo anterior a ese. Y as¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
