La oposici¨®n toma las calles de Egipto en protesta contra del Gobierno de Morsi
Varios opositores han lanzado c¨®cteles molotov contra el palacio presidencial
Miles de personas han salido a la calle en Egipto este viernes, en protesta contra el Gobierno de Mohamed Morsi y la sociedad de los Hermanos Musulmanes, que le apoya. A pesar de que los principales grupos opositores hab¨ªan firmado ayer un acuerdo de no violencia, hoy, en El Cairo, varios manifestantes se enfrentaron a la polic¨ªa en las inmediaciones de la plaza de Tahrir, que ha sido el epicentro de las protestas desde que comenzara la revoluci¨®n que depuso a Hosni Mubarak, en 2011, y en la palacio de Heliopolis, sede de la presidencia, contra el que lanzaron c¨®cteles molotov y donde ha habido un muerto y m¨¢s de 50 heridos.
Varias marchas han recorrido El Cairo esta tarde para unirse frente al palacio presidencial, ante el que han entonado c¨¢nticos como ¡°le vamos a cortar la barba a Morsi¡±, ¡°que se vaya ya¡±, o ¡°abajo con el r¨¦gimen de los Hermanos Musulmanes¡±. Unos j¨®venes, con las caras cubiertas por pasamonta?as, afiliados al movimiento de protesta Black Bloc, han lanzado piedras y varias bombas incendiarias contra el edificio, ante lo que la polic¨ªa ha respondido con el uso de botes de gas lacrim¨®geno y mangueras de agua, para tratar de dispersar a una muchedumbre de unas 3.000 personas. Fuentes m¨¦dicas, citadas por la agencia France Presse, indicaron que al menos una persona hab¨ªa muerto durante los choques.
Morsi ha acusado a los partidos opositores de instigar a la violencia. ¡°La presidencia ha seguido las manifestaciones convocadas por las fuerzas pol¨ªticas, que desafortunadamente han renunciado a su car¨¢cter pac¨ªfico, con el lanzamiento de c¨®cteles molotov y piedras contra el palacio presidencial¡±, dijo, en un comunicado le¨ªdo en la televisi¨®n oficial, en el que ha advertido de que ¡°las fuerzas de seguridad actuar¨¢n con la m¨¢xima contundencia para restablecer el orden y la seguridad¡±. Paralelamente, en otro comunicado, los Hermanos Musulmanes han pedido a los opositores que abandonen las inmediaciones del palacio, y cesen en sus actos de "violencia y vandalismo"
¡°Estamos aqu¨ª para reivindicar la memoria de los m¨¢rtires¡±, explicaba frente al palacio presidencial Ahmed Mando, de 25 a?os, afiliado al grupo de los Ultras, que naci¨® como una hinchada de f¨²btol pero que en los pasados meses se ha convertido en una avanzadilla de protesta juvenil. Con la palabra ¡°m¨¢rtires¡± se refiere a las m¨¢s de 50 personas que han fallecido en el pa¨ªs desde que comenzara esta oleada de disturbios, la semana pasada. ¡°Lo que queremos es justicia para los cr¨ªmenes que ha cometido el Gobierno. No pararemos hasta que caiga el r¨¦gimen¡±, a?adi¨®.
En Tahrir, la concentraci¨®n ha sido eminentemente pac¨ªfica, pero en los aleda?os de la plaza se han producido de nuevo enfrentamientos entre las fuerzas del orden y algunos j¨®venes afiliados al Black Bloc y al grupo Ultras. Tahrir ha sido escenario de incidentes violentos a lo largo de toda la semana, desde que el 24 de enero comenzaran unos disturbios relacionados con el segundo aniversario de las revueltas que acabaron con el r¨¦gimen de Mubarak e instauraron un Gobierno democr¨¢tico, que ahora preside el islamista Morsi.
El Frente de Salvaci¨®n Nacional, una coalici¨®n de partidos opositores en Egipto, hab¨ªa convocado las protestas de este viernes, con la intenci¨®n de presionar a Morsi con concentraciones populares, para que derogue la Constituci¨®n de corte islamista aprobada en diciembre; conforme un Gobierno de unidad nacional, y fuerce el cese del fiscal general al que nombr¨® recientemente, Talaat Abdal¨¢. Adem¨¢s, la oposici¨®n ha amenazado con boicotear las elecciones parlamentarias programadas para abril. En el refer¨¦ndum de la Constituci¨®n s¨®lo particip¨® el 32,9% del electorado.
¡°Este presidente no es v¨¢lido, porque no es m¨¢s que una marioneta de los Hermanos Musulmanes¡±, explicaba frente al palacio presidencial Faten Mohamed Ali, una veterana activista pol¨ªtica de 55 a?os que ahora militar en el Partido de la Constituci¨®n, que lidera Mohamed al Baradei. ¡°A Morsi no le importa Egipto, mejorar la situaci¨®n econ¨®mica y social del pa¨ªs ni siquiera entra en sus planes. ?l y los Hermanos Musulmanes s¨®lo se han aprovechado de la revoluci¨®n para establecerse en el poder. Y, ?que somos las mujeres para ellos? Nada. Ven a las mujeres como si fueran objetos para crear ni?os, no como iguales¡±.
Morsi gan¨® las elecciones presidenciales en junio, en segunda vuelta, como candidato del Partido Libertad y Justicia, que tiene estrechos lazos con los Hermanos Musulmanes. Muchos de los manifestantes, afiliados a grupos laicos, acusan a esa ¨²ltima organizaci¨®n de haber iniciado un lento asalto al poder cuyo fin ¨²ltimo es imponer una serie de reformas islamistas de largo alcance. La Constituci¨®n aprobada en diciembre, por ejemplo, contiene una provisi¨®n que asegura que la fuente de toda nueva norma legislativa debe ser la ley isl¨¢mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.