Ocho a?os al frente de la Iglesia cat¨®lica
El mandato de Benedicto XVI, marcado por el conservadurismo y la pol¨¦mica
![Benedicto XVI antes de una misa el 25 de enero de 2013.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NVR3UCLBNBI32VEGA6FKQ3Y3PY.jpg?auth=368302d3821a2b8c2055c6b1adf75008d485837e3c62bd3ec41997a1f7e11bc8&width=414)
Benedicto XVI, el 265? papa, ha anunciado hoy su dimisi¨®n tras ocho a?os al mando de la Iglesia cat¨®lica con pu?o de hierro: ha arremetido contra los derechos de los homosexuales, el aborto y la eutanasia, se ha enfrentado a otras religiones, principalmente el Islam, y ha dejado sin resolver numerosos esc¨¢ndalos de acoso sexual a menores destapados durante el mandato de su predecesor, Juan Pablo II.
19 abril 2005. Joseph Ratzinger se convierte en Benedicto XVI para suceder a Juan Pablo II. Es el primer alem¨¢n en la c¨²pula de la Iglesia cat¨®lica desde el siglo XI.
21 de agosto de 2005. M¨¢s de un mill¨®n y medio de personas se congregan en Colonia (Alemania) para o¨ªr a Benedicto XVI en la masiva misa de las Jornadas Mundiales de la Juventud.
29 de noviembre de 2005. El Papa proh¨ªbe el ingreso en los seminarios a los homosexuales. "La Iglesia no puede admitir en el seminario y en las ¨®rdenes sagradas a aquellos que practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostienen la llamada cultura gay", declara.
12 de septiembre de 2006. Durante un discurso en la Universidad de Regensburg (Alemania), Benedicto XVI cita un texto de un emperador bizantino que resulta incendiario en el mundo musulm¨¢n: el profeta Mahoma solo trajo "mal e inhumanidad", sentencia.
17 de septiembre de 2006. Despu¨¦s de d¨ªas de creciente indignaci¨®n entre los islamistas ¨Cprotestas callejeras en Gaza, Turqu¨ªa y otros lugares-, el Papa pide disculpas por sus declaraciones y alega que no era su intenci¨®n insultar al Islam.
30 de noviembre de 2006. Durante una visita a Turqu¨ªa, el Papa tiende la mano a los musulmanes con un gesto de conciliaci¨®n hist¨®rico para encontrar juntos "un camino hacia la paz". Visita la Mezquita Azul de Estambul, convirti¨¦ndose en el segundo pontificio en visitar un lugar sagrado del Islam.
9 de mayo de 2007. Benedicto XVI viaja a Brasil en su primer viaje a Am¨¦rica Latina. En un avi¨®n hacia S?o Paulo, el amenaza con excomulgar a los pol¨ªticos que defienden el derecho al aborto.
Al final del viaje otra pol¨¦mica emerge tras haber visitado al ex presidente del pa¨ªs Luiz In¨¢cio Lula da Silva y celebrado una misa ante 150.000 pelegrinos. En un discurso para los arzobispos de Am¨¦rica Latina y el Caribe, el Papa declara que la Iglesia Cat¨®lica no se impuso, sino que purific¨® a los ind¨ªgenas de Am¨¦rica y que el retorno de sus religiones ser¨ªa un paso atr¨¢s. Los l¨ªderes ind¨ªgenas brasile?os tildan la actitud del Papa de ¡°arrogante e irrespetuosa¡±.
30 de mayo de 2007. El Papa Benedicto XVI bendice una fotograf¨ªa de Madelain McCann, la ni?a brit¨¢nica desaparecida en Portugal, en una reuni¨®n con sus padres.
10 de julio de 2007. La Congragaci¨®n del Vaticano para la doctrina de la Fe, el organismo de control que hab¨ªa dirigido Benedicto XVI antes de convertirse en Papa, lanza un documento en el que reafirma su convicci¨®n de que la cat¨®lica es la ¨²nica verdadera Iglesia de Jesucristo. Comentarios de este estilo pronunciados por Juan Pablo II en 2000 levantaron la ira de la comunidad protestante.
10 de marzo de 2008. El Vaticano actualiza los siete pecados capitales introduciendo siete pecados modernos mortales bajo el t¨ªtulo Las nuevas formas de pecado social. Son "da?ar el medio ambiente, participar en experimentos cient¨ªficos dudosos y la manipulaci¨®n gen¨¦tica, acumular excesivas riquezas, consumir o traficar con drogas, y ocasionar pobreza, injusticia y desigualdad social".
15 de abril de 2008. El Papa viaja a EE UU. Es el s¨¦ptimo pa¨ªs que visita durante su mandato.
4 de febrero de 2009. Benedicto XVI revoca la excomuni¨®n de dos arzobispos tradicionalistas, uno de ellos, el brit¨¢nico Richard Williamson, hab¨ªa negado el Holocausto en una entrevista televisiva. La decisi¨®n desata la ira en Europa. La canciller alemana, Angela Merkel, le pide clarificar su posici¨®n sobre el tema.
8 de julio de 2009. En su tercera enc¨ªclica como Papa, Joseph Ratzinger clama contra la avaricia del ¡°capitalismo salvaje¡± y la globalizaci¨®n y pide una autoridad pol¨ªtica mundial.
1 de mayo de 2011. Benedicto XVI beatifica a su antecesor, Juan Pablo II, en medio de una gran pol¨¦mica. El Papa desoye las principales cr¨ªticas a Carol Wojtyla se centran en los numerosos esc¨¢ndalos de pederastia destapados durante su mandato, muchos de ellos, a¨²n sin cerrar.
20 de agosto de 2011. La Jornada Mundial de la Juventud de Madrid re¨²ne la mayor congregaci¨®n cat¨®lica de la historia de Espa?a: cientos de miles de personas.
28 de marzo de 2012. Primera visita de un pont¨ªfice a Cuba en 14 a?os. Fidel Castro recibe a Benedicto XVI tras una misa multitudinaria.
2 de junio de 2012. La detenci¨®n del mayordomo del Papa por robar la correspondencia secreta del Papa destapa la lucha de poder en la c¨²pula del Vaticano. Paolo Gabriele es condenado a 18 a?os de prisi¨®n el 10 de noviembre. Con el juicio, la Iglesia da por cerrado el conocido como caso Vatileaks.
13 de diciembre de 2012. El papa abre su cuenta de Twitter como gesto de apertura: ¡°Os bendigo de todo coraz¨®n, es su primera mensaje¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.