Rafael Correa se prepara para obtener un nuevo mandato con m¨¢s poder que nunca
El pa¨ªs andino votar¨¢ a su nuevo presidente el pr¨®ximo domingo. El mandatario actual, Rafael Correa, es el gran favorito de los comicios


En las calles de la capital de Ecuador no se respira mucho ambiente de elecciones. Y, sin embargo, dentro de un par de d¨ªas un hombre se puede convertir en el dirigente que m¨¢s poder haya acumulado en las ¨²ltimas d¨¦cadas. El jueves se cerr¨® una campa?a electoral donde el ritmo de los temas a debatir y ¡ªsobre todo¡ª a no debatir estuvo en manos de la misma persona que gan¨® las elecciones de 2006, que impuls¨® una nueva Constituci¨®n en 2008, revalid¨® el cargo en 2009 y a quien las encuestas se?alan como favorito en las presidenciales del pr¨®ximo domingo. Rafael Correa, el economista de 49 a?os que alcanz¨® el poder hablando de ¡°revoluci¨®n ciudadana¡±, se encuentra en la mayor¨ªa de los sondeos a m¨¢s de 35 puntos porcentuales de diferencia sobre el segundo de los otros siete candidatos, el exbanquero del Opus Dei Guillermo Lasso.
Las presidenciales se celebrar¨¢n en dos tandas, el 17 de febrero y el 7 de abril. Pero si en la primera vuelta un candidato obtiene la mitad de los votos v¨¢lidos m¨¢s uno, o bien consigue el 40% de los sufragios y una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales con respecto al segundo candidato, ser¨¢ nombrado presidente. Todo apunta a que Correa acceder¨¢ a un segundo mandato que le permitir¨¢ gobernar hasta 2017. Si no lo logra el pr¨®ximo domingo, lo har¨¢ el 7 de abril.
La verdadera inc¨®gnita de estas elecciones consiste en saber si Alianza Pa¨ªs, el movimiento que encabeza Correa, conseguir¨¢ por primera vez la mayor¨ªa absoluta en las elecciones legislativas que tambi¨¦n se celebran el domingo. ¡°Se necesitan 69 diputados de los 137 que hay en la Asamblea para tener mayor¨ªa. Pero las encuestas nos dan unos 80¡±, explica el portavoz de la formaci¨®n, Galo Mora. Y esa mayor¨ªa abrir¨ªa la puerta a Correa para aprobar cuestiones que antes le fueron vetadas como la reforma del c¨®digo penal o una ley de comunicaci¨®n que los principales medios privados tachan como una amenaza sin precedentes a la pluralidad democr¨¢tica. ¡°La ley permitir¨ªa, entre otras cosas, un mejor reparto de las frecuencias radioel¨¦ctricas por parte del Estado. Y la derecha se ha opuesto porque es due?a de muchas emisoras¡±, argumenta Galo Mora.
Pero en la campa?a electoral apenas se ha hablado ni de la ley de comunicaci¨®n, ni del desempleo, ni de la inseguridad ciudadana. La ONG Participaci¨®n Ciudadana ha seguido a los candidatos en 23 medios y su conclusi¨®n es que el tema m¨¢s tratado ha sido el del procedimiento electoral en s¨ª mismo, los pros y contras de la ley D¡¯Hondt. O sea, el tema predilecto de Correa. ¡°Se han dejado al margen cuestiones que interesan mucho m¨¢s a la gente como la salud, la seguridad, la libertad de expresi¨®n o la cuestionada independencia judicial¡±, explica la directora de Participaci¨®n Ciudadana, Ruth Hidalgo. ¡°Tampoco se debati¨® nada sobre algo tan candente en Ecuador como la extracci¨®n de mineral y el medio ambiente¡±, a?ade.
Hidalgo lamenta la ¡°inmadurez democr¨¢tica¡± que se est¨¢ reflejando en el proceso electoral. ¡°Tres de los ocho candidatos crearon sus partidos para estas elecciones. Y uno de ellos dijo que su objetivo era solo medir su presencia electoral. O sea, usa los comicios como una encuesta que le sale gratis. Los opositores se han definido m¨¢s por su anticorre¨ªsmo que por los postulados ideol¨®gicos propios¡±, indica Hidalgo.
¡°No ha habido un tema central de discusi¨®n y ese ha sido uno de los errores de la oposici¨®n¡±, se?ala el polit¨®logo Sim¨®n Pachano. ¡°Tampoco hay un liderazgo alternativo cre¨ªble al de Rafael Correa. Ning¨²n opositor ha logrado explicar al elector por qu¨¦ no deber¨ªa votar a Correa: ni en t¨¦rminos econ¨®micos, ni de libertades, ni de valores¡±.
La gran baza de Correa en su campa?a ha sido la bonanza econ¨®mica del pa¨ªs. Los altos precios del petr¨®leo en los ¨²ltimos a?os se han traducido en mayores subsidios para las familias pobres, inversiones en infraestructuras, sobre todo en carreteras, aumento de salarios, empleos p¨²blicos¡ Su pol¨ªtica de subsidios hacia las clases m¨¢s desfavorecidas se asemeja a la de Hugo Ch¨¢vez en Venezuela y Cristina Fern¨¢ndez en Argentina. ¡°Pero la gran diferencia respecto a esos pa¨ªses es que en Ecuador se adopt¨® el d¨®lar como moneda oficial en el a?o 2000. Y eso te impide utilizar al Banco Central, como en Argentina, para imprimir dinero y financiar la econom¨ªa. Con lo cual la inflaci¨®n est¨¢ controlada y este Gobierno se ha privado de cometer los excesos que se han visto en Argentina y Venezuela¡±, explica el economista Pablo Lucio Paredes.
El economista indica que el Gobierno ha aumentado el gasto p¨²blico desde un 15 a un 50% respecto a la inversi¨®n privada. ¡°Y eso ha dado sus frutos, pero supone un problema a medio y largo plazo. Un pa¨ªs no se puede sostener alejando a los inversores privados. El problema es que si hubi¨¦ramos tenido otro Gobierno, probablemente habr¨ªa pasado lo mismo. Lo ¨²nico es que este ha tenido la habilidad de agregarle a ese chorro de petr¨®leo una gran capacidad de propaganda. Y ha ejercido un control casi absoluto sobre la justicia y el poder electoral¡±, concluye Paredes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
