Berl¨ªn alerta de la ¡°infecci¨®n¡± de la crisis de Italia al resto de Europa
Los resultados electorales generan las primeras disensiones en la Comisi¨®n Europea por la falta de resultados de la austeridad Francia reclama un cambio de modelo
La recesi¨®n que recorre el espinazo de Europa y la incertidumbre asociada a la pol¨ªtica italiana funcionan como dos caras de la misma moneda: el m¨¦todo alem¨¢n ¡ªla austeridad a ultranza que campa a sus anchas en Europa desde hace tres a?os¡ª est¨¢ llegando al l¨ªmite. Las primeras fisuras, todav¨ªa muy incipientes, est¨¢n ah¨ª: varias fuentes europeas aseguraron este mi¨¦rcoles que una parte de la Comisi¨®n empieza a albergar dudas sobre la pol¨ªtica de ajustes a rajatabla concentrados en la periferia, pese a que en p¨²blico incluso los comisarios menos dogm¨¢ticos evitan referencias a ese debate. Par¨ªs reivindic¨® esta noche las recetas que promulga el ¨²nico Ejecutivo socialdem¨®crata de la eurozona: fuentes del El¨ªseo claman por ¡°un nuevo modelo econ¨®mico¡±.
El choque de trenes est¨¢ servido: para extirpar tentaciones de cambio, el ministro de Finanzas alem¨¢n, Wolfgang Sch?uble, compar¨® hoy a Italia con Grecia y alert¨® de que el escenario pol¨ªtico italiano ¡°eleva el riesgo de inestabilidad en los mercados¡±. ¡°Italia es un caso grave, contagioso, infeccioso para Europa¡±, dijo. ¡°La crisis no est¨¢ cerrada¡±, vaticin¨® Sch?uble, que advierte as¨ª del peligro de caer en la tentaci¨®n de un cambio.
Alemania manda mucho y advierte a sus socios que la eurozona no ha salido del estado de excepci¨®n econ¨®mica en el que est¨¢ instalada desde hace un lustro. Berl¨ªn mete miedo: Italia puede resucitar los peores fantasmas de la complicad¨ªsima crisis del euro, seg¨²n esa tesis. Justo al otro lado, Francia reclama protagonismo agarrada a la constataci¨®n de que la receta alemana, tijera sobre tijera, no acaba de funcionar. Y en medio de la trifulca entre los dos grandes pa¨ªses del euro, Bruselas est¨¢ bastante perdida: la Comisi¨®n reconoce sotto voce que puede que haga falta algo m¨¢s que austeridad para salir de esta, pero se niega a admitir esas a¨²n muy incipientes fisuras en p¨²blico. Mientras los comisarios cierran filas, varios altos funcionarios constatan la dificultad de hacer un giro de pol¨ªtica econ¨®mica sin la aquiescencia de Berl¨ªn. No esconden el temor a que los mercados se desestabilicen. Y, en fin, admiten que el debate sobre la pol¨ªtica econ¨®mica europea est¨¢ ah¨ª, pero explican que es dif¨ªcil salir de esa situaci¨®n de bloqueo sin que salga maltrecha la credibilidad de Bruselas despu¨¦s de defender a capa y espada la bondad de los ajustes durante a?os.
Las ¨²ltimas previsiones econ¨®micas, que muestran a toda la eurozona en recesi¨®n, son un claro aviso de que algo no acaba de funcionar. Bruselas lleva tiempo tratando de incorporar el crecimiento a su narrativa: la Comisi¨®n habla siempre de combinarlo con la austeridad, aunque en la pr¨¢ctica no se ha visto pr¨¢cticamente ning¨²n est¨ªmulo por ning¨²n lado. S¨ª ha habido cierta relajaci¨®n en las metas de d¨¦ficit (para Grecia, Portugal y Espa?a, y ahora de nuevo para Espa?a y Francia) y una modificaci¨®n de los m¨¦todos de c¨¢lculo del agujero fiscal. Laxitud contable; nada m¨¢s. Ni rastro a¨²n de pol¨ªticas que consistan en poner dinero sobre la mesa.
¡°El ajuste es necesario, imprescindible, pero viendo las ¨²ltimas cifras de recesi¨®n es evidente que falta simetr¨ªa: algunos pa¨ªses, como Alemania, podr¨ªan hacer m¨¢s de lo que hacen¡±, se?alan fuentes europeas. Si a finales de este a?o ¡ªes decir: una vez pasen las elecciones alemanas¡ª la pol¨ªtica econ¨®mica europea no ha dado resultado va a ir siendo hora de dar un viraje, afirman otras fuentes. En p¨²blico, el vicepresidente Joaqu¨ªn Almunia defendi¨® este mi¨¦rcoles que los motivos del resultado de los comicios en Roma ¡°est¨¢n en Italia; no son achacables a Bruselas ni a la orientaci¨®n de su pol¨ªtica econ¨®mica¡±. Pero algunos comisarios han dado muestras, aqu¨ª y all¨¢, de que empieza a haber voces que piensan que la imprescindible austeridad no puede ser la ¨²nica receta. ¡°Los italianos no quieren solo sacrificios y m¨¢s sacrificios¡±, explic¨® el lunes el vicepresidente Antonio Tajani. ¡°Las previsiones econ¨®micas siguen empeorando. Aparte de mantener la fe, ?deber¨ªamos hacer algo distinto?¡±, se pregunta el comisario de Empleo L¨¢szl¨® Andor.
Ese es el quid de la cuesti¨®n. Y puede que el debate ¡ªcon la boca peque?a¡ª est¨¦ ya sobre la mesa, pero no hay que olvidar que hasta ahora esa mesa cojea: siempre se decanta del lado de Alemania y de los mercados. Tras el triunfo del socialista Fran?ois Hollande en Francia, la Comisi¨®n pareci¨® iniciar hace casi un a?o un viraje pol¨ªtico, orientado en mayor medida al crecimiento. La cumbre de junio constat¨® ese cambio de ritmo, esa nueva melod¨ªa. Pero la fiebre en los mercados y el poder¨ªo de Berl¨ªn impidieron entonces pasar de las musas al teatro, m¨¢s all¨¢ del programa de compra de bonos del BCE y de la g¨¦nesis de la uni¨®n bancaria. ¡°El colegio de comisarios cierra filas con el vicepresidente Olli Rehn. Pero en los servicios internos s¨ª hay una facci¨®n que admite que esto no se sostiene. La dificultad ah¨ª estriba en efectuar un viraje sin que Bruselas pierda credibilidad, tras las presiones del FMI, de EE UU, del G-20 o del G-7. Por eso toda se?al de cambio se deja para m¨¢s adelante, a la espera de que se constate si Alemania se recupera o no, y sobre todo a la espera de las elecciones alemanas de oto?o¡±, indica una fuente de la Comisi¨®n.
El panorama dista mucho de estar claro: los analistas esperaban un triunfo de la socialdemocracia en Italia, que hubiera hecho m¨¢s probable un frente com¨²n Roma-Par¨ªs-Madrid, m¨¢s dudoso en este momento. Pero al menos la rebeli¨®n ciudadana contra la corrupci¨®n de la casta pol¨ªtica y contra las recetas ultraliberales dictadas por Bruselas y Berl¨ªn ha inundado el Parlamento italiano y empieza a tener algo de tracci¨®n en Europa. El resultado del Movimiento 5 Estrellas, que recibi¨® 8,6 millones de votos ¡ªSilvio Berlusconi pierde seis millones respecto a 2008 y el Partido Democr¨¢tico de Bersani se deja 3,4 millones, por no hablar del fracaso sin paliativos del candidato comunitario, Mario Monti¡ª, es toda una novedad en Europa. El partido m¨¢s votado en la C¨¢mara, que hace a?icos el sistema de poder surgido del macroproceso Manos Limpias, preconiza un refer¨¦ndum sobre el euro y cuestiona las pol¨ªticas de austeridad. Sus 109 diputados y 54 senadores tienen ahora la llave de las reformas en Italia y ser¨¢n cruciales para el futuro de Europa.
Francia, el gran socio comercial de Italia, y su espejo y modelo en tantas cosas, ha recibido los resultados con respeto absoluto y mucha tranquilidad, a diferencia de Alemania, cuyos m¨¢ximos responsables no han dejado de lanzar voces alarmistas. Un portavoz del El¨ªseo explica a este diario que el presidente solo valorar¨¢ los resultados, como es costumbre, cuando se haya nombrado al primer ministro, pero avanza que el complejo desenlace electoral ¡°refuerza la estrategia de Hollande y su idea de que la austeridad sin crecimiento erosiona la confianza de los ciudadanos en el proyecto europeo¡±.
Sin decirlo de forma expl¨ªcita, para no escocer a Alemania ni a Bruselas, Par¨ªs analiza el fragmentario voto italiano como una seria llamada de atenci¨®n contra las recetas que han profundizado la recesi¨®n europea. El El¨ªseo apela a la vigencia del reciente discurso de Hollande ante el Europarlamento: ¡°El crecimiento debe ser el coraz¨®n de la estrategia, debemos ahorrar y equilibrar las cuentas sin debilitar la econom¨ªa. Demasiada austeridad solo conduce a menos actividad y m¨¢s desempleo, y por tanto a la desesperaci¨®n de los ciudadanos. Italia confirma esa visi¨®n: tenemos que impulsar la construcci¨®n europea, crear un nuevo modelo social y econ¨®mico¡±.
A la vez, los asesores de Hollande niegan que esto suponga un choque frontal con las pol¨ªticas que propugna Merkel: ¡°Hemos intentado generar una nueva din¨¢mica con Italia, con Espa?a y con Alemania, y el discurso de Berl¨ªn ha evolucionado y se ha acercado a las posiciones francesas¡±. Lejos de la postura del Gobierno alem¨¢n y espa?ol, que han comentado con preocupaci¨®n los resultados electorales italianos, Par¨ªs mantiene un ¡°respeto absoluto al voto soberano¡±, seg¨²n explic¨® el ministro Arnaud Montebourg.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Berl¨ªn
- Elecciones Italia
- Elecciones Italia 2013
- PD Italia
- Fran?ois Hollande
- Pier Luigi Bersani
- Austeridad
- Crisis econ¨®mica
- Resultados electorales
- Comisi¨®n Europea
- Italia
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Recortes presupuestarios
- Coyuntura econ¨®mica
- Europa occidental
- Elecciones
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Uni¨®n Europea
- Finanzas p¨²blicas
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Finanzas